Mientras este lunes más de medio millón de estudiantes inician el segundo trimestre escolar 2020, con el retorno a sus aulas virtuales, en las diferentes modalidades a distancia, ya se dio la autorización de la reapertura física de las escuelas oficiales para que personal directivo y administrativo de los planteles vayan retornando a sus labores.
“La reapertura de las escuelas para administrativos será gradual. progresiva y escalonada". Por ejemplo en áreas como Soná y Amelia Denis de Icaza, no se podrá abrir, porque tienen el RT (o índice de reproducción del virus) muy alto, indicó la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Cada región escolar coordinará con los directores y su comunidad educativa para cumplir con las medidas de bioseguridad necesarias”, dijo Gorday.
“Las escuelas que no tengan suministros de agua no van a poner reabrir sus actividades administrativas”, señaló.
Explicó que se están reactivando para trámites que se requieren, como créditos para graduandos, por ejemplo. Hizo énfasis en que las actividades de mantenimiento de los planteles también son muy importantes.
Aclaró que para garantizar la seguridad del retorno del personal administrativo en los centros escolares oficiales desde este lunes 12 de octubre, el Ministerio de Educación ha generado una serie de parámetros que garantizan la bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Reiteró que la decisión del regreso a las actividades administrativas y directivas fue avalada por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), que otorgaron el permiso para la vuelta de las labores, cumpliéndose con los lineamientos generales y las medidas de bioseguridad ante el coronavirus como el uso obligatorio de mascarillas, monitoreo de la entrada y salida de las instalaciones administrativas, distanciamiento de dos metros entre personas, toma de temperatura, evitar aglomeraciones en pasillos o áreas comunes.
También se debe asegurar el cumplimiento de cronogramas de limpieza y desinfección en todas las estructuras, manejo de desechos, entre otros.

SEGUNDO SEMESTRE
En cuanto al desarrollo del año escolar a distancia, la ministra informó que el segundo trimestre inicia este lunes 12 de octubre y concluirá el 18 de diciembre de 2020. Del 21 al 30 de diciembre, se realizará un balance de actividades y graduaciones.
Sobre los más de 58 mil de estudiantes que aún no se han podido ubicar para que se sumen al proceso educativo virtual, aseguró que el Meduca creó una red de reinserción y retención escolar, articulada con actores de la sociedad civil, para identificar a los alumnos que aún no se han inscrito en el sistema educativo y en el que participan gobiernos y líderes locales, compañeros de clases y la comunidad en general.
Lo importante es tratar que ningún niño se quede atrás.
Reveló que más del 70% de los educadores han ido tras sus estudiantes a tratar de localizarlos. Relató que, por ejemplo, una educadora atravesó siete ríos para localizar a sus estudiantes y como no tenían conexión, les llevó hasta radios.

De acuerdo a cifras estadísticas del ministerio de Educación el 82% de los estudiantes matriculados en los centros educativos del país están recibiendo sus clases a través de las distintas plataformas digitales y la atención semi presencial en áreas de difícil acceso.
El seguimiento y monitoreo realizado al cierre del primer trimestre del año lectivo 2020 indican que unos 547 mil 676 estudiantes continúan sus estudios a través de la modalidad de educación a distancia.
Sin embargo, aún 58 mil 268 no se han podido localizar y se realizan esfuerzos para poder sumarlos durante el segundo trimestre del año escolar.
“El niño que no se ha podido matricular, tiene la oportunidad aún de hacerlo, pues es obligación, por el derecho que le asiste, hacer los ajustes curriculares necesarios y así recuperar el tiempo. Se buscarán las medidas de apoyo y reforzamiento con un currículo flexible”, reiteró la ministra.
Se explicó que “a más de 147 mil estudiantes se les adecuó la metodología de enseñanza de acuerdo a su entorno, por la falta de conectividad y acceso a las diferentes áreas, tal es el caso de las comarcas, quienes reciben sus clases bajo la modalidad semipresencial, los educandos acuden al centro educativo semanalmente y el docente les entrega los cuadernos de auto aprendizaje”.
VEA ADEMÁS: Todo listo para la venta de lotería desde este lunes 12 de octubre