El Consejo Nacional de Periodismo y el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información expresaron su preocupación por la multa impuesta por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) a un medio de comunicación digital, por difundir contenido suministrado por la propia fuente de la noticia.
Ambos gremios periodísticos consideran que se sienta un precedente peligroso para el libre ejercicio del periodismo, por lo que solicitan “muy respetuosamente reconsiderar y enmendar lo actuado”.
Catalogan de “contradictorio y profundamente preocupante” la sanción al medio de comunicación digital.
“Preocupa que invocando derechos de protección de datos personales, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), una entidad gubernamental llamada a velar, como su nombre lo indica, por la transparencia y el acceso a la información pública sancione con una multa a un medio de comunicación por difundir contenido que legítima y voluntariamente fue suministrado al medio de comunicación por la propia fuente de la noticia”.
“La sanción de mil dólares que le impone la Antai al medio de comunicación digital La Verdad establece un precedente nefasto para la transparencia y acceso a la información y un atentado a la libertad de expresión y libertad de prensa. So pretexto de la protección de datos, aceptar este precedente es darle una puñalada al periodismo, porque cualquier delincuente podrá quejarse de que publicaron su nombre aún cuando fuese arrestado, porque no ha recibido condena en firme, y sólo por el hecho de que la protección de datos está bajo la custodia de la Antai”, dice parte del comunicado.
El Consejo Nacional de Periodismo y el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información consideran “una atrocidad que un ente administrativo sancione a un medio de comunicación por divulgar un documento de carácter público. Con esto se atenta contra el libre periodismo investigativo y el periodismo judicial”.
