Ciclistas de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Guatemala, además de algunos dominicanos y hondureños estarán tomando la partida en la edición 41 de la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí.
La Federación Panameña de Ciclismo (Fepaci) realizó ayer una conferencia de prensa para dar detalles sobre el evento que se correrá del 24 al 28 de noviembre próximo en la altiva provincia chiricana. En el mismo se dieron a conocer los nombres de los 19 equipos inscritos, entre ellos 10 extranjeros.
Entre los equipos foráneos que vendrán están el Primal Audi Denver, de Estados Unidos que trae a corredores como Jonathan Ryan, Zefal Bailey, Cyrus Pearo y Jim Maddock.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ‘Bolillo’ va a muerte a Honduras, aunque confiesa que mantiene mucho cariño por Panamá
De Colombia estarán presentes: Iowa Latino Racing, Team HYF Sport, Team Herrera Sport y Fundación Faved; mientras que de Costa Rica vendrán 7c-Economy-CBZ Asfaltos y Colono Construcciones Bikestation, de Costa Rica.
Guatemala también enviará a su representación Hyno One La Red encabezado por Mardoqueo Vásquez, Esdras Morales y Gerson Toc.
Panamá aportará nueve equipos, entre ellos el Panamá es Cultura y Valores que encabeza Franklin Archibold (ganador de la Vuelta en 2019) y el Servicio Nacional Aeronaval con monarca vigente, Christofer Jurado.
Este año la vuelta tendrá seis etapas, corriéndose dos de ellas el primer día: Una contra contrarreloj por equipo de 5.09 km y luego un fondo de 81,3 kilómetros entre David-San Lorenzo-David.
RESTO DE LAS ETAPAS
2DA: David – Concepción San Pablo – Circunvalación – Los Anastacio – Boquete
– Alto Jaramillo
Distancia: 97.01 km
3ERA. Contrarreloj Individual
Ruta: Cruce de Mostrenco – Cruce Orilla del Río – Playa la Barqueta
Distancia: 19.09 km
4TA. David - San Lorenzo – Potrerillos – La Chancleta
Distancia: 118.66 km
5TA. Circuito Cerrado – Municipio de David
Distancia: 14 vueltas de 7km c/u) 98 km