Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Ponle la firma
        • Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

          Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

        • Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

          Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

        • La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

          La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

        • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

          Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

        • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

          Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      • Fonda vs Fonda
        • ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

          ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

        • Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

          Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

        • Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón  a Fonda Vs Fonda

          Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón a Fonda Vs Fonda

        • Recetas de la abuela llegan a Fonda vs Fonda: Café Portobelo y sus 15 años de tradición

          Recetas de la abuela llegan a Fonda vs Fonda: Café Portobelo y sus 15 años de tradición

        • El sabor que manda en Colón: la fonda donde la papada es reina

          El sabor que manda en Colón: la fonda donde la papada es reina

      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Ponle la firma
                  • Curiosidades
                  Nacionales

                  Melitón Arrocha, un pragmático que quiere impulsar los activos de Panamá, incluso la polémica mina

                  Ciudad de Panamá (EFE)
                  Publicado el: 20 de marzo del 2024, 12:00 am
                  Por EFE
                  Carlos Lemos
                  Melitón Arrocha, un pragmático que quiere impulsar los activos de Panamá, incluso la polémica mina
                  AME098. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 19/03/2024.- El candidato presidencial por la libre postulación, Melitón Arrocha, habla con EFE durante una entrevista el 15 de marzo de 2024, en Ciudad de Panamá. Arrocha se define como un "político pragmático" dispuesto a impulsar los activos estratégicos de Panamá, incluida la polémica mina de cobre cerrada en 2023, para enfrentar la tormenta que se avista en el horizonte del país que ha sido uno de los de mayor crecimiento económico en América Latina. Arrocha, de 55 años, reconoce en una entrevista con EFE con motivo de los comicios del próximo 5 de mayo que Panamá enfrenta retos "enormes" vinculados a la economía, el desarrollo social, la seguridad nacional y la gobernabilidad democrática, por mencionar los más acuciantes y para los que ya tiene recetas. EFE/ Carlos Lemos


                  El candidato presidencial por la libre postulación, Melitón Arrocha, se define como un “político pragmático” dispuesto a impulsar los activos estratégicos de Panamá, incluida la polémica mina de cobre cerrada en 2023, para enfrentar la tormenta que se avista en el horizonte del país que ha sido uno de los de mayor crecimiento económico en América Latina.

                  Arrocha, de 55 años, exministro, exdiputado y exembajador, entre otros cargos ejercidos a lo largo de más de tres décadas en la política, reconoce en una entrevista con EFE con motivo de los comicios del próximo 5 de mayo que Panamá enfrenta retos “enormes” vinculados a la economía, el desarrollo social, la seguridad nacional y la gobernabilidad democrática, por mencionar los más acuciantes y para los que ya tiene recetas.

                  Estas van desde una mejor y constante formación de los maestros para reflotar un sistema educativo anclado en el pasado, hasta “cerrar” la selvática frontera con Colombia para frenar la migración irregular que se mueve hacia el norte y que constituye, como dijo, una amenaza a la seguridad nacional tanto por sus vínculos con el crimen organizado como por lo millonarios fondos públicos que drena para su gestión.

                  El político considera además que el próximo Gobierno tendrá la “especial oportunidad de reconducir el diálogo democrático” para, entre otros, enfrentar la corrupción que está erosionando peligrosamente la gobernabilidad democrática del país.

                  Arrocha, que va último en las encuestas aunque su desempeño en los debates electorales televisados ha sido bien valorado, precisa que de llegar al Gobierno, “la primera y más importante medida en la lucha anticorrupción es la implementación de la Carrera Administrativa”.

                  Panamá enfrenta desafíos tan grandes como los de la propia campaña de Arrocha, “chiquita y con pocos recursos” en sus palabras, para sacarlo de la cola de los sondeos - apenas un 1,8 % de la intención de voto según uno difundido este marzo - y tener una opción real de triunfo en los comicios de mayo.

                  Prender todos los motores económicos, incluida la mina

                  Arrocha, abogado de profesión, subraya las ventajas de Panamá, como su posición estratégica, el sistema multimodal logístico y su riqueza natural, y sentencia que “ya no puede seguir viviendo a espaldas de estos activos estratégicos”.

                  Porque así lo ha hecho Panamá, asegura, cuando pese a su robusto sistema logístico y portuario no se impulsan las reexportaciones con valor agregado, para lo que hay una ley vigente, promovida por él según dijo, o cuando se cierra la gran mina de cobre operada por la canadiense First Quatum Minerals, que llegó a representar el 2 % de la producción mundial del mineral precisamente en tiempos de transición energética.

                  El contrato de concesión de la mina fue declarado en noviembre pasado, al igual que en el 2017, inconstitucional por el Supremo panameño, esta vez en medio de las mayores protestas sociales en décadas.

                  Arrocha está convencido de que el tema minero fue el detonante de una cuasi explosión social contra todos los problemas del país, “que la mayoría de la gente piensa que hay que generar riqueza” y que eso lo puede hacer la mina, que llegó a representar casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) nacional, por lo que su “posición es reabrir esa explotación”.

                  La reactivación económica “inmediata” que propone para reducir el desempleo (7,4 %) y la informalidad (47,4 %) pasa por la desburocratización de un Estado hipertrofiado para “garantizar una administración pública que ayude al ciudadano a generar riqueza” a través del emprendimiento, e impulsar el turismo.

                  El seguro social y las perspectivas económicas

                  Arrocha recalca que “hay una tormenta o tsunami en el horizonte” económico cuya magnitud aún se desconoce -producto de la falta de contención del gasto, del aumento de la deuda pública, del cierre de la mina y la crisis del seguro social- pero que sin duda plantea una situación complicada para Panamá.

                  El Fondo Monetario Internacional “ya recomendó subir impuestos” y el costo de la deuda indica que “el mercado empieza a descontar que el país va a perder el grado de inversión”, reconoce el candidato.

                  En ese contexto, asegura que sus contrincantes “están echando cuentos” cuando dicen que la situación del seguro social debido a la inminente quiebra de uno de sus dos subsistemas de pensiones se va a resolver con parches, pues la realidad es que “va a requerir un grado de sacrificio por parte de toda la sociedad”, lo que su administración está dispuesta a asumir.

                  Las calificadoras y la banca de inversión han rebajado hasta incluso menos del 1 % el crecimiento del PIB para este 2024, en lo que parece el ocaso del fenómeno que situó a este país, dependiente de una economía de servicios, como el de mayor crecimiento en América Latina durante dos décadas con un promedio de 6 % anual. EFE


                  Etiquetas: Melitón Arrocha
                  Contenido Patrocinado

                  Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
                  Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
                  Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
                  Lámpara extractorLámpara extractor
                  Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Cita mortal: ‘Pagoda’ y ‘Tatín’ habrían atraído a Esteban por app de hombres antes de su muerte
                    2Lo agarraron en el monte: menor implicado en homicidio en Cativá
                    3Las tiendas del IMA regresan con buena sazón
                    4‘No habrá día libre, pero será un día de regocijo nacional’
                    5¿Salió Yemil? Cartel de concierto desata rumores de su libertad

                  Lotería

                  Lotería del miércoles 12 de noviembre de 2025
                  Primer Premio
                  7214
                  Letras
                  BDAD
                  Serie 15Folio 15
                  10392371
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad