Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Ponle la firma
        • Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

          Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

        • Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

          Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

        • La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

          La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

        • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

          Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

        • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

          Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      • Fonda vs Fonda
        • One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

          One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

        • La Casa del Sabor: la sopa y el  recargado de mariscos que conquista Sabanita

          La Casa del Sabor: la sopa y el recargado de mariscos que conquista Sabanita

        • ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

          ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

        • Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

          Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

        • Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón  a Fonda Vs Fonda

          Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón a Fonda Vs Fonda

      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Ponle la firma
                  • Curiosidades
                  Mundo

                  Cultivos de coca en Colombia bajan en 2018 por primera vez en seis años

                  Washington (EFE)
                  Publicado el: 26 de junio del 2019, 07:12 pm
                  Por Redacción Mi Diario
                  DANIEL MUNOZ
                  Cultivos de coca en Colombia bajan en 2018 por primera vez en seis años
                  Un avión de la policía colombiana lanza herbicida sobre cultivos de coca en San Miguel, Putumayo. Foto: REUTERS


                  Los cultivos de hoja de coca en Colombia bajaron en 2018 por primera vez en seis años, aunque el descenso fue solo de medio punto porcentual, según una estimación publicada este miércoles por la Casa Blanca.

                  En un comunicado, EE.UU. explicó que las áreas sembradas de coca en 2018 alcanzaron la cifra de 208 mil hectáreas, lo que supone un “pequeño descenso” de mil hectáreas (0,5 %) respecto a 2017, cuando se alcanzó el récord de 209 mil hectáreas.

                  El cálculo anual sobre la producción de cocaína en Colombia, publicado por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su siglas en inglés), reveló que el cultivo de hoja de coca “siguió en niveles históricos en 2018”, pero “fue el primer año en que su cosecha no se incrementó desde 2012”.

                  TAMBIÉN PUEDES LEER: ‘Fake news’ se toman la campaña electoral de Bolivia

                  “El cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia sigue alta pero se está estabilizando”, valoró la Ondcp en un comunicado.

                  Específicamente, sobre la producción potencial de cocaína, la Ondcp dijo haber observado “una pequeña disminución” en 2019, cuando esa cifra pasó de 900 toneladas métricas puras en 2017 a 887 durante 2018.

                  La Casa Blanca atribuye la disminución de los cultivos y de la producción potencial de cocaína al trabajo que el presidente de Colombia, Iván Duque, ha hecho para erradicar la siembra ilícita y cerrar los laboratorios de producción desde que tomó posesión en agosto de 2018.

                  EE.UU. aseguró que, con Duque, se ha erradicado un 56 % más de coca al mes que bajo el Gobierno de su antecesor, Juan Manuel Santos (2010-2018).

                  TAMBIÉN PUEDES LEER: Ampliación del Canal cumple tres años y se reta a aumentar el tránsito de buques

                  “Trabajando junto al presidente Duque, hemos visto que Colombia ha hecho progresos en conseguir nuestro objetivo compartido de reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína”, destacó en un comunicado el director de la Ondcp, Jim Carroll.

                  “La alianza entre nuestros dos países -añadió- debe seguir siendo fuerte mientras luchamos para cumplir nuestros objetivos: tomar medidas contra aquellos que se benefician del tráfico de drogas y detener el flujo mortal de drogas que llegan a EE.UU.”

                  El anterior informe de la Casa Blanca mostró que los cultivos de coca en 2017 alcanzaron la superficie récord de 209.000 hectáreas, lo que generó tensiones en la relación entre Colombia y EE.UU.

                  En marzo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, desató la polémica al decir que Duque era “realmente un buen tipo”, pero que desde que asumió la Presidencia llegaban más drogas al territorio estadounidense.

                  TAMBIÉN PUEDES LEER: Justicia brasileña niega dos ‘habeas corpus’ y mantiene a Lula en la cárcel

                  Trump y Duque se reunieron en la Casa Blanca en febrero y, entonces, el mandatario estadounidense insinuó que Colombia estaba atrasada en la erradicación de cultivos de coca.

                  EE.UU. proporcionó durante 15 años ayuda al país latinoamericano para la erradicación de áreas sembradas de coca bajo el conocido “Plan Colombia”, reformulado ahora como “Paz Colombia”.

                  Etiquetas: MundoColombiaEstados UnidosCocaínaNarcotráficoEFE
                  Contenido Patrocinado

                  Leer Más

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1‘No habrá día libre, pero será un día de regocijo nacional’
                    2‘Caí de rodillas y lloré por cuatro horas’: Lorena Castillo revela su transformación espiritual
                    3Lo agarraron en el monte: menor implicado en homicidio en Cativá
                    4Mujer artesana aparece muerta cerca de su casa en San Carlos: autoridades investigan
                    5Cita mortal: ‘Pagoda’ y ‘Tatín’ habrían atraído a Esteban por app de hombres antes de su muerte

                  Lotería

                  Lotería del miércoles 12 de noviembre de 2025
                  Primer Premio
                  7214
                  Letras
                  BDAD
                  Serie 15Folio 15
                  10392371
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad