El Torneo Apertura 2020 de la Liga Panameña de Fútbol tiene previstos arrancar este viernes, al darse recientemente su lanzamiento oficial, sin embargo pese a que los clubes se han reportado listos para el inicio del torneo, hay un tema que aún no está definido y que puede alterar todo lo planeado por la liga.
Resulta que este jueves vence el plazo que le ha dado la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (AFUTPA) a los clubes y a la Federación Panameña de Fútbol, al no cumplir los acuerdos firmados en el año 2018.
“Mi Diario” pudo conocer que los clubes han incumplido en el año 2019 en nombrar y trabajar junto a AFUTPA los puntos 1 y 2 del convenio de cooperación firmado en el 2018, que regulan la relación laboral del futbolista/club, así como una ley deportiva, adicional para buscar alternativas sobre el trámite migratorio de los futbolistas extranjeros tanto masculinos como femeninos.
Otro de los puntos que reclama la asociación, es que aseguran se les engañó tras la decisión de la LPF de no sumar puntos para el ascenso y descenso, lo que restó competitividad aduciendo también que motivo de esto, generaron desempleos y reducción de salarios y esto deslució directamente el espectáculo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: LPF anuncia varios cambios para este año 2020
También aseguran que FEPAFUT prometió el pago de un salario base desde enero 2020, para 25 futbolistas de cada club de LPF, el cual tendría las respectivas deducciones para empezar a cotizar en el Seguro Social a través de una convención y a la fecha no se puesto en marcha.
AFUTPA señala que han enviado correos electrónicos a FEPAFUT, pero no han tenido la confirmación de una reunión con los clubes para negociar el pliego de peticiones LPF/Ascenso/LFF. “Esto es una muestra que no existe voluntad de los clubes en concretar una reunión y la federación no les exige hacerlo”, advierten.
Otro de los puntos en discordia es que el Fútbol Femenino y la Liga de Ascenso no tienen fecha de inicio. Además que existen jugadores en ascenso cobrando salarios indignos y solo lo que dura el torneo que son dos meses y medio.
AFUTPA, espera que la reunió se pueda dar en el pazo fijado, pues aseguran que en el fútbol femenino existe un 70% de los clubes sin retribuir económicamente a las futbolistas, además sin un contrato y bajo el estatus de jugadora aficionada.
“Todo jugador que no cobre el salario mínimo de LPF será jugador aficionado. Al ser aficionado no existe ninguna normativa que proteja a los futbolistas en esta condición de ascenso, reserva y mucho menos al fútbol femenino”
Esto provoca que los clubes no tengan la obligación de pagar y la asociación no tenga los mecanismos para protegerlos, ya que no existirá la figura de contrato sino ficha de inscripción como en las Ligas Distritoriales. Un total retroceso con otros intereses. Permitiendo a los clubes que puedan inscribir jugadores aficionados en LPF", cerró diciendo un comunicado de Afutpa.