ePaper
  • Mapa de Crímenes
Salud

Gobierno le da poca importancia a los problemas de alimentación, nutrición y salud

El Movimiento de Alimentación Saludable indicó que están dispuestos a colaborar, solo requieren el apoyo de los políticos
Etiquetas: AlimentaciónGobiernoPolítica
Publicado el: 25 de enero del 2023, 06:24 PM
Por Redacción Mi Diario
Corprensa/Richard BonillaGobierno le da poca importancia a los problemas de alimentación, nutrición y saludEl Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá volvió a hacer un llamado de atención al Gobierno para que discuta las políticas en el mejoramiento de la alimentación de la población. Bethy Cruzado (centro), indicó que el impuesto a las bebidas con azúcar se debería subir a 30%, tal como lo propone el OMS. Foto Corprensa/Richard Bonilla


El Movimiento de Alimentación Saludable se quejó una vez más de que el Gobierno le presta poca atención a los temas de alimentación, nutrición y salud, por lo que mostró su descontento en una conferencia de prensa.

Bethty Cruzado, vocera del movimiento, indicó que ve con mucha preocupación que los políticos no hayan puesto sobre la mesa del debate ese tema. “Pareciera que estos temas no tienen importancia para ellos y que ahora solamente les interesa buscar votos y tomar el poder”, aseveró.

“Es inconcebible que en su último discurso a la Nación el pasado 2 de enero, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, no dijera una sola palabra sobre alimentación saludable. Su énfasis fue en comprar medicamentos, construir centros de salud, adquirir vacunas y otro número de cosas importantes, pero no mencionó la alimentación saludable, que es la verdadera base para prevenir enfermedades y promover salud en la población”, destacó en un comunicado.

En este sentido, volvieron a insistir en que el Gobierno Nacional debe hacer más esfuerzos para construir huertos en áreas urbanas y escuelas, además de fiscalizar más los kioscos escolares y evitar la venta de sodas y comidas chatarras, tal como exige las leyes y decretos del MINSA y el MEDUCA.

“Se debe aumentar el impuesto a las sodas y demás bebidas azucaradas a por lo menos 30% (en vez del 5%), tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, y utilizar los dineros provenientes del impuesto para campañas educativas”, propuso el movimiento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el chocolate es irresistible? La ciencia te lo dice.

Por otro lado, dijo que el Gobierno debe ayudar más en la producción de alimentos libres de agroquímicos, y revertir la tendencia de ser uno de los países que consume más plaguicidas en la región.

Además, propone que en las bolsas subsidiadas del Plan Solidario se incluyan más alimentos frescos y menos productos procesados (y mucho menos importados). Al tiempo que insistieron en que se debe promover más el consumo de frutas y vegetales nacionales.

MUCHA OBESIDAD

“Las cifras de salud pública en Panamá no mienten. Cada día son peores los índices de enfermedades crónicas causadas por la mala alimentación, llámese hipertensión, diabetes, obesidad y cánceres”, anotó.

Debido a ello pide mayor compromiso en la aprobación de leyes y normas para reducir el consumo de sodio, eliminar las grasas “trans”, crear menús saludables para niños en restaurantes, y proponer un etiquetado nutricional más fácil de comprender.

El Movimiento indicó que están dispuestos a colaborar en la confección del plan, pero que se requiere del apoyo de los políticos para que se convierta en ley de la República.


Leer Más

COMENTARIOS

Lotería

LAS MÁS LEÍDAS

Loading...Loading...Loading...Loading...


mapa de crímenes


Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad