¡Gozalo, Panamá... y síguelo gozando! Este martes 21 de mayo se cumplen 19 años de la victoria 4-0 de Panamá sobre Nicaragua en las Eliminatorias Corea-Japón 2002.
Miguel Mansilla y sus dirigidos tenían que vencer a Nicaragua con suficiente cantidad de goles para al menos empatar en puntos y diferencia de goles a Honduras, y luego superarlos en la cantidad de goles a favor.

Más de 20 mil almas estaban a las expectativa de lo que sucediera en la tarde lluviosa de ese domingo 21.
Los goles se hicieron esperar, pero finalmente llegaron. Julio Dely Valdés (50′), Jorge Dely Valdés (70′), Neftalí Díaz (72′) y Roberto Brown (83′) generaron los mayores gritos y saltos en el viejo estadio Rommel Fernández Gutiérrez.
Jorge Luis Dely Valdés está a cuatro días de dirigir por tercera ocasión en un mundial de fútbol como entrenador de Panamá, pero más allá de lo que sucede con la selección Sub-20, hoy aprovecha para recordar la goleada más histórica del equipo nacional.
“Es una fecha importante para nuestro fútbol. Era la primera vez que pasábamos de fase. Se logró el objetivo que queríamos”, comentó a Mi Diario desde Polonia. “Sin duda que es una fecha para recordarla siempre, porque fue uno de los primeros pasos importantes a nivel mayor”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Revelan calendario de Panamá de la Liga de Naciones de Concacaf
Jorge no olvida la buena factura de cada uno de los goles. El gol de su hermano nació de un balón que el “Chalate” Torres peleó por delante de la mitad de la cancha, y que luego “Bombardero” Brown picó por arriba de la línea defensiva nicaragüense. El suyo nació con una posesión de él en el circulo central y Julio le mandó un centro para que rematara a boca jarro luego de sacarse a un rival. Neftalí Díaz sembró el balón con un zurdazo y Roberto Brown se tiró de palomita en otro centro de Julio.

“Buenos goles, un estadio que vibró ese día. Yo no recuerdo otro día que el estadio haya estado de tal manera, porque ese día gritaban todos los panameños cada gol, cada emoción, cada aproximación. Fue muy vibrante todo. Es un día para recordarlo siempre”.