ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Todo lo que debes saber para obtener el carnet blanco y verde del MINSA este fin de semana

    • Asamblea Nacional propone modernizar UNACHI y abrir escuelas nocturnas en Panamá

    • RM toma el control de la Comisión de Credenciales con Dana Castañeda a la cabeza

    • ENSA presenta su Informe de Sostenibilidad 2024, evidenciando un compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá

    • Jorge Molina Mendoza es el nuevo presidente y director encargado de La Prensa tras salida de Planells

  • Policiales
    • Plomo sobre ruedas: sicarios lo acribillan sin frenar en Ciudad Radial

    • Nuevo decomiso de droga en contenedor con destino a Europa realizado por aeronavales panameños

    • Cinco evadidos del Centro de Menores en Chiriquí son recapturados durante operativos policiales

    • A sangre fría: matan a dirigente de transporte en taller de Alto del Lago

    • Incautan lancha rápida con más de 200 paquetes de droga en Los Santos

  • Deportivas
    • PSG remonta al Tottenham y alza su primera Supercopa en una noche de locura francesa

    • El sóftbol femenino se toma Panamá, con el Campeonato Internacional

    • Eduardo Tait desata su poder y responde con jonrones a la confianza de los Mellizos

    • LaLiga aprueba baja de Ter Stegen y el Barcelona inscribe a Joan García

    • Pateando la mesa: Ismael Laguna, el ídolos de los ídolos

  • Farándula
    • Cine panameño sin filtros: así es ‘Espina’, la película que cambia la forma de ver la discapacidad

    • ¡Papelito habla! Hermana de Chamaco destapa la verdad sobre hijo de Stephanie Calmir

    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Ciencia y Tecnología

Nueva especie de rana en Panamá se llama ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’

El descubrimiento lo hizo un equipo de científicos nacionales e internacionales
Publicado el: 11 de enero del 2022, 02:38 PM
Por Dimitry Diaz
CORPRENSA
Nueva especie de rana en Panamá se llama ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’
La rana fue nombrada ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’ en honor a la activista ambiental sueca Greta Thunberg.


Una nueva especie de rana descubierta en Panamá fue nombrada ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’ en honor a la activista ambiental sueca Greta Thunberg.

Dicho descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de biólogos, dirigido por el panameño Abel Batista (Chiriquí, Panamá), becario doctoral de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt); y el suizo Konrad Mebert, en el Cerro Chucantí, en el límite provincial entre Panamá y Darién, informó Senacyt.

LA RANA

La rana tiene ojos negros, un rasgo único entre las ranas de lluvia centroamericanas. Sus parientes más cercanos habitan el noroeste de Colombia.

CORPRENSANueva especie de rana en Panamá se llama ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’Sus parientes más cercanos habitan el noroeste de Colombia.

El hábitat de esta rana está severamente fragmentado y amenazado por la deforestación para actividades agropecuarias. El cambio climático es otra amenaza, ya que el aumento de las temperaturas destruiría su hábitat de montaña.

PUEDES LEER TAMBIÉN: Programa educativo ‘El 9 de enero de 1964: lo que no me contaron’

La región alrededor del Cerro Chucantí ya ha perdido más del 30% de su cobertura boscosa en los últimos años, por lo que la conservación del hábitat de esta nueva especie es fundamental para garantizar su supervivencia. El mortal hongo quítrido representa una amenaza adicional para los anfibios.

El artículo científico que describe y nombra oficialmente a la rana se publicó, el pasado lunes 10 de enero, en la revista ZooKeys de la editorial Pensoft con el título “A new rainfrog of the genus Pristimantis (Anura, Brachycephaloidea) from central and eastern Panama. ZooKeys 1081 (2022)”.

SOBRE BATISTA

A lo largo de sus más de 20 años de carrera, el investigador chiricano Abel Batista, doctor en Ciencias biológicas con especialización en el estudio de anfibios y reptiles, ha identificado más de 30 especies nuevas para la ciencia, en la que participado como autor principal o coautor.

El Dr. Batista, científico del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt, y docente e investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí, afirmó: “Mientras estamos perdiendo la diversidad del planeta, esfuerzos por resaltarla son requeridos urgentemente. Hallazgos como este son vitales para dar a conocer las especies que aún nos quedan, y nos enseña a valorar este componente que cada día se agota; una muestra de ello ha sido el reconocimiento internacional de la desaparición del planeta de dos especies de anfibios panameños (endémicas) en 2020: la rana arlequín de Chiriquí (Atelopus chiriquiensis); y la rana venenosa espléndida (Oophaga speciosa)”.

CORPRENSANueva especie de rana en Panamá se llama ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’Parte del equipo que estuvo estudiando la nueva especie, entre ellos el chiricano Abel Batista y el suizo Konrad Mebert.

El Mgtr. Guido Berguido, director ejecutivo de la asociación “ADOPTA el Bosque Panamá”, que administra la Reserva Natural Privada Chucantí donde se encontró la rana por primera vez, señaló que “este descubrimiento resalta la importancia de conservar lugares únicos de nuestro país, como el Cerro Chucantí, que carecen de protección legal, antes de que desaparezcan”.

TE PUEDE INTERESAR: Tuvieron que quemar la ballena varada en Guna Yala

En este sentido, el Dr. Batista añade que es necesario continuar con este tipo de investigaciones para la protección de la biodiversidad. “No podemos perder la batalla. A pesar de que perdemos especies, en Panamá no sabemos casi nada de la mayoría de ellas. Es por ello que se deben continuar haciendo esfuerzos para apoyar investigaciones acerca de la diversidad de flora y fauna”.

“Los anfibios constituyen una de las especies más sensibles frente a los cambios ambientales. Actualmente estamos dirigiendo estudios sobre la respuesta de estas especies ante los cambios térmicos y gases de efecto invernadero, y esperamos tener resultados este año”, acotó.

EN HONOR A GRETA THUNBERG

En 2018, Rainforest Trust, una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos que depende del apoyo del público para implementar sus acciones de conservación, celebró su trigésimo aniversario organizando una subasta donde ofrecieron los derechos de nombrar algunas especies nuevas para la ciencia, y los fondos recaudados en la subasta beneficiaron la conservación de especies recién descubiertas. El ganador de esta subasta propuso nombrar esta nueva rana para honrar a Greta Thunberg y sus esfuerzos ante la crisis climática.

CORPRENSANueva especie de rana en Panamá se llama ‘Pristimantis gretathunbergae sp. nov.’La activista ambientalista sueca Greta Thumberg.

ÁREA DE ESTUDIO

Llegar al bosque nuboso donde se encontró la rana en el Cerro Chucantí involucró cabalgar largas horas a caballo a través de senderos fangosos, caminar por pendientes empinadas, pasar dos helicópteros estrellados décadas atrás y acampar arriba de los 1,000 m de altitud.

La reserva natural privada Chucantí fue establecida por la organización conservacionista panameña ADOPTA el Bosque Panamá, con el apoyo de Rainforest Trust y otros aliados.

Tanto el Dr. Batista, como el Dr. Mebert pertenecen a la Fundación Los Naturalistas (David, Chiriquí), en la que colaboran desde hace más de una década y han publicado ocho artículos científicos juntos y descrito 12 nuevas especies.


Etiquetas: BiologíaPanamáRanaGreta Thunberg

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
    2¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
    3Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
    4¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos
    5¿Quiénes cobran primero y quiénes no? PASE-U: arranca pago al 80% de estudiantes, el resto deberá esperar

Lotería

Resultado del Sorteo Miercolito
Primer Premio
Letras
Serie Folio
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad