Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Mulino se planta firme: ‘¡Vuelvan a clases, pero sin retroactivo!’

    • ¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

    • Tocumen se prepara para recibir más aerolíneas europeas tras salida de Panamá de lista de blanqueo de la UE

    • Niña Ngäbe hace historia: Representará a Panamá en festival internacional de piano en Costa Rica

    • ‘No podemos dejar a esos niños en la calle’: Molinar responde al cierre de escuela en Changuinola

  • Policiales
    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

  • Deportivas
    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

  • Farándula
    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

    • ¿No entiendes lo que canta Bad Bunny? Ya salió el diccionario oficial de su álbum ‘Debí tirar más fotos’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Blog. Cuando la voz de Dios es solo una opinión

Como cada viernes, el rabino Gustavo Kraselnik comparte una nueva enseñanza. Chequea
Publicado el: 02 de junio del 2023, 08:14 PM
Por Rabino Gustavo Kraselnik
Miguel Cavalli
Blog. Cuando la voz de Dios es solo una opinión


Permítanme comenzar con un toque de humor, un chiste que encontré en una página de humor judío: Cuatro rabinos se reunían a conversar de cuestiones legales y a la hora de tomar decisiones, tres de ellos estaban siempre de acuerdo, en contra del cuarto.  Un día, el rabino incomprendido, cansado de perder siempre 3 a 1 en las disputas, se dirige a Dios frente a sus colegas:

- ¡Oh Dios!  Yo sé que tengo la razón, muéstranos un signo para que vean que mi interpretación es la correcta. Y apenas termina de hablar, en el cielo, que hasta entonces había estado soleado, aparece una nube tormentosa, y un rayo cae a los pies de los cuatro rabinos.

- ¡Un signo de Dios!  ¡Lo sabía, yo tengo razón!

El rabino mayor se mantiene impasible y le contesta: No importa, somos tres contra dos, seguimos siendo mayoría…

Lo más simpático, al menos para mí, de este chiste, es que está basado en una historia del Talmud, cuando los sabios (la mayoría) discuten con Rabí Eliezer (la opinión solitaria), sobre la pureza de un tipo particular de horno.

Miguel CavalliBlog. Cuando la voz de Dios es solo una opinión

Convencido de sus razones, Rabí Eliezer invoca el testimonio de un árbol (que levanta sus raíces y se traslada), de las aguas (la catarata empieza a fluir hacia arriba), y de las paredes de la casa de estudios (que comienzan a tambalearse).  Desesperado ante la negativa de los sabios de aceptar esas pruebas, el maestro solitario juega su última carta: pide la intervención divina.

Y nos relata el Talmud: “Salió una voz divina y dijo: ¿Qué tienen ustedes contra Rabí Eliezer?  La ley es como él la establece en todas partes.”  Se paró Rabí Josué y le respondió citando el versículo bíblico: “(La Torá) No está en el cielo” (Deut. 30:12).

Y en la continuación del texto, se nos explica el significado de la cita: la Torá ya nos fue entregada en el monte Sinaí, ya no nos regimos por la voz divina, pues así está escrito en la Torá (Ex. 23:2): “Seguirás a la mayoría.”

Valiosa lección

Tengo un cariño especial por este relato, ya que fue el primer texto talmúdico que estudié en la escuela secundaria. Debo confesar que aquella experiencia con este pasaje no fue del todo positiva.  Fruto de la inmadurez y la rebeldía propia de la edad, recuerdo que, junto con mis compañeros, miramos con desdén el relato, cuestionando los aspectos surrealistas sin apreciar la profundidad del mensaje. Nuestra obtusa crítica a las formas nos impidió ver la trascendencia de la enseñanza.

Fue años más tarde, al volver a estudiarlo cuando descubrí la valiosa lección que nos lega: la Torá no está en el cielo, está aquí, con nosotros y debe ser parte de nosotros. Para lograrlo hace falta estudio y compromiso; es necesario aprender a escuchar las interpretaciones de nuestros maestros, y encontrar allí la guía que nos lleve a construir nuestras propias respuestas. 

Debemos ser capaces de recrear la experiencia reveladora en el monte Sinaí, para recibir nosotros la Torá y hacerla propia.

El Talmud cierra el relato con una fina nota de humor, acorde al espíritu fantástico de toda la historia: Le preguntó al profeta Elías “¿Cómo reaccionó Dios en ese momento (cuando Rabí Josué contestó ‘No está en el cielo’)?” 

Le respondió: “Sonrió y dijo: Me vencieron mis hijos, me vencieron mis hijos.”

Etiquetas: Panamáblogvoz de Diosuna opiniónGustavo Kraselnikrabino
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    3‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    4Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado
    5Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad