El gobierno panameño aprobó la compra de seis aviones para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcotráfico y mejorar la respuesta ante desastres y emergencias. El paquete de aeronaves tendrá un costo de $187 millones, que serán pagados con préstamos a largo plazo.
Entre los nuevos “juguetes” del Senan están cuatro A-29 Super Tucano, aviones brasileños de combate ligero y vigilancia, con un precio de $78 millones. Además, se sumarán dos CASA C-295, de fabricación española, ideales para transporte y carga, valorados en $109 millones.
Las seis aeronaves que adquirirá el Gobierno de Panamá “no tienen ningún objetivo bélico o de combate”, aseguró este miércoles el viceministro de Seguridad, Luis Felipe Icaza, quien señaló que son para reemplazar la flota existente.
— Telemetro Reporta (@TReporta) March 12, 2025
Icaza explicó que estas aeronaves, (cuatro… pic.twitter.com/XvxwXNsnzp
Según el viceministro de Seguridad, Jonathan Icaza, esta compra es una “inversión a largo plazo”, ya que estos aviones tienen una vida útil de 30 años. “Aquí estamos viendo cuánto nos cuesta y por cuánto tiempo lo vamos a pagar, ya sea en 10, 12 o 15 años, dependiendo del banco. Eso se va a cubrir con el presupuesto anual”, explicó.
La compra fue aprobada mediante procedimiento excepcional, con el aval del Consejo de Gabinete. La movida ha generado opiniones divididas: mientras algunos ven la inversión como clave para fortalecer la seguridad, otros cuestionan el alto costo y el endeudamiento. ¿Buena decisión o gasto innecesario?