Costa Rica evitará la aplicación de vacunas de AstraZeneca contra el covid-19 hasta conocer el criterio de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) sobre posibles secuelas, dijo ayer martes el ministro de Salud del país centroamericano, Daniel Salas.
El anuncio de la autoridad se produce a pocas horas de que la nación reciba 43.200 dosis correspondientes a un convenio con el mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Estamos atentos a lo que indiquen la OMS y la EMA con el fin de establecer el uso de esta vacuna antes de su distribución en el país”, sostuvo Salas en conferencia de prensa.
LEA TAMBIÉN: Francia registra dos nuevas muertes en personas vacunadas con AstraZeneca
Sin embargo, el funcionario se mostró a favor de la vacuna de la farmacéutica británica y la consideró útil para acelerar la inmunización en el país, que actualmente alcanza al 8% de los cinco millones de costarricenses.
“La vacuna de AstraZeneca está salvando muchas vidas en el mundo”, defendió Salas, en coincidencia con el criterio de la OMS, que ha asegurado que los beneficios de la vacuna superan los riesgos.
Un miembro del regulador de medicinas europeo, EMA, dijo que hay un “vínculo” muy claro entre la vacuna de AstraZeneca y la aparición de casos inusuales de coágulos de sangre en el cerebro. La EMA aseguró posteriormente que aún está realizando una revisión de la vacuna y espera poder anunciar sus hallazgos el miércoles o jueves.
LEA TAMBIÉN: Horror. Siete muertos en el Reino Unido por coágulos tras vacunarse con AstraZeneca
Las dosis de AstraZeneca previstas para llegar este miércoles a Costa Rica son parte del acuerdo con el mecanismo COVAX para proveer cobertura a un millón de habitantes. Otro millón de vacunas fue adquirido de manera directa con la firma británica, que podría enviar su primer lote a fines de abril.
Alemania y Países Bajos han suspendido temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 en menores de 60 años.
(Reuters)