El juicio contra el ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por presunta corrupción y fraude procesal fue suspendido el martes en Bogotá después de que su defensa presentara una tutela (acción de protección) alegando violación de las garantías del debido proceso.
El juez del Juzgado Penal 44 de Bogotá suspendió la audiencia, citando una petición del equipo de defensa de Uribe y para evitar mayores tácticas dilatorias. La audiencia está programada para reanudarse el jueves.
El equipo legal de Uribe, liderado por Jaime Granados, presentó una tutela contra el Juzgado Penal 44 de Bogotá, alegando violaciones de los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la justicia para Uribe. Además, solicitaron la suspensión del proceso legal hasta que se resuelva la tutela y la anulación de la audiencia inicial del juicio. Granados argumentó que el juez ha mostrado falta de imparcialidad, afectando las garantías procesales de Uribe.
Uribe mantiene su inocencia, afirmando que el caso en su contra tiene motivaciones políticas y que nunca le pidió a nadie que mintiera, sobornara o engañara al sistema de justicia.
La batalla legal se remonta a 2012, cuando Uribe acusó al senador Iván Cepeda de manipular a testigos. La Corte Suprema luego abrió una causa contra Uribe por manipulación de testigos. El juicio comenzó después de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera escuchas telefónicas de 2018 como prueba.
Iván Cepeda, la víctima en el caso, ve las acciones de la defensa como una estrategia para dilatar el proceso. Planea solicitar observadores internacionales de organizaciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU para monitorear el juicio.
Un punto de discordia gira en torno a las pruebas de una computadora y un teléfono celular incautados en 2020 a Juan Guillermo Monsalve, un testigo contra Uribe. La defensa argumenta que no tuvo tiempo suficiente para revisar esta evidencia, mientras que la fiscalía y los representantes de las víctimas argumentan lo contrario.