El alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, se pronunció en sus redes sociales luego de que se presentara una nueva solicitud de revocatoria de mandato en su contra ante el Tribunal Electoral (TE). Mizrachi calificó este proceso como “politiquería” y un “abuso del sistema” cuyo objetivo, según él, es impedir las transformaciones que ha impulsado durante su gestión.
La solicitud en su contra fue presentada por el ciudadano José Guardia y eleva a 10 el número de peticiones similares que actualmente cursan ante el TE contra diversas autoridades electas en el país.
Otras autoridades con solicitudes de revocatoria en curso
Además de Mizrachi, otros funcionarios enfrentan procesos de revocatoria, entre ellos:
La diputada Paulette Thomas (circuito 8-3)
El diputado Manuel Cheng (circuito 13-1)
La alcaldesa y vicealcalde de Arraiján, Stefany Peñalba y Oliver Ríos
El representante de Vacamonte y su suplente, José Pérez y Maygualida Sánchez
El representante de Juan Demóstenes Arosemena y su suplente, Raquel Murillo y Salvador Lobos
El alcalde de Barú, Franklin Valdez
¿Cómo funciona la revocatoria de mandato?
Según la ley, si el Tribunal Electoral admite la solicitud de revocatoria, los ciudadanos que la promueven deben reunir firmas equivalentes al 30% de los electores inscritos en la circunscripción donde fue elegido el funcionario. Esta figura busca aumentar la participación ciudadana, permitiendo a los votantes exigir cuentas y evaluar la gestión de sus autoridades antes de que termine su periodo.
Con este mecanismo, la ciudadanía tiene un canal para expresar su descontento o respaldo, mientras que los funcionarios deben estar siempre atentos a responder a las demandas de la población.



venta de terreno ubicado en bique, arraijan
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
local comercial en centro comercial costa sur
venta de casa de playa en coronado, chame