ePaper
  • Blogs
    • ‘El Tigre Mayor’, Miguel Cabrera: sus grandes hazañas en el béisbol mundial

    • Alex Bregman, la estrella clave de los Medias Rojas para la postemporada 2025

    • El poder del éxito debe encontrarse en ti mismo

    • Los tres libros de Dios

    • José ‘Chema’ Caballero brilla con los Yankees y lidera robos en la Liga Americana

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

      Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

    • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

    • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

    • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

      El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

  • Fonda vs Fonda
    • Fonda Edielis brilla en Fonda vs Fonda: una experiencia que marcó su historia

      Fonda Edielis brilla en Fonda vs Fonda: una experiencia que marcó su historia

    • Fonda Edielis se corona campeona en la gran final de Fonda vs Fonda Panamá Este

      Fonda Edielis se corona campeona en la gran final de Fonda vs Fonda Panamá Este

    • ¡Gran final de Fonda vs Fonda en La Doña HOY con 300 comidas gratis!

      ¡Gran final de Fonda vs Fonda en La Doña HOY con 300 comidas gratis!

    • La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

      La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

    • Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

      Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

  • Nacionales
    • ‘Las barandas no son para guindarse’, dice MiBus tras baile de MariGabi

    • ¡Se acabó el relajo! Multas tecnológicas arrancan en noviembre con el nuevo sistema RFID

    • Leve respiro: la canasta básica disminuye su costo en Panamá y San Miguelito

    • Senniaf cita a padres por exponer a su hijo en TikTok con fines económicos

    • Ifarhu iniciará el 13 de octubre el segundo pago del PASE-U 2025 en Panamá Oeste y Veraguas

  • Policiales
    • Rellenan de balas en la Frangipani a condenado por el atropello de Mónica Licona

    • Noche de terror en San Joaquín: Carlos muere en balacera y vecinos exigen seguridad: ‘Era tranquilo y trabajador’

    • 16 tras las rejas: Operación Raíces desmantela tres bandas de robo y hurto en Panamá y Chiriquí

    • ¡Le cayó la ley! Joven de 23 años acusado de violar a una niña fue capturado en la comarca

    • ¡Barrida total! Más de 550 detenidos por delitos sexuales en todo el país

  • Deportivas
    • Los puños más letales del boxeo ¿Quién manda en el ring?

    • ¡Pacquiao vuelve al ruedo! El ‘Pacman’ anuncia pelea en Las Vegas el 24 de enero

    • El destino cruel del clan Gatti: Se repite patrón con la muerte del joven boxeador Arturo Gatti Jr.

    • Salah vuelve al Mundial: Egipto clasifica con doblete de su faraón dorado

    • Cristiano Ronaldo se convierte en el rey de los multimillonarios del deporte

  • Farándula
    • ¡Confirmado! El ‘Bum Bum’ de Gracie Bon estará en el reality dominicano ‘La Casa de Alofoke 2′

    • Las chicas de Bloom’s Dance Crew se preparan para robarse el show en la final de TalenPro 2025

    • ¿Milagros Lay volumen 2.0? Tiffany García dice que enfrenta cáncer y niega haber estafado

    • Marlene y Andrés de Calle 7 citados: SENNIAF remite caso a fiscalía, ordena sesiones familiares e investiga posible uso económico de su hijo de 4 años

    • Marlene Gilbert rompe el silencio tras polémico video con su hijo: ‘Basta de la desinformación’

  • Mundo
    • Subastarán pinturas de Bob Ross para salvar la TV pública

    • Gobierno de Ecuador denuncia ‘intento de asesinato’ contra Daniel Noboa

    • Parque Marineland podría sacrificar a sus 30 belugas tras veto del Gobierno canadiense

    • Tres científicos se llevan el Nobel de Química 2025 por crear materiales que atrapan agua y gases

    • Milei rugió como un rockstar: presentó su libro con un show de rock en Buenos Aires

  • Salud
    • Cuida tus rodillas: consejos para evitar dolores y lesiones

    • ¿Sabes qué pasa en tu cuerpo si comes pistachos todos los días? Descubre sus beneficios

    • Estudio sugiere que la metformina baja el riesgo de covid larga

    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Mundo

Innovación al rescate de Perú: Respiradores baratos y test molecular rápido

EFE
Publicado el: 26 de junio del 2020, 07:24 pm
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Innovación al rescate de Perú: Respiradores baratos y test molecular rápido


Una revolucionaria prueba molecular rápida y un respirador artificial de bajo coste son las primeras soluciones innovadoras de la ciencia e ingeniería de Perú para hacer frente a la COVID-19, que con más de 264.000 contagios acumulados hace del país el sexto del mundo con más casos confirmados.

Estas creaciones son las primeras en cristalizar de varios proyectos que han surgido desde las universidades peruanas con financiación pública y especialmente privada, que ha dado fondos en cantidades sin precedentes.

Así ha surgido Masi (compañero, en quechua), un ventilador mecánico básico diseñado y fabricado en tiempo récord por un grupo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

"Hemos hecho en dos o tres meses lo que normalmente toma tres años", explicó a Efe el director del Centro de Investigación en Ingeniería Médica de la PUCP y coordinador del proyecto, Benjamín Castañeda.

Cada unidad cuesta unos 5.000 dólares, muy por debajo del precio que el Gobierno peruano pagó recientemente por un lote de 400 comprados a China, o de los 125 que la patronal peruana, llamada Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), adquirió también en China para la sanidad pública.

"No es un emprendimiento comercial. Es de manera solidaria por la emergencia. Nosotros recibimos las donaciones para producir los ventiladores y donarlos al Ministerio de Salud", apuntó Castañeda.


MIRA TAMBIÉN : Pintan amenazas de muerte a Djokovic en Croacia

Los primeros 200

Ya están listos para comenzar la próxima semana a producir 200 unidades, que servirán para paliar el déficit de estos equipos en el país, pues el Gobierno está en una desesperada carrera contrarreloj por aumentar su oferta de unidades cuidados intensvos (UCI).

En febrero, al inicio de la crisis, en todo Perú sólo había 276 respiradores operativos para pacientes de COVID-19.

Masi cuenta con los tres modos básicos de ventilación artificial para un paciente en estado grave que sufre insuficiencia respiratoria y cuyo asidero a la vida es este tipo de aparatos.

El respirador manual es presionado por un mecanismo al ritmo y fuerza que le marca un software, el mismo que es controlado desde una pantalla para determinar el volumen y presión de aire en función de las condiciones del paciente.

"Esta iniciativa da a conocer lo que se puede hacer cuando se junta la academia, el Estado e instituciones privadas. Marca lo que podemos hacer cuando todos juntos y unidos", apostilló Castañeda.

Prueba en 30 minutos

Para detectar de manera temprana casos de COVID-19 y evitar que lleguen en una UCI, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ha implementado una vanguardista "prueba molecular rápida", que ofrece los mismos resultados de una prueba PCR tradicional pero en apenas 30 minutos, casi el mismo tiempo de una prueba serológica.

Sin embargo, la diferencia entre esta prueba molecular rápida y una serológica "es abismal, como entre el blanco y negro", comentó a Efe el director del Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo de la UPCH, Edward Málaga-Trillo.

Esta propuesta es capaz de detectar el coronavirus en una persona desde el primer día, mientras que la serológica tiene una fiabilidad mucho menor, pues solo puede advertir el virus a partir del séptimo día de infección al reaccionar a los anticuerpos, los que hacen que salga positiva aunque la persona ya haya superado la infección.

Además, basta con tomar una muestra de saliva, sin necesidad de introducir un molesto hisopo hasta el fondo de las vías respiratorias. En esa misma muestra se acelera el replicado de los virus sin precisar una PCR.

Alternativa a la PCR

"Ahí está realmente el ahorro de tiempo. En vez de emplear 4 horas con una máquina compleja como la que requiere la PCR, pasas a una reacción por amplificación isotérmica en 15 minutos", dijo Málaga-Trillo. Luego es cuestión de mojar una tira de papel para que los reactivos muestren si hay presencia del virus SARS-CoV-2.

Esta tecnología de última generación está lista para ser comercializada en Estados Unidos. Solo Argentina y ahora Perú han adaptado esta idea en Latinoamérica.

"Es un método que no requiere nada complejo. Es muy rápido, es portátil y debería ayudar a solucionar el problema en países tan complejos como Perú por su tamaño, desigualdades y difícil acceso a regiones", anticipó Málaga-Trillo, cuyo laboratorio está presidido por un meme de Chuck Norris bebiendo un mate con coronavirus.

"Ya hemos logrado el prototipo y funciona con muestras reales de peruanos, pero tenemos que validarlo y hacer una producción local. Aquí en Perú puede tardar entre 10 meses y un año. Estamos comiéndonos esa pelea para que se reduzca, con suerte, a tres meses", agregó.

Aunque es cauto a la hora de hablar del coste que tendría en el mercado, el científico cree que oscilaría entre los 50 y 70 soles (entre 14 y 20 dólares), lejos de los 500 soles (unos 140 dólares) que puede costar una PCR.

Financiación privada sin precedentes

Entre las empresas que han financiado estas iniciativas está ISA REP, empresa energética de capitales colombianos que ha aportado 500.000 dólares al desarrollo de los respiradores Masi y 100.000 para las pruebas moleculares rápidas.

"Apenas comenzó esta pandemia, pensamos en focalizarnos en salud y bienestar, porque veíamos lo que iba a significar. Pensamos que iban a faltar camas UCI y pruebas rápidas", dijo a Efe Carlos Mario Caro, gerente general de ISA REP.

"Vemos que es un esfuerzo grande que está dando resultados y va a servir mucho a todo el país", dijo el empresario, impresionado por la respuesta del sector privado de Perú hacia la ciencia y la innovación en esta emergencia, que es hasta diez veces más que en Estados Unidos y China en términos porcentuales de PIB.

Por ello, Caro hizo un llamado para que más empresas se sumen. “Entre todos podemos hacer más y llegar más lejos. Juntos somos uno. Aquí hay mucha innovación y talento local, cuando se les da apoyo, se logran verdaderas cosas”, concluyó

Etiquetas: Mundola covid-19Perú

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Adiós al relajo: MiBus impone nuevas reglas desde el 20 de octubre
    2Bomba termonuclear: Senniaf reacciona tras polémico video viral de Marlene Gilbert de Calle 7 con su hijo en TikTok
    3Jueza le frena el paso a la Fiscalía en caso contra Bernardo Meneses
    4Marlene y Andrés de Calle 7 citados: SENNIAF remite caso a fiscalía, ordena sesiones familiares e investiga posible uso económico de su hijo de 4 años
    5¡Como Dios lo trajo al mundo! Rauw Alejandro publica una foto y deja a sus fans delirando

Lotería

Sorteo Miercolito: 8 de Octubre de 2025
Primer Premio
8383
Letras
ACCA
Serie 5Folio 10
17743301
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad