Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • José Ramírez: la humildad y poder del tercera base estrella de Cleveland

    • La violencia mundial que atrapa al mundo: una llamada urgente a la reflexión

    • El jonrón dentro del terreno y la rápida carrera de Jarren Durán con Medias Rojas de Boston

    • ¿Qué aprendimos del fiasco minero?

    • Blog: ‘Este país es rico. Nos han robado hasta el modo de caminar y todavía el país está en pie‘

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

    • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

    • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

    • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

      El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

    • Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

      Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

  • Nacionales
    • Nuevos precios de la gasolina desde este viernes

    • Bebé de un año muere por dengue en Bocas del Toro: ya son cuatro víctimas

    • ATTT da luz verde al proceso de escoger talleres de revisado 2026

    • Renuncia el Subcontralor Eli Felipe Cabezas

    • Reclaman aumento al presupuesto de UDELAS para garantizar calidad y cobertura educativa

  • Policiales
    • Escándalo en el Metro de Los Andes: detienen a mujer por presunto maltrato a menor

    • Escándalo en Veraguas: profesora de inglés enfrenta cargos por presunto maltrato al menor

    • Joven embarazada es rescatada tras caída en río de Coclé

    • Terror en Ngäbe Buglé: hallan medio cadáver y la otra mitad no aparece

    • En solo una semana, Fiscalía de Drogas tumba más de 1.6 toneladas de droga al narco

  • Deportivas
    • Van Dijk salva al Liverpool con gol agónico ante el Atlético en Anfield

    • ¡Baja sensible! Lamine Yamal fuera del debut europeo del Barça ante Newcastle

    • Octubre Rojo encendido: Filis aseguran comodín rumbo a playoffs pero pierden a Sosa por lesión

    • ¡El panameño que nadie frena! José Caballero mantiene la cima en robos de base

    • Cal Raleigh hace historia: rompe el récord de Mantle y empata a Griffey con 56 HR

  • Farándula
    • ‘Querido Trópico’: la primera ficción de Ana Endara que pone a Panamá en ruta a los Goya y los Óscar

    • Fonda Doña Olga: 15 años de sazón, lucha y tradición en Pacora

    • Bad Bunny se coronó en Yo Me Llamo Panamá: gana B/.10 mil más un auto

    • Anarkelys Arias responde a los comentarios ofensivos sobre su físico en redes sociales

    • Entre lipstick, sushi y besos en tarima: Así vive Caro Abadía el lanzamiento de ‘Un Ratito’

  • Mundo
    • Bank of America anuncia aumento del salario mínimo a 25 dólares por hora en Estados Unidos

    • Expresidente Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel

    • Presidenta de la asociación Madres por la Discapacidad intentó quitarse la vida junto a su hija con autismo severo

    • Tragedia en Milán: quiso suicidarse y terminó matando a su vecina

    • Israel lanza ofensiva terrestre a gran escala en Gaza

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Mundo

El virólogo que ganó el premio Nobel por descubrir el VIH aseguró que el nuevo coronavirus fue creado en un laboratorio

Polémico
Publicado el: 30 de abril del 2020, 12:42 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
El virólogo que ganó el premio Nobel por descubrir el VIH aseguró que el nuevo coronavirus fue creado en un laboratorio
La teoría de Luc Montagnier sobre el origen del coronavirus.


El virólogo francés Luc Montagnier, ganador del Premio Nobel por su trabajo sobre el VIH y figura muy controvertida en la comunidad científica, aseguró que el virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, fue creado en un laboratorio insertando en un coronavirus genes del VIH-1, el virus del sida.

“Hemos llegado a la conclusión de que este virus fue creado”, dijo el científico francés, galardonado en 2008 con el Premio Nobel de Medicina por su participación en la investigación que condujo al descubrimiento del virus del VIH, durante una entrevista con el canal francés CNews.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Un estudio apunta al origen del coronavirus fuera de Wuhan

Según Montagnier, unos “biólogos moleculares” insertaron secuencias de ADN del VIH en un coronavirus como parte de su trabajo para encontrar una vacuna contra el sida.

