ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Proyectos Educativos

    Comprensión lectora

    Comprender lo que se lee es una habilidad esencial para desenvolverse en el mundo
    Publicado el: 03 de junio del 2025, 06:43 PM
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    Comprensión lectora


    La comprensión lectora es la capacidad de entender, interpretar, reflexionar y analizar el significado de un texto escrito. No se trata solo de leer las palabras, sino de captar su sentido, relacionarlas entre sí, inferir lo que no se dice explícitamente y evaluar la información.

    En otras palabras, es un proceso cognitivo complejo que implica:

    1. Decodificación: Reconocer las palabras y frases en el texto.

    2. Comprensión literal: Entender la información explícita (quién, qué, cuándo, dónde).

    3. Inferencia: Leer entre líneas y deducir significados implícitos.

    4. Interpretación crítica: Analizar la intención del autor, distinguir hechos de opiniones, detectar sesgos, etc.

    5. Integración: Relacionar la información del texto con conocimientos previos.

    6. Evaluación: Emitir juicios sobre la calidad, veracidad o relevancia del texto.

    ¿Por qué es importante la comprensión lectora?

     Es fundamental para el aprendizaje en todas las áreas.

    La mayor parte del aprendizaje académico se basa en la lectura: desde ciencias hasta historia o matemáticas. Sin comprensión lectora, se dificulta asimilar nuevos conceptos o seguir instrucciones.

    Comprender un texto requiere evaluar argumentos, detectar falacias o contradicciones y formar opiniones fundamentadas.

    Quienes comprenden bien lo que leen suelen expresarse mejor, tanto oral como por escrito, porque amplían su vocabulario y su conocimiento del lenguaje.

    CORPRENSAComprensión lectora

    Antoine de Saint-Exupery

    Fue un aviador y escritor francés, autor de la famosa obra El Principito. De todos sus libros, El Principito siempre ha destacado por su mensaje, filosofía y trasfondo de la historia y de cada uno de los personajes. Así, desde su primera publicación en 1943, ha sido adaptada durante generaciones para niños y mayores, que han encontrado en ella una experiencia de la que aprender en cada lectura.

    Saint-Exupéry fue piloto militar al comenzar la Segunda Guerra Mundial. En concreto, El Principito fue escrito en mitad de una de sus crisis personales durante su exilio en Estados Unidos, cuando su salud estaba cada vez más deteriorada. Aunque la novela fue tomada como libro infantil, se trata de un relato crítico hacia la edad adulta, donde se tratan reflexiones sobre la amistad, la soledad, la pérdida, el amor y el sentido de la vida.

    El Principito es considerada como una de las obras más importantes de la literatura y ha sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos. Además, fue referida como el mejor libro francés del siglo XX, siendo así uno de los títulos más vendidos de la historia (con más de 200 millones de ejemplares) junto a Historia de dos ciudades, de Charles Dickens.

    CORPRENSAComprensión lectora

    El Principito

    Capítulo I

    Cuando yo tenía seis años vi una vez una lámina magnífica en un libro sobre la Selva Virgen que se llamaba Historias Vividas. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera.

    He aquí la copia del dibujo. En el libro se decía: “Las serpientes boas tragan a su presa entera, sin masticarla. Luego no pueden moverse y duermen durante los seis meses que dura su digestión”.

    Reflexioné mucho entonces sobre las aventuras de la selva y, a mi vez, logré trazar con un lápiz de color mi primer dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera:

    Mostré mi obra maestra a las personas grandes y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.

    —¿Por qué habría de asustar un sombrero? —me respondieron.

    Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa para que las personas grandes pudieran comprender. Siempre necesitan explicaciones.

    Etiquetas: lectura infantilAntoine de Saint-ExupéryEl Principitocomprensión lectoraLEAMOS BIEN

    Ofertas exclusivas de

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Irán pide alto al fuego y ofrece frenar programa nuclear: Así se mueve el ajedrez diplomático en Medio Oriente
      2undefined
      3‘Yo era una niña’: Ivette rompe el silencio sobre su relación con Alejandro Sanz
      4Lula dice que se asustó por las declaraciones de Maduro
      5Ratifican medidas cautelares al dirigente Toribio García

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad