ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Nacionales

    Casos de dengue en Panamá muestran una leve disminución, pero el riesgo sigue latente

    Las hospitalizaciones superan las 2,300, concentrándose en tres regiones clave
    Publicado el: 29 de noviembre del 2024, 11:25 AM
    Por Carlos Ávila Rivas
    CORPRENSA
    Casos de dengue en Panamá muestran una leve disminución, pero el riesgo sigue latente
    El genotipo cosmopolita del dengue, detectado en Bocas del Toro, genera nuevas preocupaciones.


    La lucha contra el dengue en Panamá continúa marcando retos y avances. Según el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana epidemiológica número 46 (del 10 al 16 de noviembre), se han registrado 28,344 casos acumulados de dengue en todo el país. Aunque el reporte destaca una disminución en los casos confirmados y sospechosos desde la semana 41, el dengue sigue siendo una amenaza, con un acumulado de 49 defunciones en 2024.

    La Región Metropolitana lidera con 7,577 casos acumulados, seguida de San Miguelito (3,282), Colón (3,153) y Panamá Oeste (2,945). Estas zonas concentran casi la mitad de los casos reportados en el país. Además, el 47.9% de los contagios se agrupan en 20 corregimientos, como Las Garzas, Tocumen y Chilibre, lo que subraya la necesidad de intensificar las medidas preventivas en estas áreas.

    En cuanto a hospitalizaciones, 2,395 personas han requerido atención médica por complicaciones derivadas del dengue, con la Región Metropolitana, Panamá Oeste y Colón concentrando el 52% de estos casos. A pesar de la gravedad de la enfermedad, la tasa de letalidad nacional ha disminuido a 0.17%, un indicador alentador que refleja los esfuerzos por controlar el impacto mortal del virus.

    Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (14), Metropolitana (10), Panamá Norte (6), Chiriquí (5), Panamá Oeste (4), Coclé (2), Ngäbe-Buglé (2), Panamá Este (1), San Miguelito (1), Kuna Yala (1), Los Santos (1), Bocas del Toro (1) y extranjero (1).

    El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud notificó al Minsa sobre la detección del genotipo cosmopolita del serotipo DENV-2 en muestras procedentes de la región de Bocas del Toro. Este hallazgo, registrado entre las semanas 35 y 36, resalta la evolución del virus y la necesidad de un monitoreo constante para evitar un posible repunte.

    El Minsa recuerda a la población la importancia de eliminar criaderos de mosquitos dentro y fuera de las viviendas, una de las principales estrategias para evitar no solo el dengue, sino también otras enfermedades como el zika y el chikungunya. Entre los síntomas del dengue se encuentran fiebre, dolor de cabeza, malestar general y dolores musculares.

    Etiquetas: Casos de dengue en PanamáDengue 2024Genotipo cosmopolitaMinisterio de SaludRegiones de Salud Panamá

    Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Irán pide alto al fuego y ofrece frenar programa nuclear: Así se mueve el ajedrez diplomático en Medio Oriente
      2undefined
      3Mañana hay feria del IMA: Apunta donde serán pa’ que llegues
      4Lula dice que se asustó por las declaraciones de Maduro
      5‘Yo era una niña’: Ivette rompe el silencio sobre su relación con Alejandro Sanz

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad