Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Una rosa y mil historias: Mi Diario celebró el Día de los Abuelos en la calle

    • ¡Chiriquí en obras! Gobierno lanza ofensiva de inversiones millonarias

    • Raíces y Vanguardia: así brilla la música panameña en el Festival Alfredo de Saint Malo

    • Mulino activa millonario plan de obras en Chiriquí e inaugura puente clave en Boquete

    • ¡107 años y contando! La abuelita con más de 550 descendientes

  • Policiales
    • Policía bajo la lupa: investigan a unidades por presunto abuso en San Miguelito

    • ¡Cayeron por Yoco! Le hallaron ‘cositas’ en La Chorrera

    • Caleta en superficie: aeronavales sacan 685 paquetes de presunta droga en Pedro González

    • Solidaridad falsa: pillan a dos estafadoras en Colón

    • Interpol atrapa a cabecilla europeo del narco en San Francisco

  • Deportivas
    • Chris Mañón firma con Lakers y deja claro: ¡No me den por descartado!

    • ¡Con poder y precisión! Panamá consigue su primera victoria en el Mundial U12

    • Aaron Judge prende las alarmas: molestias en el codo preocupan a Yankees

    • ¡Cuatro jonrones, seis hits y 19 bases! La noche histórica de Nick Kurtz con los Atléticos

    • ¡Sábado de fuego! Plaza y Tauro se enfrentan en el Clásico del Pueblo

  • Farándula
    • ¡Xopá, Cartagena! Kafu Banton encendió el Wakanda Fest con pura plena panameña

    • ¡Qué papelón! Acusan a Marc Anthony de presentarse ‘pasado de tragos’ en La Coruña

    • ¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito

    • ¡Jacky Guzman revive su era de alfombra roja!

    • Mayer se toma El Gordo y La Flaca y pone a Panamá en el centro del espectáculo latino

  • Mundo
    • ¡Se calienta la cosa! Corea del Sur corre contra el reloj para frenar los aranceles de Trump

    • Trump mete mano en el conflicto entre Camboya y Tailandia: Busca apagar la guerra con llamadas

    • Satanás es expulsado de Rusia. El Supremo ruso proscribe el ‘Movimiento Internacional del Satanismo’

    • Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

    • Milei critica a aspirantes de residencias médicas y los adscribe dentro de cultura ‘woke’

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Una inédita ola de protestas recorre Cuba al grito de ¡libertad!

La Habana (EFE)
Publicado el: 12 de julio del 2021, 11:50 AM
Por Redacción Mi Diario
Ernesto Mastrascusa
Una inédita ola de protestas recorre Cuba al grito de ¡libertad!
FOTODELDÍA-HAB15. LA HABANA (CUBA), 11/07/2021.- Personas manifiestan su apoyo al gobierno cubano hoy, en una calle en La Habana (Cuba)- Cientos de cubanos salieron este domingo a las calles de La Habana al grito de "libertad" en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos. EFE/Ernesto Mastrascusa


Miles de cubanos salieron a las calles este domingo en varias poblaciones de la isla para protestar contra el Gobierno al grito de “¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.

Unas imágenes de cientos de personas marchando en medio de gritos de “abajo la dictadura” y “patria y vida” por las calles del pueblo de San Antonio de los Baños, en Artemisa (oeste), prendieron la mecha en las redes sociales y dieron inicio a llamamientos a protestar en toda Cuba.

En las calles de La Habana las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno interceptaron las manifestaciones pacificas que gritaban “libertad”, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos.

Los choques entre los manifestantes y grupos progubernamentales se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.

En casi toda la isla rige un toque de queda nocturno por la pandemia, por lo que las personas que estén en la calle de noche pueden ser detenidas.

LLAMADA AL “COMBATE” DEL PRESIDENTE Y FUERTE PRESENCIA MILITAR EN LAS CALLES

El presidente Díaz-Canel instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el “combate”, como respuesta a las protestas . “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, exhortó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.

La organización Amnistía Internacional informó de que se mantiene una fuerte presencia militar en las calles y que la protestas que continuaron durante la noche han sido reprimidas por la policía, con reportes de heridos, amenazas y detenciones arbitrarias.

En un mensaje en Twitter, Erika Guevara Rosas, directora de AI para las Américas, con sede en México, señaló que “se reportan personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fotógrafo de la agencia AP, fuerte presencia militar en las calles y un gobierno intolerante”.

Previamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció haber recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones en Cuba y reclamó al Gobierno que respete el derecho a las protestas y que se avenga a la apertura democrática del país.

EEUU, “MUY PREOCUPADO”

El Gobierno de Estados Unidos dijo estar “muy preocupado” por las llamadas al “combate” que ha hecho el presidente Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla, a la vez que defendió la “libertad de expresión y reunión” de los cubanos.

“Estamos muy preocupados por las ‘llamadas al combate’ en Cuba”, dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Julie Chung, que subrayó el apoyo de la Administración estadounidense al derecho de los cubanos a manifestarse pacíficamente.

LA OEA Y CIDH CONDENAN AL GOBIERNO CUBANO

El secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, expresó su condena al “régimen dictatorial” de Cuba por “llamar a civiles a reprimir” a los manifestantes y promover la confrontación contra quienes protagonizan las protestas contra el Gobierno.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció en varios mensajes en Twitter que ha recibido información sobre el “uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas, además de cortes de la señal de Internet” y señala que las protestas se han convocado “por la escasez de alimentos y medicinas, y la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público”.

UN NUEVO “MALECONAZO”

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado “maleconazo” de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Los sucesos llegan después de que en los últimos días haya ganado visibilidad internacional la campaña “SOS Cuba”, lanzada por la sociedad civil debido a la crisis galopante, el desabastecimiento de medicinas y a la situación crítica debido a la pandemia en la provincia de Matanzas.

La congresista republicana por Florida María Elvira Salazar indicó que, después del llamado “maleconazo” en 1994, no se habían visto en Cuba protestas populares como estas, que pudieran ser “el principio del fin” del régimen comunista, en el poder desde enero de 1959.

Los líderes del exilio, agrupados en la Asamblea de la Resistencia Cubana, subrayaron que la salida del régimen castrista “no es negociable” y pidieron al pueblo cubano que siga en las calles porque es la única manera de conseguir su propósito. EFE


Etiquetas: Cuba
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2Athanasiou ofrece disculpas tras incidente con clientes en sucursal de Bella Vista
    3Juan Diego Vásquez critica rebajas de pena otorgadas por Mulino
    4‘Me tiraron como a un gato’: Mujer sale de prisión tras 11 años y no tiene a dónde ir
    5La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad