Abel Aronátegui se ha convertido en el primer joven colonense afrodescendiente en ocupar el cargo de coordinador de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) con la finalidad de coordinar la integración cultural en los países de Centroamérica y República Dominicana de la mano del Consejo de Ministros de Cultura de dicha región.
La CECC/SICA es una institución del Sistema de la Integración Centroamericana que cumple funciones de secretaría técnica en los campos de educación y de cultura, facilita la comunicación, la información, la toma de decisiones regionales y promueve diversos intercambios entre los jerarcas y funcionarios de los Ministerios de Educación y de Cultura.
LEA TAMBIÉN: Asamblea deben abordar desde ya el tema del nuevo Defensor del Pueblo
El área de Cultura de la CECC/SICA impulsa procesos de desarrollo e integración regional bajo las premisas que establece la Política Cultural de Integración Centroamericana. Sus principales ejes de acción son: la salvaguardia y promoción del patrimonio cultural común; el fomento de las industrias culturales y la contribución de la Cultura a las economías nacionales; y la comunicación educativa para el desarrollo cultural y la generación de conocimiento, con el fin de contribuir la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la cultura.
Cabe señalar que la posición que ocupa el colonense Aronátegui fue sometida a un concurso regional, siendo así una gran distinción para la provincia de Colón y la República de Panamá.
El joven Abel Aronátegui es gestor cultural y especialista en políticas públicas con experiencia en la gestión pública. Ha liderado procesos intersectoriales de articulación y participación con enfoque de derechos humanos y culturales con perspectiva de género. Fue el Director de Cultura de la Alcaldía de Colón y el Coordinador del Pacto Afrodescendiente.
Además lideró la primera Guía Local de Cultura para el Desarrollo Sostenible del Distrito de Colón junto con UNESCO a través de mecanismos de participación ciudadana. Ha participado en diversos procesos globales como participante, conferencista y facilitador como el Foro Mundial de Jóvenes de la UNESCO en París, la Cumbre de Nairobi sobre Población y Desarrollo del UNFPA en Kenia y también ha colaborado con organismos internacionales como el Banco Mundial y otras agencias de Naciones Unidas. Ha recibido reconocimientos como el Premio Martín Luther King de la Unión Global por la Democracia y fue nominado al programa Héroes Por Panamá de TVN MEDIA.