Productores de arroz denuncian importaciones irregulares que ponen en jaque la cosecha nacional
En la capital panameña, un ambiente de preocupación se vive entre los productores tras la reciente reunión extraordinaria de la Cadena Agroalimentaria de Arroz. El encuentro fue convocado después de que miles de quintales de arroz importado ingresaran al país, supuestamente pasando por alto los mecanismos y leyes que regulan este tipo de operaciones.
Omar Spiegel, productor de la provincia de Veraguas y vocero del sector arrocero, denunció que estas importaciones masivas, procedentes principalmente de Uruguay, podrían traer efectos graves para las familias que dependen del agro panameño. Spiegel llamó la atención sobre la existencia de un marco legal robusto, que, según sus palabras, ha sido sistemáticamente ignorado en los últimos años.
“El problema es que han estado entrando al país cargamentos de arroz sin pasar por la cadena agroalimentaria, un proceso donde participan productores, molineros, vendedores de insumos, comerciantes y consumidores, con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) como mediador. Cuando se sigue el procedimiento, se garantiza que las importaciones sean reguladas y que beneficien al país, pero últimamente eso no se está cumpliendo”, advirtió Spiegel.
Los productores han advertido que, según la Ley 47 de 2017, está prohibida la entrada de arroz importado durante las épocas de precosecha y cosecha, precisamente para proteger al sector local y evitar que la sobreoferta hunda los precios y cause pérdidas a los agricultores nacionales. Sin embargo, la llegada de grandes cargamentos justo antes de iniciar la cosecha nacional ha generado demandas para que las autoridades ejerzan mayor control y respeten los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Marrakech, que clasifica el arroz como un producto sensible por su impacto en la seguridad alimentaria y el empleo rural.
El sector agropecuario asegura que en bodegas y molinos del país hay suficiente arroz panameño para abastecer el consumo hasta el próximo año, y que no hay motivos para recurrir a importaciones al margen de la ley. Advierten que de continuar la entrada irregular de arroz extranjero, miles de familias panameñas podrían verse afectadas.



