ePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡Musk se lanza al ruedo! Propone el ‘America Party’ para romper el sistema político de EE.UU.

    • ¡Ocho meses en incertidumbre! Mujeres esperan demasiado por resultados del Papanicolaou en el hospital Nicolás Solano

    • IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio

    • ¡Cayó la grúa! ATTT mete presión con operativo ‘Mal Parqueados’ y ya van 90 sancionados en la capital

    • Se atrasan los pagos del MIDES en Bocas y la comarca Ngäbe-Buglé

  • Policiales
    • ¡Cheques clonados y en tacones! Aprehenden a dos mujeres por intento de fraude en banco

    • ¡Plomo en la madrugada! Ataque armado deja un muerto en Pueblo Nuevo, Colón

    • Cayeron en Tocumen, cuatro aprehendidos y un carro robado recuperado tras asalto a conductor de plataforma

    • Cae fusil con 11 proveedores en Veranillo: La Policía activa la cacería

    • Nuevamente la Aeronaval intercepta droga en contenedor rumbo a Europa

  • Deportivas
    • ¡Infarto total! El Madrid elimina al Dortmund en un cierre dramático y enfrentará al PSG

    • PSG, con 9 jugadores, elimina al Bayern en Mundial de Clubes y desata polémica

    • ¡Jake Paul entra al ranking mundial! Ya puede retar por el título AMB

    • El Liverpool pagará a su familia los 2 años de contrato restantes

    • ¡Otra baja más! Clarke Schmidt se rompe el codo y Yankees no paran de sangrar en el montículo

  • Farándula
    • Panamá presente en ‘Nueva Yol’: Bad Bunny incluye la bandera tricolor en su nuevo video

    • Ben Affleck le lanza su ‘bendición con lástima’ al nuevo galán de JLo

    • ¿Nueva pareja? Vini Jr. e Isabella Ladera son vistos juntos en restaurante de EE. UU.

    • Wendy Jaramillo apaga críticas con fuego: La Bibi tiene más carisma que muchos graduados

    • ¡No le han dado ni un centavo! Japanese estalla contra la SPAC por regalías

  • Mundo
    • Alerta en frontera: Parcero ligado a las FARC pasó por Panamá antes de caer en Costa Rica

    • Narcosubmarino fantasma: Armada colombiana intercepta sumergible con tecnología de punta en el Caribe

    • Detenido ‘el Costeño’, quinto implicado en atentado al senador colombiano Uribe Turbay

    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Keiko Fujimori sale de prisión en Perú

Lima (AP)
Publicado el: 30 de noviembre del 2019, 11:58 AM
Por Redacción Mi Diario
Martin Mejia
Keiko Fujimori sale de prisión en Perú
Mark Vito Villanela abraza a su esposa de Keiko Fujimori tras la liberación de ésta de la prisión de Chorillos en Lima, Perú, el viernes 29 de noviembre de 2019. (AP Foto/Martin Mejia)


Keiko Fujimori, la otrora poderosa líder de la oposición parlamentaria peruana y excandidata presidencial, salió de prisión el viernes en medio de vítores de sus simpatizantes y las críticas de muchos peruanos que ven en su liberación una muestra más de la impunidad que suelen disfrutar los políticos acusados de corrupción.

Bajo la aclamación de sus seguidores, que portaban banderas partidistas y globos color naranja, Keiko salió sonriente del anexo de mujeres de la cárcel de Chorrillos en Lima, un reclusorio que también alberga a criminales comunes.

Martin MejiaKeiko Fujimori sale de prisión en PerúMark Vito Villanela, esposo de Keiko Fujimori, espera para su liberación de la prisión de Chorillos en Lima, Perú, el viernes 29 de noviembre de 2019. (AP Foto/Martin Mejia)

El arresto ha sido el momento “más doloroso de mi vida”, dijo Fujimori, de 44 años.

“Por eso lo primero que quiero hacer al dar un paso aquí en la calle es dar gracias a Dios por haberme dado fuerzas para resistir”, agregó Keiko a las puertas del penal.

Sus simpatizantes hicieron un corredor para que su esposo Mark Villanella, que acampaba frente al penal, caminase a la puerta donde ella salió, portando un ramo de rosas rojas y globos en forma de corazón.

Desde el 13 de noviembre, Villanella realizaba una huelga de hambre afuera de la cárcel para exigir un proceso imparcial para su esposa. Al reencontrarse en la calle, ambos se fundieron en un largo abrazo.

Decenas de policías antimotines fueron desplegados en el lugar.

“El Tribunal Constitucional ha corregido el gran daño que se nos ha hecho; un proceso lleno de abusos y arbitrariedades”, resaltó.

El Tribunal Constitucional de Perú aprobó esta semana una solicitud de habeas corpus presentada por Sachi Fujimori, hermana de Keiko, con cuatro votos a favor y tres en contra, por lo que el viernes recuperó la libertad tras 13 meses de arresto preventivo. Su salida se demoró cuatro días debido a trámites legales.

El habeas corpus es un derecho que tienen los detenidos o reos a ser presentados de inmediato y públicamente ante un juez o tribunal para que, escuchándolos, resuelva si su arresto se ajustó o no a la ley, y si la medida de encarcelamiento debe levantarse o ratificarse.

Fujimori había estado encarcelada de manera preventiva desde octubre de 2018 mientras era investigada por presunto lavado de activos. De acuerdo a la Fiscalía, recibió dinero sucio de la constructora brasileña Odebrecht para dos campañas presidenciales, en las cuales resultó derrotada. El proceso judicial en su contra continúa.

Desde 2014, el caso Odebrecht ha estremecido a la élite política y empresarial brasileña y se ha extendido a otros países como Perú.

En 2016 Odebrecht reconoció en un acuerdo con el Departamento de Justicia en Washington que pagó unos 800 millones de dólares en sobornos a funcionarios de toda Latinoamérica, entre ellos 29 millones de dólares a políticos de Perú.

La fiscalía acusa a Keiko de lavar 1,2 millón de dólares aportados por Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016.

Las revelaciones de otros empresarios sobre aportes millonarios ilegales a sus campañas, y su intento por ocultarlo, también han desquebrajado la reputación de la legisladora.

“Lo que me corresponde es seguir enfrentando esta investigación, como siempre lo he hecho. Seguir colaborando con la justicia”, acotó.

Fujimori indicó que, en sus casi 400 días de prisión, “he tenido la oportunidad de reflexionar y de darme cuenta también que hay cosas que he podido hacer mejor”, agregó. Destacó que sale a la calle con la misión adicional de “ayudar a miles de hombres y mujeres que están sufriendo y están en las calles sin sentencia”, al considerar que es urgente una reforma judicial.

Keiko también expresó su decisión de tomarse un tiempo para “reencontrarme con mi familia, para recuperar mi salud, y después más adelante decidiremos que haré en la segunda etapa de mi vida”.

Su carrera política se encuentra en una encrucijada.

La tarea de reconstruir tanto su partido como su reputación luce difícil, incluso mucho más que cuando a partir de 2005 se hizo cargo de reanimar el partido de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, quien fue condenado a 25 años de prisión por corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Sin embargo, el legado negativo de su padre no pareció afectarla, ya que cuando se postuló como legisladora por primera vez en el 2006 fue elegida con la mayor cantidad de votos en la historia del país.

En los años siguientes su carrera fue en franco ascenso.

En 2011 se postuló por primera vez a la presidencia y perdió en segunda vuelta ante Ollanta Humala. Cinco años más tarde fue nuevamente derrotada por un estrecho margen por Pedro Pablo Kuczynski, pero se convirtió en la mujer más poderosa de la política peruana porque su partido dominó de forma abrumadora el Parlamento unicameral.

Desde esa posición la legisladora no dudó en torpedear al gobierno de Kuczynski pese a que éste había indultado a su padre, una medida que posteriormente la justicia revirtió. Esa decisión _vista por muchos como una muestra de inmadurez política_ le valió severas críticas de fieles fujimoristas y un enfrentamiento público con su hermano Kenji Fujimori, quien hizo esfuerzos por mantener al exbanquero de Wall Street en el poder, ayudándolo a esquivar un primer proceso de destitución contra la voluntad Keiko.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Cantante panameño condenado a cadena perpetua dice que han atentado contra su vida

Kuczynski renunció el 21 de marzo de 2018 para evitar un segundo proceso de destitución.

El choque entre hermanos, que incluyó denuncias de tráfico de influencias, expulsiones del partido y escuchas ilegales entre los legisladores, socavaron la figura de Keiko y el Congreso, que acarreaba un enorme desprestigio por presuntamente proteger a funcionarios investigados por corrupción.

Tras tener 73 legisladores en 2016, el partido se ha quedado sin bancas luego del cierre del Parlamento que siguió a los continuos enfrentamientos con el actual mandatario, Martín Vizcarra.

Muchos ven poco probable que se pueda recuperar esa abrumadora mayoría en los comicios legislativos, que están a la vuelta de la esquina.

Entre los escollos a superar está conjurar el “desafecto” que hay en los ciudadanos hacia las élites políticas y empresariales.

Eso quedó en evidencia cuando el sucesor de Kuczynski, Vizcarra, disolvió el Congreso en septiembre, alegando que la Constitución le da facultades para hacerlo. La medida, aunque polémica, contó con el respaldo de la mayoría de los peruanos.

En los comicios legislativos del 26 de enero de 2020 esa antipatía ciudadana podría expresarse contundentemente en las urnas. Los 130 legisladores que sean elegidos culminarán su gestión el 28 de julio de 2021, la misma fecha en que Vizcarra entregará el mando.


Etiquetas: APOdebrechtKeiko FujimoriPerú

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    2Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    3Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    4La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía
    5Mueren en una quebrada: Viajaban en moto y perdieron el control

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad