En el artículo anterior les había prometido a los estimados lectores tocar este tema, dado que existen algunas ideas erróneas o limitadas sobre el asunto de los aires acondicionados.
Lo primero es entender que el término “inverter” significa que el equipo tiene capacidad de auto regular su potencia de enfriamiento dependiendo de la diferencia entre la temperatura que queremos (punto de ajuste) y la temperatura que hay en el ambiente.
Los equipos normales que no son “inverter” no tienen esta capacidad. Solo arrancan a toda potencia y al llegar a la temperatura ajustada se apagan. Entonces el éxito de los inverter es que pueden trabajar a potencias parciales manteniendo mejor control de la temperatura y las humedades en el espacio acondicionado. Es decir, son de alta eficiencia eléctrica. Con menor gasto energético acondicionan el espacio en comparación a un equipo convencional.
Ahora bien, hay consideraciones que todo usuario debe tener en cuenta. Primero es que el aire acondicionado debe ser bien dimensionado de acuerdo con el espacio a acondicionar y sus características (área, altura, paredes, ventanas, ocupación, etc). Lo otro es que resulta muy saludable que el equipo tenga un protector de voltaje. Hay varias marcas en el mercado que protegen contra los problemas mas comunes de calidad de energía que tenemos en nuestro medio. La cualidad de alta eficiencia de los equipos, sin mantenimiento adecuado se pierde.
Al fin llega el día que nos instalan el equipo y empezamos a usarlo. Y aquí viene el otro tema. Si reemplazando otro equipo, y lo usamos el doble del tiempo, es posible que la cuenta de electricidad venga igual. Recordemos que los kilowatt-hora que nos vienen en la factura eléctrica, depende del tiempo en que mantenemos funcionando los equipos. Por ejemplo, una plancha eléctrica de 1000 watts, la tenemos una hora funcionando, resulta un Kilowatt-hora (Kw-h). Además, si nos gusta el frío y usamos puntos de ajuste por debajo de los 23°C, también aumentamos el consumo eléctrico. Es muy común encontrar aires acondicionados funcionando con puntos de ajuste en 20, 18 y hasta 16°C. Esto además de incrementar de forma importante el costo energético, también provoca que el equipo requiera mantenimiento mas frecuente.
El otro tema culpable de que nos decepcione haber comprado un inverter, es que todo equipo requiere mantenimiento periódico. Y los aires acondicionados no son la excepción. Cada tanto dependiendo del régimen de uso, y la cantidad de suciedad del ambiente, los equipos necesitan limpieza. El evaporador (unidad interna) requiere un lavado con agua y un químico suave. Preferible que sea un producto biodegradable para ser responsable con el ambiente. La unidad exterior, o sea, la unidad condensadora generalmente solo requiere un baño con agua limpia sin necesidad de químico en la mayoría de los casos.
LEA TAMBIÉN: Blog. Tips para ahorrar dinero en electricidad. La factura puede venirte más baja. Te diremos cómo
El problema está en que muchas veces el condensador se instala en una forma que hace prácticamente imposible, darle mantenimiento adecuado. Ya sea que se instalan en lugares de poca ventilación, o se instalan en una pared exterior de un piso 20, y lavarlo requiere de un malabarista, y si lo hace, no falta un vecino de abajo que le cae el agua y se crea un conflicto.
Y les comento que un condensador sucio equivale a 20% más de consumo energético. Como mínimo. En muchos casos, los condominios no tienen la previsión adecuada para instalar aires acondicionados. En otros casos ya traen un espacio para condensadores y tubos de PVC embutidos en losa por donde conducir las tuberías de refrigerante.
En resumen, temas básicos que todo consumidor informado debe saber. Y recordemos, la alta eficiencia de los equipos, sin mantenimiento adecuado se pierde.
¡Hasta la próxima!