Todos los productos tienen un ciclo de vida conformado por desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declinación. Es un proceso por el cual lamentablemente deben pasar todos, lo importante que se debe de estar preparado para hacerle frente.
La esperanza y deseo de toda empresa es que el producto que venden tenga un periodo de sobrevivencia eterno, que se mantenga a lo largo de todas las generaciones venideras. No existe un estimado de tiempo que se pueda determinar con exactitud.
El desarrollo, es cuando se concibe la idea del producto, se decide sobre las características que tendrá el producto, basado en el mercado al cual se va a ofertar según las necesidades y deseos de este.
La introducción, de un producto en cada empresa es diferente en función del tipo de producto, la estrategia que se implemente para su venta, en la cual la organización pone en marcha todo su esfuerzo para lograr atraer la atención de compradores potenciales; hay que reconocer que en esta fase apuesta para ganar la organización, de no lograrlo el bien morirá en la cuna.
El crecimiento, es indicativo de la aceptación de los clientes, en la medida que van aumentando las ventas se va fortaleciendo el posicionamiento y fidelización del producto, generando mayor expectativa del ente comercial sobre el éxito que tendrá el producto.
La competencia, en esta etapa obliga a la empresa a revisar y estar pendiente de los demás miembros del mercado.
La madurez, es la fase en la cual la empresa alcanza el mayor nivel de ventas y se estanca, en ese momento surge la preocupación de los ejecutivos de la empresa de que se debe hacer para lograr que las ventas se mantengan en crecimiento.
LEA TAMBIÉN: Shakira será ‘clavada’ en la ‘pared del cacho’ en donde están las víctimas de las infidelidades
Esta etapa hay que prestar mayor atención al aumento o disminución de ventas, toda organización debe estar en la capacidad de hacer cambios en el producto, que sirvan para motivación a los clientes actuales y a los potenciales, estas innovaciones pueden realizarse por medio de la mezcla de mercadotecnia, en ella, se pude hacer una serie de combinaciones que se permitirán ver al bien como un producto nuevo, aunque las diferencias no sean muchas.
Producto: Cambio en la presentación del producto, que radica en la etiqueta, que abarca cambios en sus colores, diseño, aumento de la cantidad del producto por el mismo precio.
Precios. Menores precios por el mismo contenido del producto.
Promoción: Dos envases iguales del producto, al mismo precio por tiempo definido, casar el producto en etapa de madurez con otro producto de la empresa que tiene crecimiento continuo.
Plaza: Distribución masiva del producto en mercados que anteriormente no se utilizaban.
La declinación: ninguna empresa está preparada para esta fase, ni desea entrar en ella. Esto constituye pérdidas económicas irrecuperables.
El producto en su fase terminal necesita ser renovado para poder seguir dando las utilidades que necesitan sus accionistas.