En una decisión sin precedentes, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, declaró este lunes 28 de julio penalmente responsable al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno de testigos en actuación penal, en el marco de un proceso judicial que se remonta al año 2012.
Durante una extensa audiencia que se prolongó por más de seis horas, la magistrada explicó que Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010 y es fundador del partido Centro Democrático, habría ofrecido beneficios a testigos encarcelados mediante intermediarios, con el objetivo de influir en procesos judiciales abiertos en su contra.
Uno de los puntos clave del fallo se centró en las acciones del abogado Diego Cadena, quien habría actuado en nombre del exmandatario para contactar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, detenido en Bogotá, con el propósito de alterar su testimonio. Según la jueza, Cadena intentó convencer a Monsalve no solo para que se retractara de las acusaciones sobre los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en Antioquia, sino también para que señalara falsamente al senador Iván Cepeda como responsable de actos ilícitos.
“La materialidad de la conducta punible ha quedado acreditada”, afirmó la jueza Heredia al referirse al primer acto de soborno registrado en el proceso. La sentencia marca un giro crucial en un caso que ha sido seguido con atención durante más de una década y que pone en tela de juicio la conducta de uno de los líderes políticos más influyentes de Colombia en el siglo XXI.
Aunque aún se discuten otros delitos como fraude procesal, esta decisión representa un hito judicial en la historia política del país y podría tener implicaciones mayores tanto para el expresidente como para el futuro del Centro Democrático.