Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Curiosidades

                  Nace sapo puertorriqueño en peligro de extinción por fertilización in vitro

                  SAN JUAN (AP)
                  Publicado el: 23 de noviembre del 2019, 02:43 AM
                  Por Redacción Mi Diario
                  CORPRENSA
                  Nace sapo puertorriqueño en peligro de extinción por fertilización in vitro
                  En esta fotografía fechada el 25 de septiembre de 2019 y proporcionada por el Zoológico de Fort Worth, el sapo concho llamado Olaf es sostenido por Kelsey Barron, en el zoológico de Fort Worth, Texas. (Zoológico de Fort Worth vía AP)


                  Un sapo puertorriqueño en peligro de extinción nació por primera vez mediante fertilización in vitro en un intento de los científicos estadounidenses por evitar su desaparición, anunciaron funcionarios el viernes.

                  Olaf llamado así en honor al esperma congelado de donde salió es el primero de más de 300 sapos conchos puertorriqueños que nacieron después del primer intento fallido.

                  “No solemos nombrar a nuestros sapos, pero este merecía reconocimiento especial”, dijo por teléfono. “Estamos muy, muy emocionados... Aguantas la respiración durante 30 días para ver si van a metamorfosearse”.

                  Barber formó parte del equipo que viajó el año pasado al pueblo de Guayanilla, en el suroeste de la isla, para juntar esperma de seis sapos conchos puertorriqueños machos que después fueron liberados de nuevo a la naturaleza. Los científicos tuvieron cuidado de escoger a los machos más grandes que tenían lo que llaman “excrecencia nupcial” en sus pulgares, lo cual indica madurez sexual y les ayuda a sostenerse de las hembras, dijo.

                  LEA TAMBIÉN: Conoce a la ‘Barbie King Kong’, la chinita que tiene intimidada a toda Asia

                  Extraer el esperma de sapos que miden hasta 11 centímetros (4,5 pulgadas) de largo suele ser fácil: lo liberan en la orina, y suelen orinar cuando son levantados, dijo Barber. Pero para los sapos que no orinaron, se utilizó otra táctica.

                  “Es un poco extraño, pero si los sostienes en tu mano, los observas y les ladras como perro, orinan”, dijo.

                  El equipo, que incluye a científicos del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, entre otros, conservaron el esperma en nitrógeno líquido mientras lo transportaban al zoológico de Fort Worth, donde había un par de sapos hembras inyectadas con hormonas.

                  Los intentos de rescatar al sapo concho puertorriqueño se remontan a hace dos décadas, pero es la primera vez que se utiliza fecundación in vitro, según Armando Otero, secretario interino del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de la isla.

                  “Este es un avance significativo para las especies en peligro crítico, ya que permitirá a los zoológicos, investigadores y otros conservacionistas expandir su genética de población utilizada para aumentar la población general mientras mantienen a los sapos en su hábitat natural y silvestre”, señaló en un comunicado.

                  Con el fin de preparar a los sapos para una reproducción exitosa, los científicos los exponen a temperaturas más bajas durante aproximadamente tres meses y, a veces, incluso simulan que llueve, dijo Barber.

                  LEA TAMBIÉN: Mamá cacha a su hijo engañando a su esposa y así lo castigó. Video

                  De los más de 300 sapos que nacieron por fecundación in vitro, 100 fueron enviados a otros zoológicos con programas de reproducción en cautiverio y los 200 restantes serán enviados a Puerto Rico en diciembre por medio del servicio de mensajería FedEx para ser liberados a la naturaleza.

                  Hasta la década de 1960, se creía que el sapo concho puertorriqueño estaba extinto, y fue redescubierto en l

                  Etiquetas: SapoPuerto RicoFertilización in vitroPeligro de extinción

                  Eventos de tustiquetes.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Del poder al banquillo: el caso de los autos de lujo que acorrala a Alex Lee ‘Claro que sí’
                    2José Caballero encendió la chispa en la barrida de los Yankees sobre San Luis
                    3Viene el ‘Chen Chen’. Jubilados recibirán bono doble en agosto y diciembre: CSS confirma los pagos
                    4¡La fórmula perfecta del Bronx! Los jonrones de Judge, más la astucia del ‘Chema’ Caballero
                    5‘Ahí se ve La Puca’: Sicarios grabaron antes de acribillar a José Luis en Samaria

                  Lotería

                  MIÉRCOLITO 20 DE AGOSTO DE 2025
                  Primer Premio
                  4653
                  Letras
                  ADBC
                  Serie 16Folio 5
                  89808752
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad