Con el objetivo de reforzar la labor que realiza la Defensoría del Pueblo, en beneficio de todos los panameños y extranjeros residentes en el país, el plan de trabajo 2021 de la institución contempla focalizar los esfuerzos y el apoyo a la población más vulnerable como la niñez, juventud, los adultos mayores y el ambiente.
Es importante destacar que durante la pandemia y debido a las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades a fin de minimizar el riesgo de contagios por la covid-19, la población de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores han sido los más afectados.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, señaló que como parte de este plan y con el propósito de ampliar la cobertura de la Defensoría a nivel nacional, se está trabajando en el desarrollo de una aplicación para que las personas puedan a través de esta aplicación enviar sus quejas.
Esta aplicación gratuita, estará disponible para los distintos sistemas operativos de celulares y permitirá a las personas no solo poder realizar sus denuncias o quejas, sino que también podrán conocer información sobre cuáles son sus derechos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Situación de la covid-19 sigue delicada en Panamá. Hoy vuelve el cerco sanitario
Actualmente la Defensoría del Pueblo, cuenta con 13 regionales a nivel nacional, y lo que se busca con esta nueva aplicación es poder llegar a la mayor cantidad de personas en el país. Con esta nueva herramienta, las personas podrán conocer y hacer valer sus derechos y en caso de ser necesario presentar sus quejas o denuncias.
La Defensoría del Pueblo, como institución garante de la defensa y promoción de los derechos humanos, impulsa y desarrolla distintas acciones con entidades estatales, organismos internacionales, nacionales y la sociedad civil, con el propósito de velar que se cumplan y respeten derechos fundamentales de las personas.