ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • ‘No, no’… y punto: la presidenta de la Corte esquiva preguntas mientras políticos, Iglesia y abogados critican la situación

    • Buhoneros de la 5 de Mayo aceptan desalojo pero piden reubicación ordenada cerca de la estación

    • Festival Nacional del Manito regresa a Ocú en su edición 52: del 14 al 17 de agosto

    • Ahorra en alimentos frescos: lista oficial de Agroferias del IMA para agosto

    • Asegurados de la CSS ya pueden atenderse gratis en el Hospital San Miguel Arcángel

  • Policiales
    • Fallece bebé en comunidad apartada por falta de atención oportuna

    • Golpe al bolsillo del crimen: capturan banda por blanqueo millonario

    • Madrugada mortal en San Vicente y Bagalá: dos vidas perdidas en choques violentos

    • 115 razones para ir presas: decomisan mercancía falsificada

    • Bus de Chepo venía ‘cargadito’… pero no de pasajeros

  • Deportivas
    • Garnacho, bajo fuego: inmadurez, orgullo y polémica

    • La batalla fuera de la cancha: Seles revela enfermedad autoinmune y pide no ignorar los síntomas

    • De la descalificación al podio: Emily Santos gana su segunda medalla en los Panamericanos Junior 2025

    • La ‘más sexy’ del balón dice adiós a la Juve y se viste de azzurro

    • Panamá abre fuego ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas

  • Farándula
    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

    • Maluma llama la atención a fan por llevar a un bebé a su concierto

    • ¡Elegancia total! Italy Mora impacta con fotos previas a Miss Cosmo 2025

  • Mundo
    • Salud
      X
      • ePaper
      • Blogs
      • Nacionales
      • Policiales
      • Deportivas
      • Farándula
      • Mundo
      • Salud
      • Curiosidades
      Blogs

      Panamá y los tranques: una urgencia cotidiana que necesita soluciones reales

      Los tranques son solo un reflejo visible de una serie de desajustes estructurales
      Publicado el: 19 de mayo del 2025, 03:17 PM
      Por Simón Navarro
      CORPRENSA
      Panamá y los tranques: una urgencia cotidiana que necesita soluciones reales


      Salir de casa en Panamá se ha convertido en una auténtica operación logística desde las primeras horas de la mañana. Ya no se trata solo del simple traslado hacia el trabajo o el estudio, sino de navegar entre una serie de obstáculos urbanos que afectan directamente la calidad de vida del ciudadano promedio.

      Por un lado, está el caos generado por las entradas y salidas escolares, tanto en instituciones públicas como privadas, donde padres, buses escolares y vehículos particulares congestionan las vías en horarios coincidentes. A esto se suman los cierres de calles producto de huelgas o manifestaciones, y el diseño urbano de muchas vías que, lejos de facilitar la movilidad, la complican. Si además llueve, el problema se multiplica de forma exponencial.

      Todo esto ocurre en un contexto económico ya frágil. Con temas tan delicados y recurrentes como el conflicto de la mina, la crisis en la Caja de Seguro Social o los escándalos reflejados en memorandos filtrados, la ciudadanía se ve afectada emocional, financiera y socialmente. Estos problemas, que resuenan tanto en medios tradicionales como en redes sociales, reflejan un país tensionado, en donde urge alcanzar consensos que permitan aliviar, aunque sea parcialmente, el colapso vial diario.

      CORPRENSAPanamá y los tranques: una urgencia cotidiana que necesita soluciones realesLa protesta ha generado un gran congestionamiento vehicular. Tomada de @TraficoCPanama

      Por ello, es necesario impulsar mecanismos de conciliación y entendimiento social que reduzcan el impacto de estos factores en la movilidad urbana. Algunas propuestas viables para abordar el problema de los tranques podrían incluir:

      1. Horarios escalonados para las escuelas: Las autoridades educativas, tanto públicas como privadas, deben considerar la implementación de horarios diferenciados para la entrada y salida de los estudiantes. No es lógico que todos ingresen y salgan al mismo tiempo, colapsando las calles.

      2. Presencia activa de la ATTT: El personal de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre debe estar presente en los puntos críticos para ordenar el flujo vehicular y evitar que los vehículos estacionados o detenidos generen cuellos de botella.

      3. Puntos de encuentro para transporte escolar: En lugar de que cada padre se detenga frente a la escuela, podrían establecerse zonas designadas donde los estudiantes puedan caminar de forma segura hacia buses que los trasladen a puntos más descongestionados.

      4. Abordaje responsable de las huelgas y cierres: Si bien las protestas son un derecho ciudadano, temas de alto impacto nacional como el futuro de la mina o la sostenibilidad de la Caja de Seguro Social deben ser tratados con profundidad, transparencia y responsabilidad. Considerar un plebiscito podría ser una vía democrática para canalizar el sentir popular y tomar decisiones colectivas.

      En resumen, Panamá atraviesa una encrucijada compleja. Los tranques son solo un reflejo visible de una serie de desajustes estructurales. Sin embargo, debemos mantenernos resilientes y enfocados en construir soluciones conjuntas. El bienestar ciudadano y un Panamá más funcional deben ser objetivos compartidos. Solo así lograremos avanzar hacia días mejores para este gran país.

      Etiquetas: Tranqueshuelgasautoridades

      Leer Más

      LAS MÁS LEÍDAS

        1¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
        2Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
        3Escalofriante: La Dama de Blanco que nunca llegó al altar y ahora vaga por Panamá
        4Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
        5Tras noche loca, turista se lanza al mar de madrugada en resort de lujo en Río Hato y no vuelve a salir

      Lotería

      Sorteo dominical del 10 de agosto del 2025
      Primer Premio
      4219
      Letras
      BBCA
      Serie 7Folio 12
      99137020
      Sorteos Anteriores




      Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


      • Corporativo Corprensa
      • La Prensa
      • Mi Diario
      • Ellas
      • Martes Financiero
      • Revista K
      • Content Studio
      • Tus Tiquetes
      • Programa Educativo
      • Busca Fácil
      • Club de Suscriptores de La Prensa
      • A la Mesa
      • f5pa
      • Metro por Metro
      • Impresa Plus
      • Asistente Financiero
      Iniciar Sesión
      Registro
      ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad