ePaper
  • Blogs
    • Los tres libros de Dios

    • José ‘Chema’ Caballero brilla con los Yankees y lidera robos en la Liga Americana

    • José Ramírez: la humildad y poder del tercera base estrella de Cleveland

    • La violencia mundial que atrapa al mundo: una llamada urgente a la reflexión

    • El jonrón dentro del terreno y la rápida carrera de Jarren Durán con Medias Rojas de Boston

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

    • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

    • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

    • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

      El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

    • Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

      Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

  • Fonda vs Fonda
    • Un rincón dominicano en la ciudad: Fonda Delicias Las Américas

      Un rincón dominicano en la ciudad: Fonda Delicias Las Américas

    • Fonda Delicias Yasujaris: Una madre sembró el sueño, sus hijos lo convirtieron en sabor

      Fonda Delicias Yasujaris: Una madre sembró el sueño, sus hijos lo convirtieron en sabor

    • La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

      La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

    • Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

      Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

    • Fonda Corozoleño: el sabor domínico-panameño en Pacora

      Fonda Corozoleño: el sabor domínico-panameño en Pacora

  • Nacionales
    • Saúl Méndez aparece en TV rusa mientras Panamá lo busca como prófugo

    • Más de 160 exfuncionarios reciben pago pendiente por sus años de servicio

    • Un rincón dominicano en la ciudad: Fonda Delicias Las Américas

    • Hospital Santo Tomás celebra 322 años de servicio con emotiva ceremonia

    • Festival Nacional de la Mejorana 2025 en Guararé inicia con coronación de Lourdes Esquivel

  • Policiales
    • Caen extranjeros en Tocumen con supuesta droga metida en sus partes íntimas

    • Le cortan el cuello a taxista en un intento de asalto en Las Garzas

    • Aduanas ejecuta Operación URVAN y decomisa más de 120 pacas de cigarrillos en Panamá

    • ¡Parking de arma! cae sujeto con pistola 9 mm en San Miguelito

    • Asesinan a balazos a hombre en sector Emberá Purú, San Miguelito

  • Deportivas
    • Dembélé sorprende y gana el Balón de Oro; Lamien Yamal se queda a las puertas

    • Duelo de panameños en la Liga MX: Juárez del ‘Pumita’ Rodríguez vs Pumas del ‘Coco’ Carrasquilla

    • Iván Herrera se prepara para cirugía y regreso a la receptoría en 2026

    • Jordan Davis protagoniza jugada histórica para que Eagles sigan invictos en la NFL

    • Tauro FC y CAI empatan sin goles y complican sus posiciones en la LPF

  • Farándula
    • ¡Bye bye Don Omar! el rey del reguetón confirma su retiro para el 2026

    • ¡Bomba musical! Farruko y Renato reviven el himno ‘La chica de los ojos café’

    • Alcalde busca acompañante para los Premios Juventud

    • El diputado enamorado: Neftalí Zamora presume 10 meses con su ‘reina’ Daiisy

    • Tom Holland sufre conmoción cerebral leve en el rodaje de ‘Spider-Man: Brand New Day’

  • Mundo
    • Maduro niega vínculos con narcos y busca diálogo directo con enviado de Trump

    • ‘Dios nos conceda el don de la paz’

    • Shenzhen evacúa a 400 mil personas ante la inminente llegada del supertifón ‘Ragasa’

    • Se apagó la esperanza: hallan el cuerpo de joven hispana, Celeste Rivas en un carro del rapero D4vd

    • La obra menos conocida de Frida Kahlo podría romper récords en Sotheby’s

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Mundo

Disparos y amenazas de muerte empañan elecciones en Colombia

AP
Publicado el: 26 de octubre del 2019, 02:51 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Disparos y amenazas de muerte empañan elecciones en Colombia


El candidato a gobernador de una de las provincias más grandes de Colombia estaba acostumbrado a andar en bicicleta libremente por la ciudad, manejando con las ventanillas abajo y bebiendo un café oscuro en tazas pequeñas conocido como “tinto” con los votantes hasta altas horas de la noche.

Luego comenzaron a llegar los mensajes amenazantes que lo declaraban un "objetivo militar".

"No vamos a permitir que los guerreristas paramilitares y aliados de la oligarquía corrupta se apoderen de esta región del país", advertía una carta que afirmaba haber sido escrita por rebeldes disidentes de uno de los otrora grupos guerrilleros más grandes de Colombia. "Hemos retomado las armas para defender la revolución", agregó.

Su esposa le rogó que dejara la campaña para las elecciones locales del domingo. Estos comicios, para alcaldes y gobernadores, son los primeros desde que el acuerdo de paz puso fin a uno de los conflictos más largos de Latinoamérica.

LEA TAMBIÉN : Encuentran a mujer que llevaba 15 años muerta en baño de su casa

En medio de ataques de ansiedad, recordó su propia infancia sin padre, preocupado de que si continuaba podría dejar a su hijo de 5 años sólo con su madre. Sin embargo, al final, el profesor universitario decidió que no cedería. Puso su fe en Dios y en un chaleco antibalas.

"Realmente, si me quieren hacer un daño, me lo van a hacer", dijo Florez.

A pesar del acuerdo histórico, postularse para un puesto de elección pública en Colombia sigue siendo riesgoso. En meses recientes, dos candidatos murieron baleados y murieron en vehículos de campaña incendiados. Otros a duras penas pudieron esquivar las balas de agresores anónimos y uno más recibió una caja de rosas con una bala atada entre los tallos.

Una vez más, aumenta la violencia electoral después de llegar a su menor nivel en la historia, según grupos de monitoreo independientes. En total, siete candidatos han sido asesinados y decenas más amenazados antes de la elección del domingo. Se trata de muestras preocupantes de que los viejos patrones de violencia persisten incluso sin los rebeldes atacando los centros de votación.

"Es una paradoja", dijo Camilo Vargas, coordinador del organismo Misión de Observación Electoral de Colombia. "La desmovilización de una de las guerrillas más grandes en Latinoamérica produce violencia. Debería ser lo opuesto".

La Misión de Observación Electoral ha contabilizado hasta el momento 108 incidentes violentos contra candidatos, que van desde notas amenazantes hasta ataques mortíferos con armas. La cifra representa un aumento de los 74 de 2015, cuando los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia estaban en conversaciones con el gobierno y habían declarado un cese del fuego.

Aunque las autoridades culpan en gran parte a los rebeldes disidentes y a los cárteles, los analistas consideran que esos grupos no son los responsables de la mayoría de los actos violentos. Una serie de candidatos han sido amenazados o asesinados en áreas en donde los grupos armados ilegales no tienen presencia. La nueva violencia también tiene en la mira a candidatos de todo el espectro político.

"Esta violencia electoral no es explicable de acuerdo con las condiciones de post-conflicto", dijo Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación.

El gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, probablemente ha dado un paso más que cualquier otro gobierno para aumentar la seguridad de los candidatos, montando nuevos medios para que los contendientes reporten amenazas, destinando millones de dólares para proteger a algunos de los 2.050 candidatos y contratando alrededor de 8.000 guardaespaldas.

En una entrevista con The Associated Press, Duque dijo creer que los niveles históricos de cultivo de cocaína que heredó su administración han contribuido a la violencia, al financiar a los grupos armados ilegales que también han matado a cientos de líderes sociales.

"Sabemos que es una amenaza", dijo. "Pero creemos que hemos tomado las decisiones correctas".

Colombia tiene una historia larga y brutal en lo que se refiere a violencia política.

El asesinato del populista Jorge Eliécer Gaitán en 1948 desencadenó un conflicto entre los partidos Conservador y Liberal del país, que dejó a decenas de miles de muertos. En la década de 1980, muchos políticos afiliados al Unión Patriótica, un partido alineado con los ahora disueltos rebeldes, murieron baleados. Luis Carlos Galán estaba destinado a ganar la presidencia cuando lo mataron a balazos en 1989 después de hablar en contra de los poderosos cárteles.

“Durante los años de conflicto armado, hubo muchos, muchos actos contra las elecciones”, dijo Cynthia Arnson, directora del programa para Latinoamérica del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos.

Cuando Florez se enteró del mensaje amenazante que circulaba en un pequeño pueblo en las afueras de Bogotá donde hizo campaña, dijo que la respuesta de las autoridades fue equiparlo con un chaleco antibalas y una guía de autoprotección.


MIRA TAMBIÉN : Evo Morales gana elección presidencial en Bolivia

La guía incluía consejos como evitar muchedumbres y no anunciar en donde se llevarían a cabo los eventos, algo imposible para un candidato a un cargo público. A donde sea que vaya, él viaja en un vehículo blindado, acompañado de varios guardaespaldas.

A pesar de su compromiso inquebrantable, Florez dijo que no puede evitar momentos en los que tiene miedo. "El ser humano que está detrás del candidato sí se preocupa", comentó.

Con la mayoría de los crímenes sin resolverse, no queda claro quién está detrás de tanta violencia. Estudios de la organización de Ávila indican que los grupos armados ilegales son los responsables de sólo 20% de las amenazas y ataques. Una teoría dominante es que los candidatos afiliados con las familias que desde hace mucho tiempo han dirigido las oficinas de gobierno locales podrían estar recurriendo a la violencia contra sus competidores, al ver amenazados sus intereses económicos y políticos.

"Lo hemos visto antes en la historia colombiana", dijo Vargas.

El expresidente Juan Manuel Santos anunció orgullosamente la elección presidencial del año pasado como la más segura en la historia del país. Ningún sitio de votación tuvo que ser reubicado por motivos de violencia. Grupos como la Misión de Observación Electoral esperan que este año haya menos problemas en los centros de votación, pero señalan que es sólo un indicador de la seguridad.

"No estamos de acuerdo en que estas elecciones son más pacíficas en términos de violencia contra candidatos", dijo Vargas.

Donald Ferreira, un excomandante de las FARC que busca un escaño en la asamblea, dijo que se vio obligado a cancelar un reciente evento de campaña después de que miembros de la comunidad reportaran que en las cercanías había hombres sospechosos con armas de fuego preguntando cuándo llegaría su vehículo.

Aunque le proporcionaron un vehículo blindado, Ferreira teme que sus enemigos intenten atacarlo de todas maneras. "Consideramos que no es suficiente", dijo.

Los excombatientes recibieron el jueves un recordatorio de los peligros a los que se enfrentan: un exrebelde fue asesinado por agresores enmascarados en el interior de una zona de desmovilización. Los líderes del partido formado por las guerrillas dicen que consideran la muerte de Alexander Parra un acto de violencia política porque su esposa se postulaba para un puesto público local.

En total, 158 exrebeldes han sido asesinados desde que se firmó el acuerdo de paz, según Naciones Unidas. La muerte de Parra fue la primera en ocurrir en las 24 áreas de transición del país, que son vigiladas por autoridades.

"Sobre todo la seguridad que necesitamos es una defensa de los derechos humanos", dijo Griselda Lobo, senadora del partido de los excombatientes.

Florez, quien nació en la pobreza y dejó brevemente la escuela a los 12 años para trabajar en una panadería y ayudar a su madre soltera, ganó una beca para la universidad y después cursó un posgrado en la Universidad de Tulane.

Contento con su vida como profesor, dijo que nunca sopesó hacer una carrera política. Sin embargo, después de ver un anuncio en la televisión del partido del expresidente Álvaro Uribe, se sintió obligado a responder el llamado para nuevos líderes.

Sin experiencia política, Florez fue seleccionado inesperadamente como candidato del partido conservador para una gobernación clave y ahora sigue adelante con el programa de aniquilar la corrupción, y mejorar la atención médica y la educación.

Sin embargo, las amenazas de muerte han hecho que analice seriamente dejarlo todo.

Muchos se pusieron más nerviosos cuando se divulgó un segundo mensaje que amenazó a una selección más extensa de candidatos del partido de Uribe. Algunos voluntarios de campaña decidieron renunciar. Otros candidatos quitaron el logo del partido de sus anuncios de campaña. Uno más lo dejó todo.

“Es muy triste lo que está pasando”, dijo Florez. “Si uno quiere trabajar para la comunidad, termina siendo, pues, un objetivo militar”.


Etiquetas: MundoColombiaElecciones

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Delyanne Arjona cocina arroz con pollo en Turquía con culantro panameño
    2Bye bye, historia: McLaughlin pulveriza la marca de 400m
    3Jermaine Cumberbatch se mostrosea tras ser llamado ‘payaso’ y responde sin pelos en la lengua: ‘no soy político ni millonario’
    4‘Me tocó sola’: revelación de género de amante termina en novelón viral en redes
    5Madrugada sangrienta en Chitré: mujer muerta y un joven grave tras balacera

Lotería

Sorteo dominical 21 de septiembre del 2025
Primer Premio
2871
Letras
ACAC
Serie 21Folio 6
72125244
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad