Cinco de los ocho candidatos presidenciales de Panamá estamparon sus firmas en el Pacto por el Deporte 2024-2029, una iniciativa impulsada por el Comité Olímpico de Panamá (COP) y la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut). Rómulo Roux, Maribel Gordón, Martín Torrijos, Ricardo Lombana y Aida de Maduro, compañera de fórmula de Melitón Arrocha, se comprometieron públicamente con esta causa crucial para el desarrollo deportivo del país.
El pacto, firmado junto a Damaris Young, presidenta del COP, y Pedro Adán Gordón, vicepresidente de Fepafut, establece una serie de recomendaciones fundamentales para guiar los planes de gobierno en materia deportiva durante el próximo quinquenio presidencial. Entre los pilares destacados se encuentran la infraestructura deportiva, la promoción de la salud física de la población, la buena gobernanza deportiva y la aspiración de convertir a Panamá en sede de eventos internacionales.
Sin embargo, la ausencia de los candidatos presidenciales José Gabriel Carrizo y José Raúl Mulino, quienes no confirmaron su asistencia, así como de Athenas Athanasiadis, designada por Zulay Rodríguez, dejó un ligero resquicio en la muestra de apoyo unánime.
El documento suscrito cobra especial relevancia en vista de recientes decisiones gubernamentales, como la declinación de Panamá como sede para los Juegos Centroamericanos 2022 y la renuncia a la coorganización con Costa Rica de la Copa Mundial Femenina Sub-20, ambas medidas tomadas en 2020.
En el ámbito de la infraestructura deportiva, se destacó la urgencia de abordar el déficit de instalaciones adecuadas, así como la necesidad de una estrategia eficaz de mantenimiento por parte del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), para evitar el deterioro de los existentes.
Damaris Young, del COP, subrayó la importancia de disponer de campos de juego con dimensiones acordes a estándares internacionales y equipamiento adecuado, además de enfatizar en la formación y preparación adecuada de los dirigentes deportivos, recordando los 14 diplomados organizados por el Comité Olímpico de Panamá.
Con este paso histórico, la mayoría de los candidatos presidenciales demuestran su compromiso con el desarrollo integral del deporte en Panamá y sientan las bases para un futuro prometedor en esta área fundamental para el bienestar y el progreso del país.