“Las pruebas del alcoholímetro en estos momentos tienen que tener una variante en materia de bioseguridad”, advirtió la mañana de este lunes 14 de septiembre, el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Sucre explicó que con esta pandemia todo ha cambiado.
“El inspector de Policía, que es el que las hace, debe tener todas las medidas de bioseguridad", manifestó.
"La boquilla que se utiliza es individual, desechable y quien la manipula tiene que usar guantes. Es como nosotros que nos la pasamos comprando comida por delivery, alguien la manipula, la persona que la cocina en los restaurantes tiene que guardar las normas de bioseguridad. Es lo mismo en nuestros laboratorios, el técnico o laboratorista que haga las pruebas tiene que guardar las normas de bioseguridad para manipular los elementos que una persona se va a meter a la boca y esa boquilla es individual, se desecha de manera inmediata”, explicó el ministro.
Reiteró que esto es un proceso de aprendizaje donde todos estamos evolucionando.
“Antes ninguno de nosotros andaba con estas mascarillas, ahora tenemos que usarla. Es lo mismo, hay que ir graduando las normas de bioseguridad, tanto en los laboratorios como en las calles, el policía que esté por ley obligado a hacer una prueba de este tipo”, dijo.
Y agregó que “las personas tienen que colaborar, todos. Si no colaboramos las cosas se complican más”.
Manifestó que “hay un equipo de bioseguridad que tiene que ir entrenando a a Policía e irle dando cuáles son los procesos, la utilización de guantes, ponerse gel en las manos, alcohol, delante de las personas, antes de manipular el aparato, tomar la distancia adecuada. Una serie de normas que se irán aplicando a medida que vayamos evolucionando”.
“Esto no es fácil. El mundo entero sigue aprendiendo”, expresó el titular de Salud.
VEA TAMBIÉN: Sanz Llorens dice que chef tiene razón con el riesgo del guarómetro. Policía explica medidas