La lucha frontal contra el delito que mantienen las autoridades parece rendir frutos positivos en la provincia de Chiriquí durante los seis primeros meses del presente año, ya que hasta el pasado 6 de agosto se han contabilizado 16 homicidios y dos femicidios en comparación con el 2018 que a la misma fecha registró 20 muertes violentas y tres femicidios.
Hernán De Jesús Mora, fiscal de homicidio y femicidio en David, confirmó la información en horas de la mañana a través de un informe de gestión de trabajo del Ministerio Público en Chiriquí, donde las cifras si bien indican una reducción, también se refleja preocupación por la forma violenta en la que se ejecutan estos hechos de sangre.
LEA TAMBIÉN: Con rostro desencajado, Hidadi Santos Saavedra abrazó a su hermana y a su hija le dio dos besos
PROCESOS
La fuente acotó que hay seis sumarias en averiguación, es decir sin personas vinculadas al hecho; sin embargo se ha logrado imputar a nueve personas por homicidios y a 5 por delitos de femicidios, mientras que en tentativa de femicidio solo hay un incidente con una imputación y sin detención ya que la persona mantiene una medida cautelar distinta.
sdrEntre los elementos relevantes frente a estos hechos de sangre se puede destacar que la mayoría son perpetrados con arma de fuego y los distritos de mayor incidencia está: Bugaba, David y Barú, destacándose el asesinato de dos damas: Harrieth Shantal Ortiz de 26 años quien salía de una gallera junto a su esposo en Bugaba y Elisa Morales Moreno de 36 años, golpeada brutalmente y abandonada en un cementerio de finca blanco, distrito de Barú.
Frenan tráfico de droga al menudeo
Por su parte, la fiscal de drogas Ninfa González expresó que hasta este mes se ha incautado 3.5 toneladas de drogas o bien 3 mil 500 paquetes, igualmente dijo que al cierre de junio de 2018 se había investigado 221 casos relacionados con sustancias ilícitas mientras que en el mismo período del presente año aumentó 31 casos más, es decir, se contabilizan 252 hechos.
davAgregó que sigue siendo el puesto de control de Guabalá el punto de mayor incautación de droga como cocaína y marihuana, mientras que un elemento a destacar es que gran parte de este decomiso se da en buses colectivos o de ruta aunque se mantiene la modalidad del doble fondo, dándose la participación de extranjeros en su mayoría hombres sin descartar a las féminas.
Puntualizó que los delitos relacionados con blanqueo de capitales se ha logrado incautar 323 mil 380 balboas, permitiendo unas tres investigaciones que se adelantan, algunas productos de operativos encubiertos y otras acciones.
Con información de Zoila Mayanis Chávez.
Mi Diario Panamá



