"Me siento tan orgulloso de mi país y de mi gente, que no tengo palabras para expresarlo”, así se refirió el ex jinete panameño Alexis Solís, luego de conocer el funcionamiento de las Esclusas de Cocolí, ayer, en un recorrido que realizó y en donde se le explicó detalladamente la forma de operación de la obra.
En la visita, el miembro del Salón de la Fama de las carreras de caballos en los Estados Unidos, estuvo acompañado por sus hijos Andrews y Austin, este último fiel seguidor de sus pasos como jinete; de su madre Isabel y hermano Edgar.

“Nunca en mi vida me había sentido tan orgulloso de ser panameño como ahora que veo esta obra producto de mente y las manos panameñas", agregó Solis.
Apodado “El Maestrito”, fue ganador, entre otras muchas copas de la Copa Mundial de Dubai en 2004, exhortó a los jóvenes a capacitarse académicamente para asegurarse su futuro y el de Panamá. Asimismo, a los que deciden abrazar cualquiera de las disciplinas deportivas, a esforzarse y dar lo mejor, para triunfar.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Videos. Panameños rompen barreras gracias al karate inclusivo
Entre sus más loables distinciones, el jockey istmeño, fue ingresado al Museo Nacional y Salón de la Fama de Saratoga, California, en agosto de 2014, siendo el sexto jinete panameño en lograrlo.
Dijo adiós a las carreras de caballo en noviembre de 2017 a los 53 años, con un total de 5,035 triunfos y $238,405 millones en ganancias, que lo convierten en el panameño con más ganancias, y décimo en la historia de la hípica estadounidense.