Al parecer es inminente que el formato de CONCACAF, bajo el sistema de un Octagonal final, pues toma fuerza esta idea, para la eliminatoria al Mundial de Catar 2022.
Este formato clasifica a los cinco primeros países directo al octagonal, por lo que México (11), Estados Unidos (22), Costa Rica (46), Jamaica (48) y Honduras (62), no jugarán hasta 2021.
Los tres restantes que faltan saldrían de juegos de las fechas FIFA de octubre del 2020 a marzo del 2021.
Es decir que Panamá buscaría uno des tres cupos restantes al octagonal, con los países que aparecen del sexto puesto en el ranking hacia abajo. Según medios mexicanos, esto sería a partir de la fecha FIFA de octubre.
Los países restantes jugarían una primera fase de seis grupos de 5 países, que se juntan a través de un sorteo. Los cabeza de grupos serían: El Salvador, Canadá, Curazao, Panamá, Haití y Trinidad y Tobago.
En octubre y noviembre se jugaría esta primera fase con partidos de ida o de vuelta ( de local o visitante). Pasan a la siguiente fase, los seis primeros de cada grupo, que luego pasan a tres grupos de dos selecciones, los que jugarán dos partidos de ida y vuelta en marzo del 20221. Los tres ganadores avanzan al octagonal.
El octagonal se jugará de junio del 2021 a junio del 2022.
La Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), tiene la tarea pendiente de contratar al técnico que recae en las figuras del suizo Fabio Celestini, el danés Thomas Cristianssen y el panameño Julio Dely Valdés.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ‘Quiero madurar en Segunda División’, Adalberto Carrasquilla. Video