“Ha habido una manipulación del virus: al menos una parte, no la totalidad. Hay un modelo, que es el virus clásico, que proviene principalmente de los murciélagos, pero al que se han agregado secuencias de VIH”, dijo.

“En cualquier caso, no es natural”, continuó. "Es el trabajo de profesionales, de biólogos moleculares. Un trabajo muy meticuloso. ¿Con qué objetivo? No lo sé. Una hipótesis es que querían crear una vacuna contra el sida”, dijo.

Para respaldar su teoría, Montagnier citó el estudio de un grupo de investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Nueva Delhi, que halló “un parecido extraño” y que “tiene pocas posibilidades de ser fortuito” en las secuencias de aminoácidos de una proteína de SARS-CoV-2 y del VIH-1. El estudio, publicado en un sitio web donde los científicos comparten análisis en curso sin esperar la verificación de expertos, fue posteriormente retirado por sus autores.

Montagnier también predijo la inminente desaparición del virus, debido a que su supuesto origen artificial lo estaría debilitando.

“Uno puede hacer cualquier cosa con la naturaleza, pero si usted hace una construcción artificial, es poco probable que sobreviva. La naturaleza ama las cosas armoniosas; lo que es ajeno, como un virus que llega de otro virus, por ejemplo, no es bien tolerado”, aseguró. Para el científico, las partes del virus en las que se insertó VIH están mutando rápidamente, provocando su autodestrucción.

“Entonces lo que vemos es que en el oeste de los Estados Unidos, en Seattle, las secuencias están destruidas, prácticamente inexistentes. Entonces si el poder patógeno del coronavirus está ligado a la inserción de estas secuencias, podemos pensar que va a desaparecer”, dijo.

La comunidad científica cuestiona las teorías de Montagnier

No es la primera vez que Montagnier causa sensación en la comunidad científica. Ha sido prácticamente así desde 2010, después de que el célebre virólogo comenzara a difundir una serie de teorías cuestionadas por sus colegas, como el supuesto origen microbiano del autismo por lo que emprendió una cruzada contra las vacunas (que en 2017 le valió una petición firmada por un centenar de médicos que calificaron sus declaraciones de “peligrosas”).

TAMBIÉN PUEDES LEER: Científicos afirman que hay tres tipos de coronavirus que mutaron desde su origen en Wuhan

Tras la entrevista, expertos franceses volvieron a refutar la última teoría de Montagnier.

Jean-Francois Delfraissy, inmunólogo y jefe del consejo científico que asesora al Gobierno francés sobre la pandemia de la COVID-19, sostuvo en una entrevista con la BFM TV de Francia que la hipótesis de que se creó un virus en un laboratorio sonaba a “una visión sobre una conspiración que no se relaciona con la ciencia real”.

“Todos en la comunidad científica están de acuerdo en que la COVID-19 es un coronavirus. De vez en cuando hay coronavirus diferentes de los demás, al igual que el SARS y el MERS con una patogenicidad que ha aparecido”, agregó.

Para Olivier Schwartz, jefe del departamento de virus e inmunidad del Instituto Pasteur de Francia, los estudios sobre los genes del virus muestran claramente que no fue un virus producido por seres humanos en un laboratorio.

“El profesor Montagnier difunde teorías caprichosas”, dijo al semanario francés L’Obs. Schwartz expuso que el “SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, no fue creado en el laboratorio. Esto lo vemos al estudiar el patrimonio genético del virus, que ha sido secuenciado por equipos chinos y luego verificado en muchos otros laboratorios, incluido el Instituto Pasteur, que fue el primero en Europa en hacerlo”.

“Este virus es claramente parte del árbol genealógico del coronavirus. Está cerca del SARS-CoV-1, con el que tiene un 80 por ciento de homología”, apuntó.

Los expertos también cuestionaron el estudio indio citado por Montagnier.

“El equipo indio terminó retirando su manuscrito. Mi opinión personal es que estos investigadores indios tuvieron buena fe desde el principio en su deseo de analizar el genoma del virus, y se dieron cuenta de su error más tarde. Pero el profesor Montagnier ha aceptado una teoría caprichosa”, concluyó Schwartz.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Viceministro anterior no estaba facultado para firmar compras de $12 millones, revela nuevo viceministro de la Presidencia

Por su parte, la comunidad científica de Massive Science ya ha identificado unos quince virus que incorporan la misma secuencia común a VIH-1 y SARS-CoV-2, incluido un virus de abeja y otro virus de batata. Según el genetista de la Universidad Nacional de Australia Gaetan Burgio, entrevistado por el periódico Le Monde, “la secuencia común es corta. Si hubiera habido inserciones deliberadas de secuencias VIH, habrían sido mucho más grandes. Es una coincidencia”.

Qué se sabe sobre el origen del virus

Las teorías sobre un posible origen humano del coronavirus se alimentaron después de que trascendiera que las agencias de inteligencia de Estados Unidos investigan si el virus podría haber salido accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan, que alberga el Centro de Cultivo de Virus, el banco de virus más importante de Asia donde se preservan más de 1.500 variedades.

De acuerdo con Fox News, que citó a fuentes del Gobierno estadounidense, el “paciente cero” de la pandemia podría haber sido infectado por una variedad de virus de un murciélago que estaban estudiando en el laboratorio y que luego pasó a la población de Wuhan.

Cuando le preguntaron por esta hipótesis, el presidente estadounidense Donald Trump dijo: "Cada vez más estamos oyendo esta historia”, y agregó que Estados Unidos estaba llevando a cabo una “investigación en profundidad”.

No obstante, los científicos creen que el virus apareció en un murciélago y pasó al hombre a través de una especie intermediaria, probablemente el pangolín.

Pero lo cierto es que el origen del virus sigue envuelto en un misterio.

Un estudio de un grupo de científicos chinos, publicado en enero en la revista The Lancet, reveló que el primer paciente de COVID-19 no tenía ninguna conexión con el mercado de animales de Wuhan, así como tampoco la tenían 13 de los primeros 41 pacientes.

Shi Zhengli, una de las principales expertas chinas en coronavirus de murciélago y vicedirectora del laboratorio de Wuhan, formó parte del equipo que publicó el primer estudio que sugería que el SARS-CoV-2 (el nombre oficial del virus) venía de los murciélagos.

En una entrevista con la revista Scientific American, Shi dijo que el genoma del SARS-CoV-2 no concuerda con ninguno de los coronavirus de murciélago que su laboratorio estudió hasta ahora.

TAMBIÉN PUEDES LEER: El impactante testimonio del primer caso de coronavirus reconocido por China: una vendedora de camarones

Según Filippa Lentzos, una investigadora en bioseguridad del King’s College de Londres, aunque no hay pruebas sobre la teoría del accidente en el laboratorio, tampoco hay “pruebas reales” de que el virus viniera del mercado.

“Para mí el origen de la pandemia todavía es una pregunta sin respuesta”, dijo a la AFP.

Etiquetas: virólogolaboratorioVIHcoronavirus
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Copa Airlines está contratando! Descubre las vacantes disponibles y cómo postularte hoy mismo
    2Muere el abogado Alfonso Fraguela
    3Caballero y Chisholm encienden a los Yankees con velocidad en Fenway
    4Patio limoso en la Asamblea: Diputado Jonathan Vega se va supuestamente a los golpes con el comunicador Pedro Rodríguez
    5¡Con machete en mano! Sujeto pone a correr a residentes y turistas en Taboga

Lotería

Sorteo Miercolito: 17 de Septiembre de 2025
Primer Premio
5151
Letras
CDBD
Serie 152Folio 1
47218827
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad