El cantante, compositor y productor musical panameño de fama internacional, Pedro Azael Tsimogianis, creador de éxitos como “Mi Libertad”, “La sigo amando tanto” y “Déjame un beso que me dure hasta el lunes”, quien falleció en la ciudad de Miami este viernes, 21 de agosto, recibirá su último adiós este domingo, 23 de agosto.
Así lo informó su esposa, Ana Tsimogianis. “El servicio funerario y religioso se llevará a cabo en la ciudad de Miami este domingo, en horas de la tarde”, dijo.
La familia agradece todas las muestras de afecto y solidaridad que han recibido en estos momentos de profunda tristeza por su pérdida.
Pedro falleció a la edad de 70 años, producto de una contusión cerebral. Este viernes, 21 de agosto, su esposa Ana Tsimogianis y sus hijas Angeliki Tsimogianis, Zephanie Tsimogianis y Hazel Tsimogianis, quienes le sobreviven, pudieron estar presentes en el hospital para despedirse de Pedro, en donde fue desconectado de las máquinas que lo mantenían con vida, falleciendo oficialmente a las 2:13 p.m.
“El 15 de abril pasado, Pedro Azael realizó su última salida para celebrar con una caravana de autos, carteles, globos y pitos, los 11 años de su única nieta, Isabella, frente a la casa de su hija Angeliki”, recordó su esposa.
Y fue su última salida, luego de ello cayó en el hospital. Y es que tuvo que ser llevado el pasado 28 de mayo a la sala de emergencias del Hospital Mount Sinai de Hialeah por quebrantos de salud, de donde salió al día siguiente para seguimiento médico con especialistas.
NOTA RELACIONADA: Lamentable. Muere Pedro Azael, destacado músico y compositor panameño de fama internacional. Lo desconectan

Pero el 17 de junio, estando en su casa, sufrió un desmayo y tuvo que ser trasladado de emergencia al centro de trauma del Hospital Jackson Memorial de Miami, en donde le confirmaron contusión cerebral con múltiples fracturas de cráneo, motivo por el cual el cuerpo médico le indujo al coma.
En este centro médico del sur de la Florida, Azael permaneció en condición muy crítica y delicada batallando por su vida durante más de dos meses. Después de las primeras tres semanas presentó una ligera mejoría, pero luego otras complicaciones de salud lo hicieron recaer nuevamente, hasta su muerte.
Pedro, ganador de un premio ASCAP y Grammy Latino, se encontraba preparando proyectos musicales y seminarios en Panamá, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos; este último, país en donde residía desde 1988.
El laureado artista fue Director del Teatro Nacional de Panamá, asesor musical de Polygram Latino USA y Director Creativo de Universal Music Publishing.
Pedro Azael deja un legado de más de 300 canciones de su autoría. Su obra fue grabada por los más destacados artistas del genero de la salsa como Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Rubén Blades, Oscar D´León, Tito Rojas, El Gran Combo, Frankie Ruiz, Rey Ruiz, Lalo Rodríguez, Víctor Manuelle, Roberto Lugo; así como por grandes cantantes de otros géneros como Alejandro Sanz, Paloma San Basilio y José Luis Rodríguez.

También compuso para Eddie Santiago, Jerry Rivera, Voltio, Carlos Alfredo, Víctor Manuel, Lefty Pérez, Alex D´Castro, Tommy Olivencia, Puerto Rican Power, Hansel y Raúl, Cachaco, Héctor Tricoche y Andy Montañez.
Recuerdan que entre sus obras más emblemáticas están: “Mi libertad”, “La sigo amando tanto”, “Es que no puedo”, “Cómo te hago entender”, El abuelo”, entre muchas otras más.
El Ministerio de Cultura de Panamá, Mi Cultura, lamentó el “sensible fallecimiento” del artista y reconoció sus “extraordinarios aportes a la cultura en Panamá y el mundo”.
El ministro de cultura, Carlos Aguilar, expresó que “Panamá pierde a uno de sus mejores compositores en la música popular del mundo, un prolijo creador de historias que generaciones hemos disfrutado por la franqueza, sencillez y sentido humanista en cada una de sus canciones”.
El consulado panameño en Miami también le rindió tributo y afirmó que “Panamá está de luto por la partida del gran compositor y cantante”.
Diferentes artistas, colegas y fanáticos también han manifestado sus sentidas condolencias a través de redes sociales.