Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Farándula

                  El altar de los muertos. Una tradición mexicana que puede ser disfrutada de forma virtual

                  Este año ha sido dedicado a las víctimas de la covid-19 en México y Panamá
                  Publicado el: 01 de noviembre del 2020, 10:22 PM
                  Por Luis Rodriguez
                  CORPRENSA
                  El altar de los muertos. Una tradición mexicana que puede ser disfrutada de forma virtual
                  Corprensa /Elysée Fernández /1-11-2020 // OCTUBRE // Covid-19, coronavirus, Panamá, Pandemia, Virus, Confinamiento, Distanciamiento // Imágenes del tradicional altar del Día de Muertos montado en la Sala Carlos Fuentes de la Embajada de México. En esta ocasión la ofrenda está dedicada a las personas que murieron a causa del COVID-19 tanto en México como en Panamá y como un reconocimiento al personal médico y sanitario que trabaja incansablemente para combatir y evitar la propagación del virus en los dos países. La elaboración fue de una semana y media. Muertos, calavera, comida, flores, médicos, estetoscopio, banderas.


                  Una colorida tradición mexicana, la confección del altar del Día de los Muertos, puede ser nuevamente apreciada en Panamá, pero este año debido a la pandemia del nuevo coronavirus que afecta al mundo, el público la ha podido ver solamente de manera virtual.

                  Desde el pasado jueves 29 de octubre, el altar se encuentra montado en la Sala Carlos Fuentes de la Embajada de México y fue erigido con el apoyo de integrantes de la comunidad mexicana residente en el país. El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, cuyo origen se remonta a la época prehispánica la cual sobrevivió y se conjugó con las costumbres traídas a América por los españoles a su llegada y mantenidas durante la época colonial. Desde entonces es festejada por las familias mexicanas, tanto urbanas como rurales e indígenas del país. En el 2008 la UNESCO declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

                  LEA TAMBIÉN: La exmiss Sheldry Sáez hace tributo al cuento de terror ‘la mujer empollerada’ y le caen las críticas. Folclorista la defiende

                  Para hoy 1 de noviembre la nación azteca le dedica el día a los denominados “angelitos” que son todos los niños y la niñas que han fallecido hasta el momento. Mañana lunes 2 de noviembre, la jornada es dedicada a los fieles difuntos ya adultos al momento de su muerte. En la celebración contrario a lo que muchos piensan no predomina la tristeza sino la alegría pues se recuerda la vida de ese ser querido y según la creencia de muchos es estos días en que vuelven a la tierra a visitar a sus seres más cercanos.

                  Las familias suelen ir estos días(este año con limitaciones debido a la pandemia de la covid-19) a visitar los panteones(cementerios) en donde es común ver a muchos departiendo con las deliciosas comidas que en vida les gustaban a los que ya no están entre nosotros así como la música favorita. También colocan arreglos florales, y velas sobre las tumbas para mostrar a las almas el camino para regresar a casa.

                  Los altares algunos más grandes otros más pequeños es común verlos erigidos para estos días en las casas, edificios y espacios públicos del país como reconocimiento a uno o varios difuntos.

                  CORPRENSAEl altar de los muertos. Una tradición mexicana que puede ser disfrutada de forma virtualCorprensa /Elysée Fernández /1-11-2020 // OCTUBRE // Covid-19, coronavirus, Panamá, Pandemia, Virus, Confinamiento, Distanciamiento // Imágenes del tradicional altar del Día de Muertos montado en la Sala Carlos Fuentes de la Embajada de México. En esta ocasión la ofrenda está dedicada a las personas que murieron a causa del COVID-19 tanto en México como en Panamá y como un reconocimiento al personal médico y sanitario que trabaja incansablemente para combatir y evitar la propagación del virus en los dos países. La elaboración fue de una semana y media. Muertos, calavera, comida, flores, médicos, estetoscopio, banderas.

                  ¿Qué contienen los altares?

                  Por muy humildes que estos sean por lo regular deben contener los siguientes elementos: papel picado de diversos colores pero donde predomina el rosado, anaranjado y morado cuyo significado es ese enlace entre la vida y la muerte.

                  Como todo altar de homenaje a un difunto, el mexicano debe contener velas blancas, que simbolizan el amor que guía las almas a la tierra. También flores en especial la de cempasúchil que representa la tierra.

                  Los objetos personales del difunto y sus fotografías. La bebida y comidas preferidas del difunto para que la pueda degustar en su regreso al más allá.

                  Agua natural para saciar la sed del difunto, las denominadas calaveritas de dulce que tienen escrito el nombre del difunto en la frente y el tradicional pan de muerto(un postre mexicano azucarado típico de estas fechas).

                  CORPRENSAEl altar de los muertos. Una tradición mexicana que puede ser disfrutada de forma virtualCorprensa /Elysée Fernández /1-11-2020 // OCTUBRE // Covid-19, coronavirus, Panamá, Pandemia, Virus, Confinamiento, Distanciamiento // Imágenes del tradicional altar del Día de Muertos montado en la Sala Carlos Fuentes de la Embajada de México. En esta ocasión la ofrenda está dedicada a las personas que murieron a causa del COVID-19 tanto en México como en Panamá y como un reconocimiento al personal médico y sanitario que trabaja incansablemente para combatir y evitar la propagación del virus en los dos países. La elaboración fue de una semana y media. Muertos, calavera, comida, flores, médicos, estetoscopio, banderas.

                  Dedicatoria

                  Como dicta la tradición el altar fue dedicado, y este año 2020 la ofrenda es para las personas que han muerto a causa de la covid-19 tanto en México como en Panamá y como un reconocimiento al personal médico y sanitario que trabaja incansablemente para combatir y evitar la propagación del virus en los dos países, informó la delegación diplomática.

                  Virtualmente este hermoso altar se podrá apreciar en el perfil de Facebook (https:// www.facebook.com/EmbaMexPan) y a través de YouTube (https//www.youtube.com/channel/UCRVPuc9-Cg9dBUGyhq924w)de la Embajada de México en la República de Panamá.

                  Etiquetas: altartradicionesmuertosMéxico
                  Contenido Patrocinado

                  Leer Más

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Tapahuecos avanza: MOP anuncia nuevo puente para La Chorrera
                    2Misterio y luto: hallan sin vida y atado de manos y pies a teniente de los Bomberos en La Chorrera
                    3Adolescentes pidieron un viaje para ir al colegio y conductor pervertido de plataforma termina abusando de ellos
                    4Localizan con vida a bebé desaparecida en Panamá
                    5Joven panameño de 16 años muere ahogado en el lago Table Rock, Missouri

                  Lotería

                  Sorteo Extraordinario: 17 de Agosto de 2025
                  Primer Premio
                  01545
                  Letras
                  DDDA
                  Serie 1Folio 12
                  3437542829
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad