Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Mundo

                  El fin del ‘parole humanitario’: ¿qué pasará con más de medio millón de migrantes?

                  EE.UU. restringe el ‘parole’: cambios importantes para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos
                  Publicado el: 06 de octubre del 2024, 04:47 PM
                  Por Emily Sánchez
                  Angel Colmenares
                  El fin del ‘parole humanitario’: ¿qué pasará con más de medio millón de migrantes?
                  Fotografía que muestra un inmigrante mientras le corta el cabello a otro afuera del refugio de Randall Island en Nueva York (EE.UU.). EFE/Angel Colmenares


                  EE.UU. pone límites al ‘parole humanitario’: consecuencias para migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela

                  El Gobierno de Estados Unidos ha decidido que las personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que ingresaron al país a través del programa de ‘parole humanitario’ no podrán extender su estatus migratorio más allá de dos años, reseña EFE.

                  Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afecta a más de medio millón de migrantes desde que se implementó el programa en octubre de 2022.

                  Un contexto polémico

                  La decisión llega en un momento crítico, a menos de un mes de las elecciones del 5 de noviembre, y en medio de crecientes críticas de los republicanos, incluido el expresidente Donald Trump, quien ha prometido eliminar el programa si regresa al poder. El ‘parole’, que permite a los beneficiarios trabajar legalmente en EE.UU., requiere un patrocinador dentro del país y fue establecido para abordar la migración creciente desde estas naciones.

                  ¿Qué pasará después de dos años?


                  Al concluir el periodo de dos años, aquellos migrantes que no hayan solicitado otro beneficio migratorio deberán abandonar el país o enfrentar procedimientos de deportación.

                  Las opciones de regularización son limitadas: los venezolanos y haitianos que llegaron antes de julio de 2023 y junio de 2024, respectivamente, pueden optar por el Estatus de Protección Temporal (TPS). Los cubanos tienen la opción de solicitar una residencia temporal bajo la ley de ajuste cubano. Sin embargo, los nicaragüenses no cuentan con beneficios específicos y deberán buscar otras formas de regularizar su estatus, como el asilo.


                  Preocupaciones en aumento

                  Expertos advierten sobre las complicaciones que esta decisión puede generar. Yael Schacher, de Refugees International, señala que muchos beneficiarios aún no han solicitado otro tipo de alivio migratorio y ahora se ven presionados a hacerlo rápidamente. Esto podría dejar a algunos sin estatus legal y sin la capacidad de trabajar.

                  Aaron Reichlin-Melnick, abogado especializado en migración, añade que el programa fue creado como parte de un acuerdo con México para reducir la migración en la frontera. Este cambio de política podría dejar a más de medio millón de personas en una situación incierta.

                  La controversia en torno al ‘parole humanitario’ continúa, y la comunidad migrante se enfrenta a un futuro complicado mientras buscan opciones para permanecer en Estados Unidos.

                  ALLISON DINNEREl fin del ‘parole humanitario’: ¿qué pasará con más de medio millón de migrantes?Fotografía de archivo de migrantes caminando a lo largo del muro fronterizo de EE. UU. en Arizona. CENA EFE/ALLISON



                  Etiquetas: MigraciónMigrantesVenezuelaParole
                  Contenido Patrocinado

                  Ofertas exclusivas de

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
                    2Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
                    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
                    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
                    5Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago

                  Lotería

                  Lotería, 6 de julio de 2023
                  Primer Premio
                  8473
                  Letras
                  BDAB
                  Serie 27Folio 2
                  54750863
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad