Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Crisis laboral y contracción del consumo

    • El miedo como compañero diario

    • Emotiva victoria de Dodgers en el séptimo juego que los corona campeones

    • Serie Mundial 2025

    • Cómo el liderazgo ético transforma organizaciones y comunidades

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

      Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

    • Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

      Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

    • La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

      La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

    • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

      Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

  • Fonda vs Fonda
    • One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

      One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

    • La Casa del Sabor: la sopa y el  recargado de mariscos que conquista Sabanita

      La Casa del Sabor: la sopa y el recargado de mariscos que conquista Sabanita

    • ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

      ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

    • Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

      Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

    • Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón  a Fonda Vs Fonda

      Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón a Fonda Vs Fonda

  • Nacionales
    • Presidente Mulino sanciona la Ley 496: el perdón de la víctima se convierte en herramienta para extinguir penas para ciertos delitos

    • Ministro de Seguridad desmiente presencia de tropas estadounidenses en Panamá

    • Jaguar muere atropellado en la Autopista Panamá-Colón tras dos décadas sin incidentes similares

    • ONU emite más de 20 recomendaciones a Panamá por derechos LGBTIQ+

    • One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

  • Policiales
    • Policía Nacional mantiene la búsqueda abierta: buscan a señalado por homicidio en Chiriquí

    • ‘Dulces sorpresa’: Operación Candy incauta 105 pastillas con presunta droga

    • Tragedia en San Carlos: Ministerio de la Mujer responde tras presunto femicidio

    • Se le acabó el viaje en Tolé: decomisan 150 paquetes de presunta droga y el conductor cae detenido

    • Mujer artesana aparece muerta cerca de su casa en San Carlos: autoridades investigan

  • Deportivas
    • Inoue vs. Picasso en Riad: ‘Night of the Samurai’ promete una guerra épica

    • Shohei Ohtani y Aaron Judge hacen historia al ganar MVP consecutivos en la MLB

    • ¡Semifinales de locura! Así se definieron los cupos a las semifinales de la LPF

    • ¡Prepárate para la ruta! Andrey Amador lidera entrenamiento hacia el Gran Fondo Panamá

    • Panamá se queda con una joya de visita: 3-2 a Guatemala en eliminatoria rumbo al mundial 2026

  • Farándula
    • Miah Catalina revela a su nuevo bebé: Un adorable perrito

    • La artista panameña Queen D recorre los medios del país para promocionar su música

    • Gaitanes y Rubén Blades ponen a Panamá en alto en los Latin Grammy 2025

    • ‘Caí de rodillas y lloré por cuatro horas’: Lorena Castillo revela su transformación espiritual

    • Nerry Money enternece a todos con la primera imagen de su bebé

  • Mundo
    • La Escuela de Música Reina Sofía debuta en Estados Unidos bajo la batuta de Andrés Orozco

    • El noreste de Brasil despega como nuevo polo de inversiones y conectividad aérea

    • La mayor red de cajeros automáticos de México amplía su alcance y número de clientes

    • Invertir en salud genera alto retorno económico en América Latina, advierte un estudio

    • Calificación AA+ que ha recibido el BCIE es el logro financiero más importante en 65 años

  • Salud
    • Cervalgia: cuando el cuello avisa que algo no anda bien

    • Cuida tus rodillas: consejos para evitar dolores y lesiones

    • ¿Sabes qué pasa en tu cuerpo si comes pistachos todos los días? Descubre sus beneficios

    • Estudio sugiere que la metformina baja el riesgo de covid larga

    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Mundo

Gobierno de Bukele reporta una caída del 62% en homicidios

San Salvador (EFE)
Publicado el: 10 de julio del 2020, 01:45 am
Por Redacción Mi Diario
EFEI0023
Gobierno de Bukele reporta una caída del 62% en homicidios
En la imagen un registro del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/Rodrigo Sura/Archivo


La cifra de los homicidios en El Salvador, considerado uno de los países más violentos del mundo, se redujo un 62,8 % en el primer semestre del 2020, frente al mismo lapso del 2019, según estadísticas oficiales consultadas este jueves por Efe.

De acuerdo con datos de la Dirección de Información y Análisis (DIA) del Ministerio de Seguridad, junio cerró con 69 muertes violentas para sumar un total de 585 asesinatos en los primeros seis meses del 2020.

Este dato es inferior en 991 homicidios a los mil 576 computados entre enero y junio de 2019, de acuerdo con un base de datos de la referida entidad.

El Gobierno de Nayib Bukele, quien cumplió un año en el poder Ejecutivo el 1 de junio pasado, atribuye esta baja a su plan de “control territorial”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: En Colombia han sido asesinados 37 líderes sociales este año

Este estrategia concentra a 7 mil miembros de la Policía y del Ejército en 22 localidades para tratar de cortar la fuentes de financiación de las pandillas, señaladas históricamente de perpetrar la mayoría de asesinatos.

Este plan se lanzó 20 días después de la llegada de Bukele al Ejecutivo y consiste básicamente en sus primeras fases, hasta donde ha comunicado el Gobierno, en la concentración de la fuerza estatal en los municipios con mayores índices de violencia.

Una estrategia similar a la utilizada por el antecesor de Bukele, el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), que también optó por la confrontación directa.

LA TASA DE HOMICIDIOS MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

Las cifras actuales de violencia homicida colocan la tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes de El Salvador en 8,7 y, de seguir la tendencia de los primeros seis meses, se situaría en 17,4.

Esta tasa sería la más baja de la historia reciente del país centroamericano.

EFEI0658Gobierno de Bukele reporta una caída del 62% en homicidios16/03/2017,- Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionan el lugar donde nueve personas, 5 pandilleros y 4 mujeres, fueron asesinadas el 16 de marzo del 2020 en El Salvador. EFE/Oscar Rivera/Archivo

La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes que registra la la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en una base de datos pública es de 1994 con un índice de 138.

En una entrevista con Efe a finales de mayo, el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, indicó que el Gobierno de Bukele prevé registrar un tasa menor a los 20 homicidios por cada 100 mil habitantes al cierre del 2020.

“¿MILAGRO O ESPEJISMO?”

La organización International Crisis Group publicó el miércoles un reporte en el que señaló que la “fuerte caída” en cifra de homicidios podría esta relacionada con una especie de pacto.

“En el primer año de Nayib Bukele como presidente, El Salvador ha visto una fuerte caída en las tasas de homicidios, que por mucho tiempo fueron astronómicamente altas. Si bien el público celebra sus conocidas políticas de ‘mano dura’, el éxito podría deberse a un entendimiento discreto e informal entre las pandillas y el gobierno”, indica el informe.

Entre los elementos que podrían respaldar esta tesis, según la publicación, se encuentra el hecho de que los asesinatos también han disminuido en otras localidades con presencia de pandillas que no fueron incluidas en el plan.

“El análisis estadístico realizado para este informe no muestra una relación causal entre el despliegue de oficiales de policía y militares en los 22 municipios priorizados”, expone el reporte.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Se disparan los casos. Costa Rica anuncia 649 contagios de covid-19 en 24 horas

Añade también que “la tendencia a la baja en los homicidios parece haber comenzado poco antes de que Bukele asumiera el cargo y, por lo tanto, antes de la implementación de su plan de seguridad”.

El año 2015 se convirtió en el más violento de la historia reciente de El Salvador con 103 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que el Ejecutivo de Sánchez Cerén llevó hasta los 50,5 en 2018.

En 2019, año en el que Sánchez Cerén gobernó seis meses, este índice llegó a las 36 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

“Puede ser que la interacción entre la administración de Bukele y las pandillas no haya sido directa, como fue el caso en la tregua de pandillas mediada por el Gobierno en el 2012, sino a través de señales públicas, un intercambio de mensajes, potencialmente acompañados de una interacción local más directa”, según International Crisis Group.

SOSTENER BAJA CON DIÁLOGO

Para la organización, la continuidad de esta baja en los homicidios “dependerá del manejo de su variable más importante: la disposición de las pandillas para matar”.

“Una reducción duradera de los asesinatos de pandillas debería ser razón suficiente para que el Gobierno considere participar en conversaciones locales o nacionales con estos grupos”, indica el documento.

No obstante, sostiene que un diálogo abierto con estas estructuras “todavía parece un prospecto lejano” tras el fracaso de la tregua impulsada por el Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014).

“Bukele ha consolidado su capital político sobre la base de un ferviente discurso de seguridad, y es poco probable que antes de las elecciones legislativas del 2021 haga algún movimiento hacia una política ampliamente rechazada por los salvadoreños”, sostiene.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a diferentes planes de seguridad de encarcelamiento masivo, confrontación directa y diálogo de los últimos cuatro Gobiernos. EFE

Etiquetas: El SalvadorNayib BukeleHomicidio
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1‘No habrá día libre, pero será un día de regocijo nacional’
    2‘Caí de rodillas y lloré por cuatro horas’: Lorena Castillo revela su transformación espiritual
    3Cita mortal: ‘Pagoda’ y ‘Tatín’ habrían atraído a Esteban por app de hombres antes de su muerte
    4Lo agarraron en el monte: menor implicado en homicidio en Cativá
    5Las tiendas del IMA regresan con buena sazón

Lotería

Lotería del miércoles 12 de noviembre de 2025
Primer Premio
7214
Letras
BDAD
Serie 15Folio 15
10392371
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad