La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) inhabilitó 37 registros sanitarios temporalmente para la importación de arroz blanco y arroz parbolizado empacado hacia Panamá de siete países de la región y hasta que su revisión técnica y actualización de sus requisitos culminen.
Por medio de una auditoría interna se percataron de irregularidades con los registros sanitarios de empaques de arroz procedentes de diversas nacionalidades
Dentro de los señalamientos para tal decisión se destacan la falta de actualización de documentos CVL que es el instrumento mediante el cual la autoridad sanitaria de un Estado, certifica que un producto alimenticio cumple con las disposiciones legales vigentes y que se usa o consume sin restricción en su lugar de origen o de procedencia.

También se indica la carencia de documentación que compruebe la técnica, metodología y porcentaje de fortificación del arroz empacado, según se indica en la ley 33 del 2019 en torno a tal condición.
Otro aspecto es la duda técnica de veracidad del producto la cual se está en espera tras un análisis técnico específico de laboratorio que se lleva a cabo.
LEA TAMBIÉN: Ministra de Educación: ‘Año escolar 2021 iniciaría de forma semipresencial la primera semana de febrero’
En las actualizaciones que exige la Aupsa como parte de los requisitos de importación, debe incluirse el análisis de riesgo del país, detalle que no se cuenta hasta el momento cuando se registraron en la institución tanto para el arroz empacado como para el a granel.
Al referirnos al arroz fortificado, tenemos que saber que el mismo, conlleva adicionar al arroz blanco, ácido fólico, vitaminas B1, B6 y B12, niacina, hierro y zinc bajo la bien sea usando tecnología de recubrimiento o de extrusión, para contribuir en forma considerable la carencia de micronutrientes en el cuerpo humano.