“Gone With the Wind” o “Lo que el viento se llevó” es de esos clásicos que cualquier cinéfilo que se aprecie como tal, no puede haberla obviado de su repertorio y debió verla aunque se una vez en su vida.
La épica historia de 1939 que narra el agitado romance de la joven Scarlett O´Hara(Vivien Leigh) hija de un poderoso dueño de una plantación con Rhett Butler (Clark Gable), un apostador de mala fama que termina uniéndose a las filas de la Confederación(estados del sur de Estados Unidos que se independizaron momentáneamente) en medio de esos agitados días de la guerra civil norteamericana, está en la mira del actual movimiento contra el racismo.
LEA TAMBIÉN: Porque el show debe continuar. Los rodajes de películas y series en Hollywood se reanudarán en los próximos días
Y es que el film nominado a 13 Óscares y ganador de ocho de estos premios, que tiene entre sus hitos importantes ser la primera película en la que un artista de raza negra Hattie McDanield gana una de estas estatuillas y ser hoy por hoy la producción más taquillera de todos los tiempos si se ajustan las ganancias a la inflación actual, no está muy bien vista por el cada vez más creciente clamor mundial que pide de una vez por toda que se ponga fin a la discriminación por raza u de otro tipo.
Entre los argumentos de los que la han enfilado contra Lo que el viento se llevó está el que la acusan de suavizar a través de de ese toque romántico, una aberración histórica como la esclavitud además de defender el movimiento secesionista dando la impresión de que el mismo era algo mejor que una insurrección sangrienta cuyo fin no era más que mantener los derechos posesorios de grandes hacendados blancos sobre otros seres humanos. Además critican que se le haya dado enorme énfasis al hecho de que hubo negros que una vez abolida la esclavitud se mantuvieron leales a sus antiguos amos.
Las críticas hicieron algo de mella sobre el emporio Warner Media perteneciente al gigante ATT&T quien decidió sacarla temporalmente de la parrilla de su recién estrenado servicio de streaming HBO-Max. Sin embargo el conglomerado advirtió en un comunicado que la medida es solo temporal y que pronto el clásico volverá. Según el comunicado de Warner Media “Lo que el viento se llevó” es “un producto de su época” que muestra los prejuicios raciales que se vivían en ese momento.
La compañía dijo que cuando“Lo que el viento se llevó” regrese al streaming incluirá ese“contexto histórico y una denuncia de esas mismas representaciones, pero será presentada como se creó originalmente, porque hacer lo contrario sería igual que alegar que esos prejuicios nunca existieron”.