Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡Fonda VS Fonda! HOY se vive la gran final en La Chorrera

    • Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’

    • Sin visa de EE.UU. pero con tesis de China bajo el brazo: el inesperado retorno de Richard Morales a Panamá

    • ¡Ups! Saúl Méndez deja Bolivia y aterriza en Venezuela según fuentes judiciales de La Prensa

    • Saúl Méndez en la mira mundial: Interpol activa alerta roja y notifica a 196 países orden de captura

  • Policiales
    • ¡Cayeron por Yoco! Le hallaron ‘cositas’ en La Chorrera

    • Caleta en superficie: aeronavales sacan 685 paquetes de presunta droga en Pedro González

    • Solidaridad falsa: pillan a dos estafadoras en Colón

    • Interpol atrapa a cabecilla europeo del narco en San Francisco

    • Pillada en Tocumen: Detienen a alemana buscada por estafa piramidal y lavado de dinero

  • Deportivas
    • Panamá aprieta la tabla con su primera victoria en el torneo COCABA Femenino 2025

    • ¡Otro Kluivert en la élite! Ruben ficha por el Lyon hasta 2030

    • ¡Récord al rojo vivo! Harper alcanza los 350 jonrones y es el más joven en lograrlo

    • ¡El fútbol panameño pisa fuerte! Panamá adelanta a gigantes en el ranking Concacaf

    • En la Boca del Lobo: Rashford ya es culé, pero… ¿de verdad encaja en el plan de Flick?

  • Farándula
    • ¡Jacky Guzman revive su era de alfombra roja!

    • Mayer se toma El Gordo y La Flaca y pone a Panamá en el centro del espectáculo latino

    • ¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’

    • ¡Ay, Ministra! Habla de todo y advierte: ‘Viene la muñeca corrupta’

    • ¡Guillermo Dávila encendió Atlapa con puro sentimiento y nostalgia ochentera!

  • Mundo
    • Satanás es expulsado de Rusia. El Supremo ruso proscribe el ‘Movimiento Internacional del Satanismo’

    • Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

    • Milei critica a aspirantes de residencias médicas y los adscribe dentro de cultura ‘woke’

    • Trump dice que la inmigración ilegal es ‘una invasión que está matando a Europa’

    • Francia anunciará en la ONU el reconocimiento oficial del Estado de Palestina

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

La prensa vive un ‘panorama desconsolador’ en Latinoamérica, alerta la SIP

El derecho a la libertad de prensa vive un momento extremadamente delicado en países como Nicaragua, Venezuela, El Salvador, Cuba o México
Publicado el: 19 de abril del 2022, 09:51 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
La prensa vive un ‘panorama desconsolador’ en Latinoamérica, alerta la SIP
La prensa vive un ‘panorama desconsolador’ en Latinoamérica, alerta la SIP.


El derecho a la libertad de prensa vive un momento extremadamente delicado en países como Nicaragua, Venezuela, El Salvador, Cuba o México, puntos negros de un continente en el que han muerto 24 periodistas en los últimos 12 meses, alertaron este martes responsables de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En su intervención en la apertura de su reunión semestral, que se celebra de manera virtual hasta el jueves, su presidente, Jorge Canahuati, consideró que la profesión enfrenta un “panorama desconsolador” en el continente debido a la crisis del sector y un “irrespeto colosal” al trabajo de los periodistas y de los medios por parte de las autoridades.

El panorama más preocupante en la actualidad para la SIP es el de Nicaragua y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de este organismo, Carlos Jornet, estimó que el presidente de este país, Daniel Ortega, busca la “extinción” del periodismo independiente.

“Daniel Ortega, no siga traicionando el ideal de libertad del pueblo nicaragüense que alguna vez usted enarboló y hoy reprime con salvajismo”, le pidió Jornet, que citó estimaciones de que, desde junio de 2021, 75 periodistas y dueños de medios fueron forzados al exilio en este país.

La SIP dedicó un panel para denunciar la situación en Nicaragua e invitó a periodistas detenidos y familiares de informadores y dirigentes de medios encarcelados por el Gobierno de Ortega como Lourdes Arróliga, quien, desde el exilio, habló por primera vez públicamente sobre lo vivido por ella.

Arróliga, excolaboradora de la ONG Fundación Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua y acusada de supuesto lavado de dinero, destacó las “barbaries” y las arbitrariedades que “superan la imaginación” que está cometiendo el Gobierno de su país.

“El ataque a los medios de comunicación es brutal, inmisericorde” con riesgo de “exilio, cárcel o muerte”, dijo por su parte la periodista costarricense-nicaragüense Lucía Pineda, jefa de prensa del canal 100 % Noticias, quien permaneció encarcelada bajo cargos de “terrorismo”.

En su informe sobre la situación en este país, pendiente de aprobación, la SIP destacó que en los últimos seis meses se registraron más de 661 ataques a medios y periodistas, en su mayoría cometidos por instituciones o funcionarios del Estado, y que al menos 75 periodistas y dueños de medios independientes se vieron obligados al exilio.

Ante esta situación, la SIP se sumó a otras 26 organizaciones de prensa para, como parte de una serie de 10 puntos, pedir a la comunidad internacional que inste a Nicaragua a liberar a los periodistas detenidos y a que condicionen posibles créditos y ayudas a que el Gobierno revierta la actual situación.

PANORAMA PREOCUPANTE

Pero el “semestre negro” para el periodismo en la región no se limitó a Nicaragua. Las Américas cierran un año con cifras récord de periodistas asesinados, encarcelados, condenados y forzados al exilio, explicó Jornet.

Puso como ejemplo que ocho periodistas han muerto mientras ejercían su labor en la invasión de Ucrania por parte de Rusia, idéntico número al de informadores que han muerto en lo que va de año en México.

En total, en el último año, desde abril de 2021, 24 periodistas fueron asesinados en el continente, 16 de ellos en México, situación que achacó a la falla de los sistemas de protección de periodistas y a la “irresponsabilidad” de políticos y funcionarios de la región de atacar a la prensa.

Hizo hincapié en la actuación del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que, en su opinión, mantiene sus “estigmatizaciones y burlas” al sector sin tener en cuenta que estos ataques tienen consecuencias graves.

“Suspenda ya todo discurso estigmatizante contra medios y reporteros. Si no puede frenar la violencia, al menos no la aliente”, pidió Jornet al presidente mexicano.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Dos hombres se casan clandestinamente en la Comarca Ngäbe Buglé

Pero el caso de México no es la excepción en la región y apuntó a al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por aprobar leyes para restringir el trabajo periodístico, al Gobierno venezolano y Cuba por sus “ataques sistemáticos” a los medios y sus profesionales.

En la citada resolución, la SIP exigirá la liberación de periodistas cubanos que, en su opinión, fueron encarcelados de manera injusta e ilegal.

En una jornada en la que también se criticaron los ataques a los medios y los comunicadores por parte de políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el candidato a la presidencia de Colombia Gustavo Petro, Jornet mostró además su preocupación por el “acelerado deterioro” de la libertad de prensa bajo el mandato del presidente de Perú, Pedro Castillo.

MECANISMO DE PROTECCIÓN DE PERIODISTAS

Una de las herramientas creadas en varios países como Brasil, Honduras, Colombia y México para atajar la violencia contra la prensa, el llamado mecanismo de protección, necesita mejoras urgentes para ser realmente efectivo, según los ponentes en un panel convocado para analizar este instrumento.

La mexicana Martha Ramos y el hondureño Sebastián Pastor pidieron aumentar el presupuesto dedicado a este mecanismo, que, en opinión también de Pastor, de la colombiana Raissa Carrillo y la brasileña Bia Barbosa, necesita una mejor articulación institucional para que abarque a todos los niveles de la administración pública, la federal, estatal y local.

Carrillo forma parte de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) que este martes recibió el Gran Premio Chapultepec por atender casos de agresiones contra medios y comunicadores, además de brindar apoyo urgente a periodistas en peligro y alertar sobre factores de riesgo para la profesión.

Fuente: EFE

Etiquetas: La prensaSIPLatinoaméricaEl derecho a la libertad
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Athanasiou ofrece disculpas tras incidente con clientes en sucursal de Bella Vista
    2Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    3Juan Diego Vásquez critica rebajas de pena otorgadas por Mulino
    4‘Me tiraron como a un gato’: Mujer sale de prisión tras 11 años y no tiene a dónde ir
    5La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad