Panamá marcó un hito en la salud pública al realizar, por primera vez, una cirugía con el sistema robótico Da Vinci Xi en el Instituto Oncológico Nacional (ION). La intervención, una prostatectomía radical por cáncer de próstata, se efectuó con éxito en un paciente no asegurado, quien ya fue dado de alta y se recupera favorablemente en casa.

Este avance posiciona al país como pionero en Centroamérica, al ser el primer procedimiento quirúrgico asistido por esta tecnología dentro del sistema de salud pública.
El procedimiento, que duró aproximadamente dos horas, fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario del ION, que actualmente cuenta con ocho cirujanos especializados en urología oncológica, ginecología oncológica y cirugía digestiva. Entre los principales beneficios de la cirugía robótica se destacan una menor pérdida de sangre, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida, lo que facilita el retorno temprano a la vida cotidiana.


El sistema Da Vinci Xi es considerado la plataforma más avanzada en cirugía mínimamente invasiva. Se compone de tres unidades principales: una consola quirúrgica desde la cual el médico opera mediante pedales y manipuladores; un carro del paciente, y un carro de visión que ofrece imágenes en alta definición. Gracias a su endoscopio 3D y los instrumentos articulados Endo Wrist, los cirujanos logran una precisión y control superiores durante las intervenciones.
Aunque esta tecnología se ha utilizado en hospitales privados de Panamá durante los últimos 15 años, esta es la primera vez que se implementa en el sistema público, beneficiando tanto a pacientes asegurados como no asegurados.
El doctor Armando De Gracia Nieto, jefe del Departamento de Servicios Oncológicos Quirúrgicos del ION, indicó que este avance representa un antes y un después en la medicina pública del país. “Proyectamos que se realizarán unas 1,200 cirugías robóticas en los próximos cinco años”, afirmó.
El equipo médico del ION fue capacitado durante meses para dominar esta tecnología. Entre las cirugías que se realizarán destacan, además de las prostatectomías, histerectomías malignas y cirugías de colon, ampliando así la capacidad de atención especializada del hospital.