Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡Artesanos panameños a Amazon! Capacitación gratis en ATLAPA para venderle al mundo

    • Caen los cochinos contaminantes: Ocho multados con casi 10 mil dólares por ensuciar el río La Villa

    • Último minuto: Saúl Méndez abandona embajada y parte rumbo a Bolivia tras dos meses de refugio diplomático

    • Fraude desde adentro: funcionarios y empleadores jugaron con el sistema de la CSS

    • Saúl Méndez quizás abandone Panamá esta tarde rumbo a Bolivia tras casi dos meses refugiado en embajada

  • Policiales
    • El valor de una niña de once años evitó lo peor: escapó de un presunto agresor en Colón

    • 😱 ¡Se arrepintió ‘Chungo’! El ‘terror de las chiricanas’ se niega a seguir hablando

    • ¡Otro cargamento que no llegó a su destino! Aeronavales revientan buque con 230 paquetes de presunta droga en Colón

    • Matan a Yoselin Waltkins en plena balacera en Colón; hay tres heridos más, incluida una menor embarazada

    • Cae unidad policial con 108 paquetes de droga en vehículo con doble fondo en Colón

  • Deportivas
    • Del destierro de Old Trafford a brillar en LaLiga: Rashford ilusiona al Barça

    • ¡Nataly Delgado hace historia! Panamá celebra su tercera campeona mundial

    • Pacquiao vuelve al ring este sábado: Así puedes ver la pelea en vivo desde Panamá

    • ¡Va por la revancha! ‘Panamá Happy’ vuelve a la carga por la corona presidencial este domingo

    • ¡Debut de pesadilla! Leverkusen de Ten Hag cae 5-1 ante los pelaitos del Flamengo

  • Farándula
    • ¡Sopa con sazón y corazón! Fonda Liz Fabián se gana su pase a la final de Fonda Vs Fonda con su icónica sopa de pata

    • Dundusua noquea a Eliza Ibeth y responde sin filtro: ‘¡Ella quería guerra... Y le di suave!’

    • Tragedia en Tomorrowland 2025: Muere mujer tras noche inaugural marcada por incendio

    • ¡La guerra del sabor regresa! Fonda vs Fonda se va pa’ la calle con su ‘Gira del Sabor’

    • La Beiby Caile: la mamá guerrera del Chorrillo que sueña con una vida mejor para sus hijos

  • Mundo
    • ¡Chevron le ganó la guerra a ExxonMobil por el oro negro de Guyana!

    • Obama lanza reflexión viral: ‘Todo hombre necesita un amigo gay’ para entender la empatía y romper estereotipos

    • ¡Regresan a casa! Tras 125 días en el CECOT, migrantes venezolanos vuelven a Caracas

    • Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

    • Ataque a iglesia en Gaza deja tres muertos y genera condena internacional

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Curiosidades

El 2020 va a tener 366 días, ¿sabes qué significa y cuál es su origen?

La idea de introducir un día más cada cuatro años surgió en la época de Julio César para ajustar los errores del sistema de cálculo del tiempo en aquel entonces
Publicado el: 05 de enero del 2020, 02:37 AM
Por Redacción Mi Diario
TOWFIQU
El 2020 va a tener 366 días, ¿sabes qué significa y cuál es su origen?
Foto: Getty Images


El año que acaba de empezar va a tener 366 días en vez de 365: como ocurre cada cuatro años (la última vez ocurrió en 2016), febrero esta vez durará un día más, correspondiente a la fecha del 29.

Curiosamente, esta circunstancia suele coincidir con las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Pero la razón de que haya años bisiestos (así se llaman los de 366 días) no se deben a los ciclos electorales de este país, sino a la astronomía y a los antiguos Romanos, una civilización que dominó en buena parte de Europa durante casi un milenio.

Un año, según el calendario gregoriano, que es el que se utiliza comúnmente en ámbito internacional, corresponde al tiempo que emplea la Tierra para dar un giro completo alrededor del Sol. O casi.

LEA TAMBIÉN: Estrella de YouTube sufre la repentina y devastadora pérdida de su bebé

Eso es porque en realidad nuestro planeta necesita algo más de 365 días, precisamente 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.5 segundos. Esto hace que en el tiempo se acumule un pequeño margen de error, que necesita ser ajustado.

El primero en darse cuenta de que el cálculo de los años no correspondía exactamente al ciclo astronómico real, aunque no supiera que la Tierra giraba alrededor del Sol, fue Julio César, quien lideró a los romanos en el primer siglo antes del nacimiento de Cristo, apunta la cadena BBC.

En ese momento se utilizaba el calendario romano, que no era suficientemente preciso. Julio César pidió entonces al astrónomo de orígen griego Sosígenes que le ayudara a encontrar un sistema para contar los días más adecuado.

Este le propuso un calendario, extremadamente similar al de los egipcios, que tenía 365 días con un día adicional cada cuatro años para así alinearse con el año solar, agrega BBC.

El nuevo calendario, llamado juliano en honor de Julio César, se adoptó a partir del año 45 a.C., después de que el 46 a.C. contara con 445 días debido a todos los errores de cálculo acumulados en los siglos anteriores.

Sin embargo, en ese sistema el día introducido cada cuatro años no fue fijado en la fecha del 29 de febrero, sino del 24.

Cientos de años más tarde, el papa Gregorio XIII decidió, a través de una bula papal, "perfeccionar" el calendario, ya que el juliano seguía manteniendo imprecisiones.

LEA TAMBIÉN: Mi Diario te trae las cábalas para el 2020. Usar ropa interior amarilla es una de las más populares. Descubre por qué

Tras recibir las recomendaciones de una comisión, en 1582 aprobó las novedades, apunta la web de la NASA. Para que el calendario entrara en vigor correctamente, se determinó que después de la fecha del 4 de octubre de 1582 siguiera la del 15 de octubre de 1582. Así se pretendió corregir los errores que se habían vuelto a acumular en los años.

Una de las modificaciones introducidas en esa reforma, fue que el día adicional de los años bisiestos sería el 29 de febrero y no el 24. El nuevo sistema se conoce aún hoy día como el calendario gregoriano, en honor de ese papa.

Para que los desajuste anteriores no volvieran a producirse, se creó un sistema de excepciones a los años bisiestos. Por ello, no serán tales los que sean múltiplos de 100, excepto si también lo son de 400. Por esta razón no fueron bisiestos el año 1800 ni 1900, pero sí el año 2000. Por este mismo motivo ni el año 2100 ni el 2200 serán bisiestos.

El nombre bisiesto proviene de la expresión en el idioma que hablaban los romanos, el latín, ante diem bis sextum Kalendas Martias, (el sexto día antes de las calendas, es decir, el primer día, de marzo). En otras palabras, el 24 de febrero. Como la frase era un poco larga, se terminó resumiendo en bis sextus: bisiesto en nuestra lengua.

Etiquetas: MundoCuriosidadesCalendarioDías del añoAño 2020
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
    2‘Estoy becada 100%’: La alcaldesa Irma se capacita en Harvard y revela dura realidad de los recursos en Panamá
    3Lo pillaron con billete falso: Aprehenden a hombre en Villa Lucre por plata ilícita
    4MEDUCA advierte que el año escolar 2025 podría perderse por paralización de clases
    5Última Hora. IFARHU se revuelca: Actual director acusa a Bernardo Meneses por millonario escándalo de auxilios

Lotería

Lotería, miércoles 16 de julio de 2025
Primer Premio
5008
Letras
BCCA
Serie 5Folio 2
31497834
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad