La ciudad de Panamá se encuentra sumida en una crisis ambiental debido a los recurrentes incendios en el cerro Patacón, que han generado niveles alarmantes de contaminación del aire. En los primeros tres meses de este año, el Cuerpo de Bomberos de Panamá ha registrado al menos ocho incendios en esta zona, mientras que el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMPHA) ha emitido aproximadamente 10 avisos de vigilancia por contaminación y dispersión de humo.
La directora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Ivonne Torres Atencio, ha destacado que la situación constituye una emergencia sanitaria subestimada. Los niveles elevados de contaminantes y material particulado en el aire representan una seria amenaza para la salud pública, pudiendo causar una variedad de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
El material particulado generado por los incendios está compuesto por diversos elementos tóxicos, incluyendo metales como aluminio, arsénico, hierro y cobre, así como compuestos orgánicos como óxidos de azufre, monóxido de carbono, metano y óxidos nitrosos. Estos contaminantes, en concentraciones superiores a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden causar efectos adversos graves, como cáncer, mutaciones genéticas y problemas en el desarrollo fetal.
Los efectos a corto plazo de la exposición al humo incluyen síntomas alérgicos como rinitis, asma, tos y dificultad para respirar. A largo plazo, la presencia de toxinas como dioxinas y furanos en el humo puede ocasionar trastornos cutáneos y hepáticos, así como afectar el sistema inmunológico, endocrino y reproductivo.
Estudios internacionales respaldan la relación entre la contaminación del aire y el desarrollo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, e incluso sugieren un vínculo con el Alzheimer. Recientes investigaciones publicadas en la revista médica Neurology revelan que la exposición a la contaminación del aire relacionada con el tráfico aumenta el riesgo de acumulación de placas amiloides en el cerebro, asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
Ante esta situación, es urgente que se tomen medidas efectivas para abordar los incendios en el cerro Patacón y reducir la contaminación del aire en Panamá. Es crucial una acción coordinada entre las autoridades, instituciones y la comunidad para proteger la salud de la población y preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.


Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractor 