La pandemia por la covid-19 ha tenido un efecto favorecedor en un flagelo sanitario que nos aqueja frecuentemente. Se trata de la baja considerable de casos de dengue, que en lo que va del año no ha dejado víctimas fatales ni ha reportado episodios graves.
La covid-19 ha marcado un precedente en la importancia que tiene la higiene dentro y alrededor de una vivienda y en la vida del ser humano”, expresó el jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Leonardo Labrador, al justificar la reducción de casos.
LEA ADEMÁS: Industria del entretenimiento y eventos se prepara para su apertura
El funcionario explicó que en la semana epidemiológica N° 13 se refleja una disminución del 81% de casos de dengue, en comparación con el 2019 donde las cifras superaron los 500. Detalló que en abril del 2019 Panamá registraba 507 casos de dengue, mientras que este año van 96, 15 de ellos con signos de alarma.
La limpieza del entorno es importante.Del total de casos registrados este año a nivel nacional, la mayoría se registran en la Región de Salud de Chiriquí, con 46, seguida de San Miguelito, con 10; comarca Guna Yala y Panamá Metro, con 8 cada uno; Colón con 6; Panamá, 5; Panamá Norte, Veraguas y Bocas del Toro, 4 cada uno; y Coclé, un solo caso.
Labrador destacó que otra afectación en la que han notado una disminución son las intoxicaciones por alimentos, debido a que muchas personas han optado por preparar sus alimentos y las medidas de higiene de lavado frecuente de manos.


Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractor 