Desde hace muchos años las ventas en las calles son parte del diario vivir, el hecho de que se esté dando no quiere decir que sea legal o permitido, este sector informal ha sido y está siendo utilizado por ciudadanos panameños y extranjeros. La alta migración de personas de otros países, sin permisos de trabajo han contribuido a engrosar esta actividad.
Empresas mayoristas han incrementado sus ventas por medio de este sistema, vendiendo mercancía por docena y por 100 unidades con el objeto de brindarle al interesado la oportunidad de adquirir ganancias para su diario sustento.
Hace mucho, una panadería formada por peruanos comenzó a vender pan a sus compatriotas a muy buen precio para que pudieran sustentarse económicamente, estos se paraban en los semáforos de Río Abajo a vender pan de bolita caliente, los carros se detenían a comprarle esta actividad fue copiada por panameños que empezaron a hacerles la competencia, hago la salvedad que esta venta al por menor solo es permitida por ley a panameños y no a extranjeros.
Considero que este fue el principio que incentivó a muchas otras personas en esta área a comenzar las ventas callejeras, con diferentes mercancías, fáciles de transportar que no solo vendían en los semáforos, sino que se animaron a ir a casas, en diferentes regiones, barriadas, tuvieron que hacer uso de estrategias, ofreciendo promociones y precios bajos; por lo usual se vendían artículos que eran sustitutos de productos con marcas reconocidas.
Otros extranjeros, comenzaron a vender sábanas, manteles, cobertores de cama a crédito con cómodos pagos semanales, quincenales y hasta mensuales a una población de bajos recursos; posteriormente, le brindaron también a crédito electrodomésticos (estufas, abanicos, refrigeradoras, camas, etc.).
Este negocio es muy lucrativo para los regentes de él, las personas tienen la percepción que con esos cómodos pagos no se paga mucho, pero la realidad es que si nos sentamos a analizar lo que se ha pagado en muchas ocasiones se pagó el doble del valor y más.
Los vendedores y compradores tienen una estrecha relación basada en el poder adquisitivo de los clientes potenciales y el mercado meta de los mercaderes cada uno jugando su papel en este negocio de intercambio.
¿Cómo adquiere usted sus productos, al contado o al crédito?