Este lunes 28 de julio, el diputado Manuel Samaniego llegó al Ministerio Público con una denuncia penal bien cargada contra quienes resulten responsables de estar envenenando, poco a poco, el río Pacora, una fuente de vida para más de 36 mil personas en Panamá Este.
Samaniego, explicó que la denuncia se sustenta en inspecciones ambientales de MiAmbiente, las cuales revelaron una “alarmante situación ambiental” en la cuenca hidrográfica 146. Dichas inspecciones detectaron más de siete plantas de tratamiento residenciales operando sin permisos de descarga, tres porquerizas con manejo deficiente de sus aguas residuales, y acumulación de sedimentos que estarían generando contaminación directa en los afluentes.
“Esta es una denuncia que estamos haciendo hacia el Ministerio de Ambiente sobre la cuenca 146 del río Pacora, que abastece de agua a más de 36 mil personas del circuito 8-6 Panamá Este y se han detectado delitos ambientales por parte de promotoras, barriadas que están expulsando desechos al río Pacora, contaminando el agua y otras estructuras tituladas como porquerizas y demás”, expresó el diputado.
Samaniego sostuvo que como representante de la comunidad, y entendiendo que muchas personas consumen esa agua, se hace necesario que el Ministerio Público investigue y, si corresponde, aplique sanciones. También pidió que los responsables resarzan el daño ambiental causado al río.
Añadió que el Ministerio de Ambiente ya cuenta con el estudio técnico y que solicitarán a la Procuraduría su incorporación formal al proceso.
Por su parte, Andrea Núñez, representante de la Pastoral Ecológica de la Parroquia Buen Pastor, explicó que la población aledaña del río Pacora se ve forzada a tomar agua directamente del rio, ya que a sus viviendas no llega el servicio de agua potable, “ellos toman agua de lluvia y del río que esta contaminado porque no tienen agua en sus casas”. Añadió tambien que esta problematia viene desde 1980 cuando iniciaron los temas con las termo electricas, uso de quimicos sin el debido control, años despues conceciones otorgadas por el MICI y por ultimo los proyectos ubanisticos sin una debiba planificación.
Por otra parte mencionó que desde la aprobación de la ley en 2020, que declaró el área como protegida y reservada hidrológica, debía suspenderse cualquier actividad hasta que se implementara un plan de manejo ambiental. Sin embargo, denunció que muchas veces se prioriza el desarrollo por encima del bienestar de las comunidades, “la ley dice que no se deben detener obras de desarrollo, pero ¿si el desarrollo me lleva a enfermedad, que se debe priorizar?”, compartió Núñez.
Añadió que los diferentes centros de salud de las comundades aledañas han presentado informes de pacientes que presentan vomitos, diarreas, brote en la piel, entre otras afectaciones y cuando se investigan la causas, reluce que tuvieron contacto con dicho río.
Por ultimo recalcaron que el río Pacora actúa como amortiguador de la cuenca 115, es decir, la del río Chagres, que abastece al Canal de Panamá, la mayor fuente económica del país.
Según Núñez, desde 2016 se han llevado a cabo reuniones junto a instituciones estatales para tratar esta problemática, sin respuestas contundentes. Ahora, con esta denuncia penal, buscan que se apliquen las acciones necesarias para detener el daño y responsabilizar a quienes han incumplido la ley.