Fátima, la niña de 7 años que apareció muerta en una bolsa de basura en el sur de la capital mexicana, sufrió abuso sexual y golpes, así lo confirmó Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México.
“Está en los resultados de la necropsia”, comentó Godoy a pregunta expresa de un reportero en una rueda de prensa en la que no reveló cuál es la principal línea de investigación del presunto secuestro y feminicidio, por el que todavía no hay ningún detenido.
Al informar que tomará "personalmente la investigación", la fiscal reveló que indagan a entre 10 y 12 funcionarios capitalinos por posibles negligencias en la denuncia y búsqueda de Fátima, que desapareció en la zona de Xochimilco y fue hallada muerta en la de Tláhuac.
LEA TAMBIÉN: Más de 60 niñas fueron obligadas a mostrar su ropa interior para probar que no tenían la menstruación
Familiares de la menor de edad han acusado de omisión a las autoridades porque denunciaron la desaparición de la niña el 11 de febrero, pero los investigadores no encontraron el video que muestra a una mujer desconocida llevársela de la escuela hasta el 15 de febrero, el día en el que hallaron su cuerpo.
“Cualquier acto de omisión o negligencia que sea detectado será sancionado conforme a la ley”, prometió Godoy.
Exigen justicia para Fátima
La fiscal capitalina también anunció que distribuirán 15 mil volantes y carteles con el retrato robot de la mujer, aún no identificada, que se llevó a Fátima, presuntamente, a un domicilio cercano, que ya registraron.

Aunque no hay detenidos, el órgano autónomo ha interrogado a cinco testigos, algunos de los que están vinculados con la vivienda donde la niña habría estado secuestrada.
Pese a argumentar que los protocolos "se cumplieron" y "se activaron" en su momento, Godoy pidió revisarlos, en particular la alerta AMBER, un aviso internacional que se aplica con menores de edad desaparecidos y que consiste en la difusión masiva de las fotografías e información personal.
“No fueron suficientes para lograr su localización con vida”, justificó la servidora pública.
LEA TAMBIÉN: En Indonesia cocinan murciélagos, culebras y gatos sin temor al coronavirus | Video sensible
Tras el caso, #JusticiaParaFátima se ha convertido en tendencia en México, un país que registró el año pasado 1,006 feminicidios, como se tipifica al asesinato de una mujer por violencia machista o de género, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre dolor e indignación le dan último adiós
Cantos, rezos y gritos de “¡justicia!” resonaron por las calles de casas austeras donde habitaba la menor con su familia, mientras el dolor embargaba a adultos y niños que portaban flores y globos blancos en su honor.
“Para mí es muy fuerte todo esto. Yo la vi nacer, crecer... Como familia esperamos que se haga justicia y que ni a una niña, ni a un niño más les quiten la vida”, dijo entre lágrimas Aída Ramírez, tía de la menor.


En las calles abarrotadas, sobraban las muestras de dolor y solidaridad con los deudos.
Atónitos, los pobladores miraban las veladoras puestas al pie de fotografías de la niña en un altar improvisado. Sobre su ataúd, cubierto con flores y una manta blanca, reposaba un oso de peluche, mientras una banda de mariachis acompañaba la procesión que pasó primero por la escuela donde estudiaba antes de dirigirse al cementerio.
LEA TAMBIÉN: Por un piropo asesinaron a tres hombres en Santa Marta
El 11 de febrero, cuando su madre llegó 20 minutos tarde a recogerla al colegio, otra mujer, cuya identidad aún se desconoce, ya se la había llevado.
La familia arremetió contra la dirección del colegio público Enrique Rébsamen por dejar salir a la niña con una mujer no identificada y contra la fiscalía capitalina por no aceptar la denuncia por desaparición desde un principio.