ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Todo lo que debes saber para obtener el carnet blanco y verde del MINSA este fin de semana

    • Asamblea Nacional propone modernizar UNACHI y abrir escuelas nocturnas en Panamá

    • RM toma el control de la Comisión de Credenciales con Dana Castañeda a la cabeza

    • ENSA presenta su Informe de Sostenibilidad 2024, evidenciando un compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá

    • Jorge Molina Mendoza es el nuevo presidente y director encargado de La Prensa tras salida de Planells

  • Policiales
    • Plomo sobre ruedas: sicarios lo acribillan sin frenar en Ciudad Radial

    • Nuevo decomiso de droga en contenedor con destino a Europa realizado por aeronavales panameños

    • Cinco evadidos del Centro de Menores en Chiriquí son recapturados durante operativos policiales

    • A sangre fría: matan a dirigente de transporte en taller de Alto del Lago

    • Incautan lancha rápida con más de 200 paquetes de droga en Los Santos

  • Deportivas
    • Pateando la mesa: Ismael Laguna, el ídolos de los ídolos

    • Panamá U15 afina detalles en el Rod Carew: lista recortada y la meta apunta a Ciudad Juárez

    • First Front vuela en los 300 finales y gana el ‘Virgilio y Omar Castillo’

    • Garnacho, bajo fuego: inmadurez, orgullo y polémica

    • La batalla fuera de la cancha: Seles revela enfermedad autoinmune y pide no ignorar los síntomas

  • Farándula
    • Cine panameño sin filtros: así es ‘Espina’, la película que cambia la forma de ver la discapacidad

    • ¡Papelito habla! Hermana de Chamaco destapa la verdad sobre hijo de Stephanie Calmir

    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Deportivas

Argentina recibe a Bolivia con el objetivo de mantenerse en la parte alta de las eliminatorias sudamericanas

Buenos Aires (EFE).
Publicado el: 08 de septiembre del 2021, 04:44 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Argentina recibe a Bolivia con el objetivo de mantenerse en la parte alta de las eliminatorias sudamericanas
El conjunto argentino llega descansado a este partido luego de no poder jugar el correspondiente a la fecha anterior ante Brasil, por motivos ya conocidos. Foto: Cortesía/@Argentina


Argentina, que sufrió cinco bajas respecto al partido suspendido ante Brasil y mira con preocupación un caso de coronavirus de “un miembro del staff”, recibirá este jueves en el Monumental a Bolivia en la décima jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó que “un miembro del staff” dio positivo en coronavirus y que fue aislado junto a un “contacto estrecho” aplicando “todos los protocolos correspondientes”.

Sin embargo, afirmaron que hisoparon a todos los jugadores y que la totalidad de las pruebas fueron negativas.

¿ACERTARÁS? 🤔​
​
Haz captura de pantalla 📱 y cuéntanos cómo saldrá el partido entre Uruguay 🇺🇾 y Ecuador 🇪🇨 ​

​#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/1cyUqDPKxl

— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 8, 2021

El portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez, el defensa Cristian Romero y los centrocampistas Emiliano Buendía y Giovani Lo Celso fueron liberados esta semana para que regresaran a sus equipos ingleses.

Además, Franco Armani, que se perfilaba para ocupar el lugar del portero titular, ‘Dibu’ Martínez, fue dado de baja por lesión.

En su lugar se convocó al guardameta de Boca Juniors Agustín Rossi.

Romero y Lo Celso suelen ser titulares y por eso Scaloni analiza opciones para suplirlos.

Lo más probable es que Germán Pezzella y Exequiel Palacios ocupen sus lugares.

Alejandro ‘Papu’ Gómez y Nicolás González también podrían jugar por Lo Celso.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Panamá - México: Horarios, TV y dónde ver en vivo a la Selección este miércoles en las Eliminatorias Catar 2022

En la portería, Juan Musso le saca una leve ventaja a Gerónimo Rulli, según informó la prensa local.

Tras la victoria ante Venezuela por 1-3 y el polémico partido suspendido ante Brasil por cuestiones sanitarias, el equipo capitaneado por Lionel Messi recibirá este jueves a Bolivia en la décima jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022.

Aún con un partido menos, Brasil y Argentina ocupan los primeros puestos de la clasificación con 21 y 15 puntos, respectivamente.

Les siguen Ecuador (13 unidades), Uruguay (12), Colombia (10), Paraguay (8), Perú (8), Chile (7), Bolivia (6) y Venezuela (4)

Bolivia se enfrentará a Argentina tras empatar 1-1 con Colombia en La Paz y perder por 4-2 en su visita a Uruguay.

En el equipo dirigido por el venezolano César Farías juega el máximo artillero de las eliminatorias sudamericanas, Marcelo Martins Moreno, autor de ocho goles, dos de ellos en la jornada pasada ante Uruguay.

25- El argentino Lionel Messi es el jugador con más recuperaciones en campo rival de estas Eliminatorias Sudamericanas: consiguió 25 en terreno contrario. Completo. pic.twitter.com/MGYWBuqj1I

— OptaJavier (@OptaJavier) September 7, 2021

“Quiero ir al Mundial y estoy seguro de que cambiaría los dos goles que hice frente a Uruguay por los tres puntos, pero ya no se puede volver atrás, así que estoy motivadísimo para lo que se viene”, dijo el goleador en rueda de prensa.

El delantero del Cruzeiro brasileño expresó su deseo de que Bolivia pueda hacer un partido “bien estudiado” ante Argentina para lograr al menos un punto, aunque reconoció que “es muy difícil jugar contra una selección que tiene muchas estrellas”.

“Esperemos que Bolivia sepa jugar esta eliminatoria, pueda ser inteligente porque aparte del partido ante Argentina tenemos tres partidos en altura que se vienen y tenemos que usar eso a nuestro favor”, añadió.

La Verde solo ganó un encuentro en estas ocho jornadas de las eliminatorias, el 3 de junio en la séptima jornada ante Venezuela, y por eso el seleccionador es cuestionado por la prensa deportiva de ese país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: DT de México da pista sobre la posible titular contra Panamá

Este encuentro será el primer partido de fútbol que se disputa en Argentina con público desde que comenzó la pandemia del coronavirus y servirá como “prueba piloto” para analizar el regreso de los espectadores a los estadios, según informaron desde el Gobierno nacional y la AFA.

Además, será el primer encuentro como local de La Albiceleste tras ganar la Copa América de Brasil ante los locales y cortar una racha de 28 años sin títulos, desde la obtención de la Copa América de Ecuador 1993.

A las 17.000 personas que compraron la entrada para el Monumental de Buenos Aires se añadirán otras 4.000 entre autoridades e invitados protocolares.

El último partido con público en Argentina se jugó el 10 de marzo de 2020 y fue un encuentro de la Copa Libertadores disputado por Boca Juniors en la Bombonera ante el Independiente Medellín de Colombia.

Etiquetas: ArgentinaBoliviaFútbolConmebolEliminatorias MundialistasLionel Messi

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
    2¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
    3Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
    4¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos
    5¿Quiénes cobran primero y quiénes no? PASE-U: arranca pago al 80% de estudiantes, el resto deberá esperar

Lotería

Resultado del Sorteo Miercolito
Primer Premio
Letras
Serie Folio
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad