Miles de extranjeros y sus familias que residen en Panamá, sufren al igual que los panameños la crisis que ha generado la pandemia por la covid-19.
Medidas de prevención como la cuarentena, el cierre de negocios o comercios, también han generado un impacto negativo en los extranjeros, quienes dependen de salir diariamente a laborar para obtener su sustento diario, al no contar con una fuente de ingresos estable.
En algunos casos, muchos de estos extranjeros no pueden acudir a los servicios médicos al no contar con documentación, seguros médicos o dinero para cubrir sus gastos.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), denunció este martes en una entrevista a Telemetro Reporta que extranjeros afectados por la pandemia en Panamá no están recibiendo bolsas de comida y bonos del plan Panamá Solidario.
“Hay problemas en la entrega porque nos ponen en conocimiento que los funcionarios que están entregando bonos y bolsas de alimentos, inmediatamente saben que son extranjeros dicen que no tienen derecho a recibir estas entregas”, aseguró.
Rodríguez indicó que tienen conocimiento de gran cantidad de extranjeros, en especial venezolanos y colombianos que laboraban en restaurantes y discotecas que han sido suspendidos a raíz del cierre de estos negocios por la pandemia.
“Hay nicaragüenses, salvadoreños y hondureños que trabajaban en el sector construcción y casas de familia que también han sido suspendidos. También tenemos conocimiento de que hay muchas madres extranjeras con hijos nacidos en Panamá que no se les ha querido hacer entrega de los bonos o la bolsa de comida”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Sigue el juega vivo. Algunos beneficiarios del Vale Digital están intentando cambiarlo por dinero en efectivo
El presidente de Arena manifestó que en el caso de extranjeros con hijos panameños, se está violando el artículo 485 del Código de Familia que indica que el Gobierno tiene la responsabilidad de dar apoyo, alimentación y educación a niños tanto nacionales como extranjeros.
“Hacemos un llamado a la presidenta de la comisión de Familia y Niñez de la Asamblea Nacional, Zulay Rodríguez, para que se pronuncie porque estas madres están pasando una difícil situación... Le hacemos también un llamado a las autoridades para que reorganicen este tipo de entrega, ya que el presidente de la República indicó que estas entregas se tienen que hacer puerta a puerta y que no puede haber diferencia entre nacionales y extranjeros”, acotó.
Añadió que los reportes que le han hecho llegar son de áreas en La Chorrera, Colón y San Miguelito, por lo que esperan que en los próximos días incluyan a las madres y padres extranjeros más necesitados en la entrega de estos beneficios.



